periodismo

Sergio «Maravilla» Martínez: “No solo hay que pelear en el ring sino en la vida”.

Con la vista puesta en el próximo 27 de enero en que va a enfrentar al británico Macaulay McGowan (14-2-1, 3KO) Sergio “Maravilla” Martínez vive con la esperanza puesta en lograr una chance por el título del mundo categoría mediano. Mientras realiza su preparación para el combate, el reconocido boxeador quilmeño no dejó tema sin […]

Sergio «Maravilla» Martínez: “No solo hay que pelear en el ring sino en la vida”. Leer más »

Julio César Chávez Jr: Recuperar el tiempo perdido

En diálogo exclusivo con La Casaca Boxing Club *, el ex campeón mundial de boxeo Julio César Chávez Jr, no dejó tema por tocar. La preparación para su vuelta al cuadrilátero el próximo 18 de diciembre frente a David “La Pantera” Zegarra (34-6-0, 21 KO) fue la excusa para iniciar una charla extensa que incluyó

Julio César Chávez Jr: Recuperar el tiempo perdido Leer más »

Daniel Riera: «Virus logró una unidad conceptual que resistió el paso del tiempo»

Allá lejos, en 1995, Daniel Riera y Fernando Sánchez publicaron “Virus. Una generación”, una detallada biografía de la reconocida banda. Se agotó y no se la volvió a editar.  Hasta ahora.  En este pandémico 2021, sale una nueva y ampliada edición que va más allá de la música, con la icónica figura de Federico Moura

Daniel Riera: «Virus logró una unidad conceptual que resistió el paso del tiempo» Leer más »

Las joyas perdidas de You Tube: “5 Broken Cámeras”

  Hay trabajos de investigación cinematográfica de diversos hechos políticos y sociales, de excelente calidad y contenido que toman como punto de partida un elemento por demás sencillo para desarrollar su idea.  Tal es el caso de “5 broken cameras”, que estuvo nominado al Premio Oscar a “Mejor documental”. En esta ocasión, el tema giraba

Las joyas perdidas de You Tube: “5 Broken Cámeras” Leer más »

Voces divergentes en la cultura frente a nuevas restricciones

Ante la inminente noticia de un nuevo confinamiento por el aumento en el número de contagios de Covid-19, AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales) puso el grito en el cielo a través del flyer que se puede ver a la derecha y un comunicado que explica los motivos del rechazo a tal medida

Voces divergentes en la cultura frente a nuevas restricciones Leer más »

Luciano Rombolá: La cumbia, en estado parlamentario

El pasado lunes 9 de noviembre, se presentó un proyecto de ley para institucionalizar el Día Nacional de la Cumbia, en homenaje a los 65 años del primer show realizado por Los Wawancó. El mismo, será enviado al Congreso de la Nación y busca destacar el valor que este género musical tiene para las argentinas

Luciano Rombolá: La cumbia, en estado parlamentario Leer más »

Cine Argentino: Representaciones del patriarcado, el trabajo y demás yerbas.

Por Cecilia Inés Villarreal El discurso cinematográfico argentino de las décadas del 30, 40 y 50 contaba con diversas percepciones acerca de lo que significaba ser hombre y ser mujer. Hemos seleccionado algunas películas para poner la lupa en su estructura narrativa, los diálogos y los cuerpos. En suma, el universo ficcional propuesto por estos

Cine Argentino: Representaciones del patriarcado, el trabajo y demás yerbas. Leer más »

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo

Año 2020 y bien le cuadra este cuadro de situación. «La ciudad del mundo nuevo/Duerme su sueño de paz/Ve la vida en un video/Y se le va la vida, creo«. Al día de hoy, las redes sociales se han transformado en un factor indispensable de nuestra vida. Desde el momento en que usamos el despertador

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo Leer más »

«After life»: Vivir solo cuesta vida

Los viajes internos y personales que desarrolla quien es protagonista de una serie o película es el nudo sobre el que se desarrolla la misma. Igualmente, el tono y la manera en que se llevan a cabo serán fundamentales para su propia identidad así como el vínculo que se establezca con los televidentes. En el

«After life»: Vivir solo cuesta vida Leer más »

“Sombras de Luz”. Un documental revelador sobre el gran fotógrafo argentino Carlos Bosch.

La vida de los fotógrafos resulta ser por demás particular. Más aún cuando tuvieron la posibilidad de retratar momentos únicos en el transcurso de los años. Carlos Bosch fue uno de estos privilegiados que, cámara de fotos en mano, estuvo en el lugar justo en el momento preciso. Con una trayectoria que abarca más de

“Sombras de Luz”. Un documental revelador sobre el gran fotógrafo argentino Carlos Bosch. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio