Mujeres

Karina Farji: “En mis trabajos, hay belleza, misterio, melancolía y drama”

«Mostró la hilacha”, exhibición pergeñada por Karina Farji, busca visibilizar a la mujer en la historia del arte y por antonomasia, a su reparación. ECDL no sólo asistió a la inauguración realizada en el Museo de la Mujer sino que tuvo la posibilidad de dialogar con la artista, que se refirió a sus trabajos y el

Karina Farji: “En mis trabajos, hay belleza, misterio, melancolía y drama” Leer más »

Andrea Castelli presentó la muestra “Vestidos violentados”.  

La reconocida coreógrafa y directora escénica inauguró su Instalación de Objetos y Esculturas Textiles “Vestidos violentados”, que gira sobre la violencia de género en el Museo de la Mujer. Pero no solo esto presenta Castelli sino también una buena cantidad de actividades culturales, de cupo limitado y absolutamente gratuito. Por Cecilia Inés Villarreal Una tarde

Andrea Castelli presentó la muestra “Vestidos violentados”.   Leer más »

Gimena “Cowacha” Farina. “Todo pelo es político”

Desde “Cowachas” su cuenta de Instagram, deconstruye mitos sobre el cabello al tiempo que reivindica a los rulos y a las canas.  Con humor y conciencia política y social, Gimena Farina planta bandera frente a las tendencias estéticas hegemónicas. -Gimena, contame como surge “Cowachas” – Hace mucho tiempo, tuve un problema de salud y perdí

Gimena “Cowacha” Farina. “Todo pelo es político” Leer más »

Merlina: Pintala de negro.

Por Cecilia Inés Villarreal Tim Burton lo hizo de nuevo. El -la, en este caso- “freakstrikes again”, diría Patrick Steven Morrissey, parafraseando una de sus más bailables canciones. Desde hace varios años que los monstruos han dicho «presente» en la televisión y en el cine del Tio Sam. Las típicas series y películas adolescentes norteamericanas muestran una

Merlina: Pintala de negro. Leer más »

Irina Alonso: Hablar de lo que necesita visibilizarse pero sin ponernos naif.

Se viene la 4ta. Edición del Ciclo de Teatro y Feminismos que se realizará en el CELCIT, entre el 18 y el 25 de noviembre, con propuestas poderosas. Una de ellas es “La mudita”, uno de los unipersonales más conmovedores del año, concebido por Irina Alonso. Café y té de por medio, la talentosa actriz

Irina Alonso: Hablar de lo que necesita visibilizarse pero sin ponernos naif. Leer más »

En este mundo loco, en esta noche brillante (Teatro)

Pasajera en trance Autoría: Silvia Gomez. Traducción: Carolina Virgüez. Con Daniela Flombaum, Carolina Saade y Tomas Huberman. Iluminación: Ricardo Sica. Música original: Sebastián Schachtel. Música En Vivo: Mateo Monk. Dirección de arte: Paola Delgado. Dirección: Nayla Pose. Estudio Los Vidrios. Donado 2348. Domingo, 19 h. Una zona de tránsito que combina la aridez del espacio y de

En este mundo loco, en esta noche brillante (Teatro) Leer más »

Jardín Fantástico (Teatro)

Un terreno fértil para crecer Texto y dirección: Agostina Luz López. Con Antonia Brill Perrotta, Catalina Burak, Sofía Guerschuny Pesci, Giulia Heras, Jacinta Perez Berch, Carolina Paula Rojas, Catalina Pietra, Noah Salamanca Tola, María Luz Silva y Lina Ziccarello. Vestuario: Mariu Fermani. Arte: Mariana Tirantte. Asistente de arte: Imanol López. Luces: Leandro Orellano. Video: Vladimir Durán

Jardín Fantástico (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio