Cine: “Me gusta cuando hablas”

Por Cecilia Inés Villarreal El acto del habla es eminentemente social e indudablemente catártico: las charlas cara a cara, café de por medio o no; los audios de Whatsapp entre amigas o amigos, las cotidianeidades y tropiezos compartidos forman parte de un diálogo diferido. Messenger para los antiguos millenials, la llamada telefónica para las generaciones […]

Cine: “Me gusta cuando hablas” Leer más »

“Fragmentos Mansfield” (Teatro)

Única e irrepetible Dramaturgia: Sergio Catallani, Miguel Wahren y Milagros Almeida. Actuación: Milagros Almeida. Diseño de luces: Sergio Iriarte. Vestuario y objetos: Fernando Añón, Alejandro Bamonde y Milagros Almeida. Peluquero: Miguel Ale Granado. Coreografía: Ana Gurbanof. Elección, edición musical y sonidos: Miguel Wahren y Sergio Catallani. Montaje musical y masterización: Sergio Dorado. Fotografía: Mariana Melinc.

“Fragmentos Mansfield” (Teatro) Leer más »

“Argentina al diván” (Teatro)

Terapia eterna para la neurosis generalizada.         Autor: Marcelo Cotton. Versión libre de Daniel Casablanca, Diego Reinhold y Guadalupe Bervih. Con Daniel Casablanca y Diego Reinhold. Diseño de Vestuario y Escenografía: Analía Morales. Música: Tomás Rodríguez. Edición de contenidos: Mariano Randazzo. Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia. Fotografía: Nacho Lunadei. Redes Sociales: Moisés Rivas. Producción ejecutiva: Demián Kaltman.

“Argentina al diván” (Teatro) Leer más »

“Sombras del holograma. O la luz de los abrazos”. (Teatro)

Teatro, en el parque, bajo las estrellas Elenco: Javier Giménez (Holograma Tad 1, Fake, Rey Lear, Galileo Galilei), Dolores Burgos (Fake, Regania, Escon 1), Maximiliano Emanuel Junquera (Fake, Pregonero De La Escucha), Maive Martino Azar (Fake, Pregonero De La Contemplación), Mauro Rubén Cantisani (Fake, Holograma Tad 3, Kent, Pequeño Monje), Eugenia Llanos Nieto (Fake, Gonerila,

“Sombras del holograma. O la luz de los abrazos”. (Teatro) Leer más »

“Rabia” (Teatro)

El fantasma de un hombre Autor: Sergio Bizzio. Actuación: Claudio Tolcachir. Adaptación: Moni Acevedo, Marí García De Oteyza, Lautaro Perotti y Claudio Tolcachir. Dirección: Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Espacio Sonoro: Sandra Vicente. Video Escena y escenografía: Emilio Valenzuela. Asistentes De Dirección: María García De Oteyza y Mónica Acevedo. Distribución: Producciones

“Rabia” (Teatro) Leer más »

Hector Alvarellos: “El teatro es un hecho grupal”

A punto de cumplir 34 años de existencia como Grupo de Teatro de Calle, La Runfla estrena “Sombras del holograma. O la luz de los abrazos.”, en Parque Avellaneda. Héctor Alvarellos encabeza este combo artístico maravilloso que, desde el juego y el humor, pone la lupa en las sociedades contemporáneas desiguales, hipertecnologizadas y sometidas al

Hector Alvarellos: “El teatro es un hecho grupal” Leer más »

«Del otro lado» (Teatro)

Detrás de las paredes…. Dramaturgia y Dirección: Damián Kepel. Con Teresita Rellihan, Matías Hynes, Diego Leske, Tomás Raimondi, Florencia Sacchi y Augusto Álvarez. Asistente de Dirección: Luis Cícero. Escenografía: Ramiro Starosta. Vestuario: Sol Tévez. Iluminación: David Seiras. Coreógrafo: Diego Rosental. Sonido: Supercharango. Diseño gráfico: Maxi Rodríguez. Fotografía y video: Diego Ortiz Mugica y Nicolás Huerin.

«Del otro lado» (Teatro) Leer más »

“Piaf” (Teatro)

Genia y leyenda Libro: Pam Gems, Elenco: Elena Roger, Diego Jaraz, Gustavo Guzmán, Romina Groppo, Pablo Juin, Rodrigo Pedreira, Martin Andrada, Federico Llambí, Eduardo Paglieri, Natalia Cociuffo, Mariela Passeri, Esteban Masturini, Julian Mardirosian, Duración: 115 minutos. Director Repositor: Edgardo «el negro» Millán. Diseño de Sonido: Gastón Briski. Diseño de Sonido Original: Christopher Shutt. Supervisión Musical:

“Piaf” (Teatro) Leer más »

“The greatest night in pop”. Todos unidos, triunfaremos.

Suele haber documentales que impactan de lleno en una generación –como mínimo- a partir de un momento en particular que atraviesa la coyuntura. Tal es el caso de la grabación del tema “We are the world” en 1985, con el fin de combatir el hambre en Etiopía. La canción reunió a lo mejor de la

“The greatest night in pop”. Todos unidos, triunfaremos. Leer más »

“Después del ensayo” (Teatro)

El otro lado De Ingmar Bergman. Con Osmar Nuñez, Vanesa Gonzalez y Silvina Sabater. Diseño de escenografía: Diego Siliano. Vestuario: Daniela Dearti. Asistente de dirección: Luna Perez Lening. Diseño Gráfico: Diego Heras. Iluminación: Horacio Efron. Dirección: Daniel Fanego. Espacio Callejón. Humahuaca 3759. Domingos, 20 h. Las historias del teatro, que incluyen los vínculos entre sus

“Después del ensayo” (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio