Música- Entrevistas

Igor Gnomo: “Es necesario abrir los ojos, los oídos y el corazón a las transformaciones”

La fusión siempre es bienvenida en el marco de la calidad tanto creativa como interpretativa. Al respecto, Igor Gnomo, el virtuoso guitarrista bahiano está presentando “Formiga Preta”, su muy buen tercer disco en el que confluyen la improvisación del jazz y la potencia del rock al tiempo que integra elementos de la música del nordeste […]

Igor Gnomo: “Es necesario abrir los ojos, los oídos y el corazón a las transformaciones” Leer más »

Guido Briscioli: Música catártica y sensible en forma de «corazonada»

Este 9 de julio no solo es una fecha patria en relación a lo acontecido en 1816. En el caso particular de Guido Briscioli, es el día en que aparece “El bien abraza” -primer corte de su EP “Corazonada”- que estará disponible en todas las tiendas digitales. Editado por el Club del Disco, es un

Guido Briscioli: Música catártica y sensible en forma de «corazonada» Leer más »

Willy Crook, en sus propias palabras.

Corría el mes de agosto del 2013 y estábamos enfrascados en la recolección de testimonios para el que sería nuestro libro #50AñosRock. De más está decir que Willy Crook tenía que formar parte de los entrevistados.  Llegamos con Matias Recis –coautor del libro junto a Miguel Dente y quien esto escribe- a su casa, en

Willy Crook, en sus propias palabras. Leer más »

Gastón Massenzio: “Hay posturas del viejo rock que están cayendo hermosamente, en desuso”

Acaba de editar su muy buen sexto disco que lleva de título su nombre completo. Una obra que visibiliza su madurez compositiva y musical. Gastón Massenzio da cuenta de su riqueza artística para un diálogo que va más allá del álbum para abordar el contexto en que fue concebido el disco, el panorama musical y

Gastón Massenzio: “Hay posturas del viejo rock que están cayendo hermosamente, en desuso” Leer más »

Pablo Gignoli: » El tango es una música de rebeldía; de contracultura y resistencia»

Con Sebastián Volco y la colaboración de Fernando Samalea, Pablo Gignoli acaba de editar el álbum “Volco & Gignoli + Samalea”, que incluye doce clásicos inmortales con arreglos por demás personales y de calidad. Actualmente residiendo en Paris, Gignoli se tomó unos minutos para contar los pormenores de la grabación del disco así como se hace

Pablo Gignoli: » El tango es una música de rebeldía; de contracultura y resistencia» Leer más »

Bob Dylan: Ochenta años para el juglar más huraño y genial de la música popular.

Siempre hay un buen motivo para escribir sobre el genial cantautor de la segunda parte del siglo XX. Más aún si está cumpliendo ochenta años. Una vida que equivale por diez de cualquier mortal para aquél que, guitarra y pluma en mano, cambió para siempre la forma de escribir y cantar una canción.  En esa

Bob Dylan: Ochenta años para el juglar más huraño y genial de la música popular. Leer más »

David Palau: “El rock es una música reivindicativa”.

Güru cumple diez años de trayectoria y lo festeja con la publicación de su disco “10 Years”. Con un estilo que remite al AOR y al rock más clásico y duro, la banda oriunda de Barcelona, liderada por David Palau en guitarra (que incluye a  Joan Barbé en batería,  Dagarod en voz y Diego Teruel

David Palau: “El rock es una música reivindicativa”. Leer más »

Louise Jallu: “El tango, sin Piazzolla, sería un género más restringido”

La obra de Astor Piazzolla siempre es motivo de admiración por su riqueza e innovación, que extendió los límites del tango.  Con motivo de cumplirse cien años de su natalicio, la bandoneonista francesa Louise Jallu, publicó el excelente “Piazzolla 2021” que contó con la participación de músicos como Gustavo Beytelmann, que había sido pianista del

Louise Jallu: “El tango, sin Piazzolla, sería un género más restringido” Leer más »

Rafael Delgado: “Sería estupendo fortalecer las redes entre los chelistas de Argentina y de Sudamérica”

Se viene la primera edición del “Festival Puntal. El violonchelo en las músicas populares» que se extenderá del jueves 1ro al sábado 3 de abril. Durante ese fin de semana se realizarán ocho presentaciones de violonchelistas con sus proyectos, cinco participaciones en Ronda de canto y chelo y tres Talleres para violonchelistas. ECDL habló con

Rafael Delgado: “Sería estupendo fortalecer las redes entre los chelistas de Argentina y de Sudamérica” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio