Música Contemporánea en el Cervantes

También se podrá apreciar la primera audición en Latinoamérica de una composición de Francisco Kröpfl, uno de los referentes argentinos.
Cierra el concierto, como es nuestra costumbre, un compositor de los llamados «universales», el italiano Luciano Berio con “The cries of London”, muy pocas veces realizada en nuestro país. Los espectadores que asistan el miércoles 3 podrán presenciar, además, una exposición de la pintora Silvana Suárez.
A continuación se detalla el programa:
1) Oscilaciones psíquicas para Zampoña y Electrónica Pablo Freiberg (Primera audición). Zampoña: Carlos Rojas Alvarado (Chile).
2) Igert Darab Francisco Kröpfl (Primera audición en Argentina). Piano: Bruno Mesz.
3) Recuerdos Surgen Diego González (Primera audición). Saxo: Estefanía Schanton. Guitarras: Matías Couriel y Gisela Paterno. Piano: Carolina Aguirre Anderson. Director: José Ariel Ramírez Duarte.
4) Gente que canta de espaldas Juan Carlos Tolosa (Primera audición). Nonsense Ensamble vocal de solistas.
5) Sinestesia Op.9 Matías Couriel (Primera audición). Saxo: Estefanía Schanton. Guitarras: Diego González y Gisela Paterno. Piano: Carolina Aguirre Anderson. Director: José Ariel Ramírez Duarte.
6) The cries of London Luciano Berio. Nonsense Ensamble vocal de solistas
Miércoles 3 de noviembre. Teatro Nacional Cervantes. Salón Dorado. Libertad y Av. Córdoba. Entrada libre y gratuita. 21 hs.
Música para comenzar la semana
“Lunes lunáticos” es un ciclo de temática reggae, en el que se desarrollan presentaciones en vivo de soundsystem y de bandas. El lunes 1 de noviembre será el turno de la Brizuela Mendez y de Orge y Caro.

En cambio, Orge y Caro es la pareja del dub, trip hop, reggaetón y dance hall y se presentará para ametrallar los oídos de todos con las líricas contundentes y directas de su primer disco, “Bonnie & clyde”, y del segundo, “Medicación trascendental”. + info en: http://www.myspace.com/orgeycarodub
Ciclo Lunes Lunáticos. Todos los lunes en Emergente Bar. Gallo 333. A las 22 hs.
Entrada libre y gratuita. + info del bar: http://elemergentebar.blogspot.com/
Niños arquitectos
Con el respaldo de la embajada de Holanda, el Consejo profesional de Arquitectura y Urbanismo y la Sociedad Central de Arquitectos, se realizará por primera vez en Argentina CONSTRUYEndo en el Konex, la versión local de ARCHIKIDZ (BOUWEN IN DE BEURS). Este evento se originó hace más diez años en Ámsterdam y ya se realizó en otras ciudades europeas como Barcelona, Basilea y Berlín. Bajo el formato de un taller, recibirá a 400 chicos de 7 a 12 años con el objetivo de acercarles la arquitectura de una manera lúdica y creativa.

“Construyendo en el Konex” busca crear una plataforma social con el único propósito de concretar un sueño para los niños.
Inscripciones para los voluntarios: Aquellos arquitectos, diseñadores, educadores y/o voluntarios que deseen participar: voluntarios@construyendoenelkonex.com
Inscripciones para los chicos: Los niños/as entre 7 y 12 años que quieran participar de esta iniciativa deberán escribir a inscripciones@construyendoenelkonex.com
Domingo 31 de octubre. Ciudad Cultural Konex. Sarmiento 3131. A las 10hs. Entrada gratuita (se suspende por lluvia)
Cine tributo

Domingo 31 de octubre. Virasoro Bar. Guatemala 4328. A las 21.30 hs
Celuloide contra el racismo
En el marco del ciclo «El racismo al diván en el país del olvido» que presenta la Fundación Centro Psicoanalitico, se proyectará “Muxes: las auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro (documental, méxico, 2005), de Alejandra Islas. Esta película es un retrato vivo y sorprendente de un grupo de homosexuales que defienden su diversidad sexual mientras preservan su identidad como indios Zapotecos en el “paraíso gay” de Juchitán, México. MUXES examina la presión sobre las fronteras transgresoras dentro de una cultura indígena que históricamente ha abrazado a este “tercer género”. Los Muxes de Juchitán se sienten orgullosos de su identidad, disfrutan de sus vidas, se ríen de sí mismos y de la sociedad heterosexual, y admiten libremente sus propias debilidades. Se llaman a si mismos “auténticos, intrépidos buscadores de peligro” y se han unido para avanzar. Panelistas invitados: Alberto Sladogna, Diego Zerba y Luis Barbieri
Sábado 30 de octubre. Fundación Centro Psicoanalítico. J.E.Uriburu 1345, 1º E. A las 17 hs. Inscripición libre y gratuita. Tel: 4822-4690, 4823-4941 y 4821-2366