Daniel Gaguine

“Inmaduros” (Teatro)

Un boludo alegre Autores: Juan Vera y Daniel Cúparo. Con Adrián Suar, Diego Peretti, Patricia Echegoyen, Fernanda Metilli, Jessica Abouchain y Carla Pandolfi. Voz En Off: Andrea Politti. Dirección: Mauricio Dayub. Asesoramiento Artístico: Pablo Codevilla. Coordinación Técnica: Andrés Gaudenzi y Jose Luis Cardenas. Diseño De Escenografía: Jorge Ferrari. Diagramación: Pablo Bologna. Diseño De Iluminación: Matias […]

“Inmaduros” (Teatro) Leer más »

«La vergüenza de haber sido y el dólar de ya no ser. Testimonio dramático en primera persona, 1997-2001». (Teatro)

Son todos rubios Dramaturgia, actuación y dirección: Alberto Ajaka. Fotografía: Malú Campello. Asistencia y producción: Luciano Kaczer. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Galpón de Guevara. Guevara 326. Martes, 20 h. Foto: Cecilia Inés Villarreal. En el marco del aniversario de los veinte años del estallido de diciembre de 2001, Alberto Ajaka pone su pluma y

«La vergüenza de haber sido y el dólar de ya no ser. Testimonio dramático en primera persona, 1997-2001». (Teatro) Leer más »

“Tibio” (Teatro)

«Te vomitaré de mi boca…» Dramaturgia y dirección: Mariano Saba. Con Horacio Roca. Asistente de dirección: Mariela Selicki. Escenografía y vestuario: Paola Delgado. Diseño de luces: Ricardo Sica. Voz de Sánchez: Demian Velazco Rochwerger. Diseño y producción de sonido: Pablo Sala. Diseño gráfico y fotografía: Mariano Martínez y Melina Frezzotti. Moscú Teatro – Ramírez de

“Tibio” (Teatro) Leer más »

«Precoz» (Teatro)

Y es todo tan asombroso… Autora: Ariana Harwicz. Adaptación: Juan Ignacio Fernández. Con Julieta Díaz y Tomás Wicz. Música original: Sebastián Schachtel. Escenografía: Rodrigo González Garillo. Diseño de movimiento: Jazmín Titiunik. Vestuario: Julieta Harca. Diseño de luces: Ricardo Sica. Diseño gráfico: Leandro Ibarra. Fotografía: Sebastián Freire. Producción: Intensa Producciones. Producción general: Natalia Kleiman, Flor Monfort

«Precoz» (Teatro) Leer más »

Miles Davis: Revolución y barbarie

Es la figura más relevante del mundo del jazz. Vanguardista de tiempo completo, se adelantó a su tiempo con sus búsquedas musicales, tensando los límites del género que lo vio nacer. Polémico y genial, con un estilo de vida que incluía el exceso de drogas y la reivindicación de los derechos de los afroamericanos, es

Miles Davis: Revolución y barbarie Leer más »

Deborah Rosenberg. Ser rabina en el 2021

La presencia de la mujer en la religión en tanto su enseñanza y prédica siempre fue un tema para investigar. Más aún, en estas épocas de resignificaciones y deconstrucciones referidas a su rol, frente al machismo imperante. Poco antes de entrar al Yom Kippur del corriente año, ECDL charló con la rabina Deborah Rosenberg que

Deborah Rosenberg. Ser rabina en el 2021 Leer más »

“El Reino”: Parte de la religión.

En un contexto que le calza justo a su propuesta, se estrenó “El reino”, la última serie argentina lanzada por Netflix. Con un elenco que  cuenta con Diego Peretti, Mercedes Morán, Joaquín Furriel, Chino Darín y Nancy Dupláa como protagonistas, este thriller político-religioso-policial cautiva a lo largo de sus ocho capítulos. El debate queda abierto,

“El Reino”: Parte de la religión. Leer más »

«La noche oscura» (Teatro)

Nadie se atreva a tocar a mi vieja Dramaturgia y Dirección: Eugenio Soto. Con Pedro León Alonso, Paula Baigorri, Lucas Delgado, Darío Pianelli y Bianca Vilouta Rando. Diseño de Espacio Escénico: Félix Padrón, Nicolás Botte y Eugenio Soto. Realización de Escenografía: Nicolás Botte. Diseño y Puesta de Luces: Aquiles Gotelli. Diseño de Vestuario: Silvia Luzuriaga.

«La noche oscura» (Teatro) Leer más »

Analía Cobas: Mejor hablar de ciertas cosas.

La sección “Mundos íntimos” del diario Clarin publicó su carta en la que describía con sensatez y sentimientos que su marido tenía una vida paralela. Un accidente le permitió conocer a la novia de su esposo en el hospital. Con una situación por demás dolorosa en la que la realidad superó a cualquier ficción, Analía

Analía Cobas: Mejor hablar de ciertas cosas. Leer más »

“Shtisel”. Los ortodoxos también sienten –y sufren-.

La pandemia que trajo el confinamiento para evitar el contagio de coronavirus, hizo que Netflix sea un refugio para aquellos que necesitaban algún tipo de «diversión» asi como pasar el tiempo. De esta manera empezaron a salir a la palestra diversas series de variada calidad. Desde estas líneas, hemos escrito sobre algunos que vimos y

“Shtisel”. Los ortodoxos también sienten –y sufren-. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio