Libros

«Nada de carne sobre nosotras» (FIBA 2022)

Entre la vida y la muerte. Con Ariel Farace, Susana Pampín, Lisandro Outeda, Analía Couceyro y Rocío Domínguez. Asistencia general: Pedro Porfiri. Vestuario: Mónica Toschi. Producción ejecutiva: Carlos Sidoni. Duración: 110′. Dirección: Analía Couceyro, a partir de cuentos de Mariana Enríquez. Miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de marzo. Cementerio de la Chacarita: Av. […]

«Nada de carne sobre nosotras» (FIBA 2022) Leer más »

Libro: “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik

  Hay libros que tienen la gratísima virtud de hablar de determinados temas sin caer en el dato duro, la épica empalagosa o la crítica atiborrada de un complejo de “conciencia limpia”. Algo de eso hay en “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik, obra ganadora de la Convocatoria Editorial 2019 Narrativa (Novela) del sello

Libro: “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik Leer más »

Marcos Mutuverría: «La palabra ‘militante’ carga con una valoración dicotómica.

En los últimos años, la militancia política y los jóvenes han sido dos variables sobre las cuales ha posado la lupa tanto el quehacer nacional como cierto “sentido común”, no exento de prejuicios y preconceptos.  Frente a esta situación, Marcos Mutuverría investigó y publicó el enriquecedor «Juventudes, peronismo, pasiones e igualdad”, de lectura obligada para

Marcos Mutuverría: «La palabra ‘militante’ carga con una valoración dicotómica. Leer más »

Libro: “Genuino” de Yael Frida Gutman

Hay libros que atrapan desde distintos lugares antes de abrir siquiera una página. Desde la lectura de una gacetilla, la tapa, el tema o directamente la curiosidad. El sano temor de internarnos en una aventura literaria de la que desconocemos todo. Tal es el caso de “Genuino”, libro pergeñado por la frondosa imaginación de Yael

Libro: “Genuino” de Yael Frida Gutman Leer más »

Emilce Strucchi: «El Mundo Incinerado», entre Beckett y una mirada sobre el género humano.

Prolífica escritora, acaba de publicar su atrapante novela “El mundo incinerado”. Con precisión quirúrgica, no exenta de sensibilidad y reflexión crítica, Emilce Strucci da cuenta no solo de cómo concibió su última creación sino que brinda impresiones claras sobre la poesía, el rol de la tecnología y las consecuencias de la pandemia.  – Emilce, contame

Emilce Strucchi: «El Mundo Incinerado», entre Beckett y una mirada sobre el género humano. Leer más »

Ana Arzoumanian: “Lo poético es un latido que puede servirse de las nuevas tecnologías”.

En tiempos de redes sociales y tecnología dominante, la palabra adquiere diferentes formas.  Sobre este contexto gira «Reja de Lenguaje», un proyecto de la escritora argentina Ana Arzoumanian que realizó una serie de videos-poemas, con la ayuda del cineasta Erik Hansen abriendo el abanico de posibilidades a otro modo de escribir la poesía o de

Ana Arzoumanian: “Lo poético es un latido que puede servirse de las nuevas tecnologías”. Leer más »

Por la cuarentena, la lectura creció más de un 45 % entre los argentinos

Un estudio realizado por Ghostwriter Argentina, desde el inicio del aislamiento obligatorio hasta el pasado 1 de agosto da cuenta de este número por demás auspicioso. Además, despertó la imaginación y el interés por escribir libros con historias propias. Todo a pesar de la crisis que viene atravesando el rubro comercial de los últimos años.

Por la cuarentena, la lectura creció más de un 45 % entre los argentinos Leer más »

Aguafuertes porteñas: Abrazo al Parque Rivadavia

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. El pasado sábado 19 de enero, se realizó un abrazo simbólico al Parque Rivadavia. Pareciera

Aguafuertes porteñas: Abrazo al Parque Rivadavia Leer más »

Translate »
Scroll al inicio