Medios de Comunicacion

Cacerolas are back

Por cuestiones laborales, y de estudio del comportamiento humano, me tomé el colectivo 24, desde Once hasta Catedral, para ir a la revista en la que trabajo y, de paso, ver como venía la tan mentada “Movilización Nacional” de los “Argentinos indignados”. Semejante título atrajo mi curiosidad. Quería ver que se cocinaba con el cacerolazo. […]

Cacerolas are back Leer más »

Hamartia: una nueva revista.

ECDL tuvo el agrado de recibir un par de ejemplares de la revista Hamartia. De salida bimestral, Hamartia tiene una pluralidad de temas y enfoques que no tiene nada que envidiar a publicaciones con mayor “costo” y “publicidad”.  En el mes de marzo, en el que fue su tercer número, la tapa fue Luis Alberto

Hamartia: una nueva revista. Leer más »

Cristina Perez: “El teatro es provocación”

Periodista y locutora, Cristina Pérez abre su campo de expresión a las artes, protagonizando una vanguardista versión de “Macbeth” en La Boca. Con una agenda cargada, se hizo un rato para hablar de su pasión por el teatro y William Shakespeare, el rol del periodismo y la militancia, entre tantos temas.    – ¿Cómo se

Cristina Perez: “El teatro es provocación” Leer más »

Libro: “Cómo escribir el guión perfecto” de Philip Parker

Es bien sabido que el talento cotiza en bolsa en esto de crear buenas historias tanto cine  como en televisión. No obstante, siempre es necesario una guía que sirva para plasmar este talento en el papel para tener un producto –más allá de la implicancia de esta palabra- acorde a lo que se puede brindar.

Libro: “Cómo escribir el guión perfecto” de Philip Parker Leer más »

Carlos Belloso: “Las Brujas de Salem muestra los mecanismos del poder”

Es uno de los mejores actores argentinos. Con la recientemente estrenada “Las brujas de Salem” en teatro y con “El Donante” en la pantalla de Telefé, Carlos Belloso se hace un rato para exorcizar fantasmas acerca del cine, la actuación, el teatro y la política en un jugoso reportaje donde aparecen Nietzsche, Spinoza, Fito Páez

Carlos Belloso: “Las Brujas de Salem muestra los mecanismos del poder” Leer más »

Horacio Pagani: “Lo principal, para ser periodista, es la honestidad”.

Decano del periodismo deportivo, logró una popularidad que lo sorprende. Pasional como pocos, Horacio Pagani combina el saber periodístico con la impronta de un tipo de barrio, con códigos. En el encuentro con EDCL, habla de Riquelme, el boxeo, el futbol que le gusta a la gente, la popularidad y el ser periodista. -Horacio, ¿por

Horacio Pagani: “Lo principal, para ser periodista, es la honestidad”. Leer más »

Luciana Rubinska: “El Ascenso es lo que más me gusta”

Referente ineludible para periodistas mujeres de deportes, Luciana Rubinska se ha consolidado en su profesión con un mix de conocimiento, simpatía y frescura. Con una carrera universitaria terminada y mucho ascenso sobre las espaldas, su voz es respetada en cualquier ciclo que se precie como tal. – Luciana, ¿por qué periodista? – Dice mi tía

Luciana Rubinska: “El Ascenso es lo que más me gusta” Leer más »

Mariana Baranchuk: “La comunicación es un bien común”

La Ley 26522, conocida popularmente como Ley de Medios, es un hito en lo que a legislación referida a la comunicación. Al respecto, salió el libro “Ley 26522. Hacia un nuevo paradigma en comunicación audiovisual” que cuenta con el prólogo de Gabriel Mariotto. Una de las coordinadoras del libro, Mariana Baranchuk, le cuenta a EDCL

Mariana Baranchuk: “La comunicación es un bien común” Leer más »

Plegaria para el Flaco querido

Qué tristeza inmensa! ¿Podría iniciar alguna frase sin decir lo que siento? Imposible. Me seco las lágrimas. Se fue el Flaco. Por Dios…que difícil que escribir.  Abrí la compu para trabajar y leo que EL no está, que partió. Juro que grité “No es posible”. ¿Cómo se puede morir “El Flaco”? Un hombre digno, un

Plegaria para el Flaco querido Leer más »

Alejandro Fabbri: “No creo en la diferencia del periodismo militante e independiente”

Es una de las voces más respetadas del periodismo deportivo. Con una carrera intachable, continúa con el clásico de TyC Sports, “Estudio Futbol” junto a “Uno nunca sabe” y “El campeón desparejo” en las mañanas de la AM 750. Alejandro Fabbri habla del “ser periodista” y también de sus gustos y pareceres. – Alejandro, ¿por

Alejandro Fabbri: “No creo en la diferencia del periodismo militante e independiente” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio