Cine

Javier Porta Fouz: “El BAFICI es más variado y rico que los estrenos de todo el año”

En el marco de la presentación de la 19° edición del BAFICI, tuvimos la chance de charlar con Javier Porta Fouz, director del Festival. Hete aquí, el diálogo que tuvimos con varios puntos a tener en cuenta como el rol del Bafici, el concepto de “independencia” en el cine y mucho más. -Javier, ¿Cómo te sentís

Javier Porta Fouz: “El BAFICI es más variado y rico que los estrenos de todo el año” Leer más »

Bafici 2017. Se presentó la 19° edición del Festival Internacional de Cine Independiente

Tal como todos los años, el BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente) se constituye como una cita ineludible de cinéfilos. Pero este año, tras lo acontecido el pasado año con la polémica que hubo en torno al entonces ministrode Cultura Darío Lopérfido, se desarrolló con tranquilidad. De a poco fueron llegando los invitados. En el

Bafici 2017. Se presentó la 19° edición del Festival Internacional de Cine Independiente Leer más »

Cine: “Lea y Mira dejan su huella”.

Lea y Mira son dos amigas que se conocen desde hace bastante tiempo. Pero no en las mejores circunstancias. Ambas son sobrevivientes de Auschwitz. Eran “15538” y “33502” respectivamente.Ahora, tras cumplirse setenta y dos años de la liberación del tristemente célebre campo de concentración, son las protagonistas de un documental por demás interesante, que no

Cine: “Lea y Mira dejan su huella”. Leer más »

Cine: “Lo que nunca nos dijimos”.

Hay películas que tienen “buenas intenciones”. Cuentan con un guión que crea una historia que toca diversas temáticas que nos atraviesan como sociedad y como individuos. Alguno dirá, “de buenas intenciones está lleno el camino al infierno”. ¿Será aplicable esta frase a “Lo que nunca nos dijimos”? La respuesta es “No” pero también diremos algo

Cine: “Lo que nunca nos dijimos”. Leer más »

Cine: “La larga noche de Francisco Sanctis”

Guión y dirección: Andrea Testa y Francisco Márquez. Con Diego Velázquez, Laura Paredes, Valeria Lois, Marcelo Subiotto, Rafael Federman. Fotografía: Federico Lastra. Edición: Lorena Moriconi. Dirección de Arte: Julieta Dolinsky. Sonido: Abel Tortorelli. Producción: Luciana Piantanida, Andrea Testa y Francisco Márquez. Producción Ejecutiva: Luciana Piantanida.  Año: 2016. Formato: DCP. Color. Duración: 76 Minutos. País: Argentina.

Cine: “La larga noche de Francisco Sanctis” Leer más »

Cine: “La piel marcada”

Guión, dirección y producción: Hernán Fernández. Con Sergio Víctor Palma, Matías Zavalla y Orieta Edith Gilberto. Fotografía: Diego Gachassin. Edición: Luciano Sosa y Hernán Fernández. Sonido: Julián Caparrós. Producción ejecutiva: Morena Fernández Quinteros y Sergio Acosta.  Año: 2016. Formato: 16mm. Color. Duración: 76 minutos. País: Argentina.  Espacio INCAA Gaumont. Av. Rivadavia 1635. A las 13.15

Cine: “La piel marcada” Leer más »

Cine: El eslabon podrido

Las historias de los pueblos tienen esas particularidades que pueden extenderse más allá de la imaginación. En el caso de “El eslabón podrido”, la nueva película de Valentín Diment, juega con estas cuestiones y las extiende a un mix que va desde el terror al costumbrismo pasando por la tensión de un guión que, cuando

Cine: El eslabon podrido Leer más »

Paula Brasca: “Mis estudios y la actuación se tocan en la pasión por comunicar”

Fue una “golden girl” del BAFICI 2016 al protagonizar “El eslabón podrido” y “La valija de Benavidez” con muy buena recepción y estreno comercial a la brevedad. Pero ella no para. Ahora está realizando en teatro la muy buena “Si no te veo, felices fiestas” al tiempo que filmó en Italia una miniserie. Actriz y

Paula Brasca: “Mis estudios y la actuación se tocan en la pasión por comunicar” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio