Nos había llegado la información con respecto a las buenas intenciones del proyecto de “La Linterna Mágica de cine para ñiños. Inclusive, el Caleidoscopio había retratado la experencia de presenciar en el Konex, las bondades de La Linterna.
Ahora, ECDL se encontró con Demián Adler, responsable del proyecto en Argentina para que cuente todos los detalles de esta genial idea.
– ¿Cómo surge el proyecto de La Linterna Mágica?
– ¿Con qué ciclo empezó este año?
– Este año empezamos con películas para reir, con “Tiempos Modernos” de Chaplin que, como es muda, tiene música en vivo para ir acompañando el desarrollo de la peli. Para los chicos es muy fuerte a nivel artístico porque no solo ven la película sino que también tiene la música, hecha por músicos que están al lado de ellos. Además, desde la revista ya se van conectando con la literatura, después con el teatro, con la música y con la película, se van cubriendo diferentes expectativas. El trabajo es que, a diferencia de lo que sería un típico Club de Cine con actividad posterior a la película –un debate, una actividad artística como pintar-, el trabajo es previo. No se trata de racionalizar sino de sentir, de trabajar a partir de las emociones.
– Este año empezamos con películas para reir, con “Tiempos Modernos” de Chaplin que, como es muda, tiene música en vivo para ir acompañando el desarrollo de la peli. Para los chicos es muy fuerte a nivel artístico porque no solo ven la película sino que también tiene la música, hecha por músicos que están al lado de ellos. Además, desde la revista ya se van conectando con la literatura, después con el teatro, con la música y con la película, se van cubriendo diferentes expectativas. El trabajo es que, a diferencia de lo que sería un típico Club de Cine con actividad posterior a la película –un debate, una actividad artística como pintar-, el trabajo es previo. No se trata de racionalizar sino de sentir, de trabajar a partir de las emociones.
– ¿Si un chico quiere ir este sábado, puede ir?
– Si, sin problemas. No se cobra por función. Si se cobrase por función dejaría de funcionar la idea del club. La idea es que si cualquier chico quiere probar, puede venir con su papá y ver la función y recién ahí, si le gustó, se anota. Es siempre en el Konex. Los padres esperan afuera y solo entran los chicos por una cuestión de metodología, de ofrecerles un espacio que les sea propio. Además, el que sea un club de cine para chicos no significa que pasemos cine infantil. Son dos cosas diferentes. Podemos pasar cine infantil como “La era del hielo” o “Shrek” pero también pasamos Chaplin, “Cantando bajo la lluvia”, documentales o películas chinas.
– Si, sin problemas. No se cobra por función. Si se cobrase por función dejaría de funcionar la idea del club. La idea es que si cualquier chico quiere probar, puede venir con su papá y ver la función y recién ahí, si le gustó, se anota. Es siempre en el Konex. Los padres esperan afuera y solo entran los chicos por una cuestión de metodología, de ofrecerles un espacio que les sea propio. Además, el que sea un club de cine para chicos no significa que pasemos cine infantil. Son dos cosas diferentes. Podemos pasar cine infantil como “La era del hielo” o “Shrek” pero también pasamos Chaplin, “Cantando bajo la lluvia”, documentales o películas chinas.

– La selección ya viene desde Suiza. Nosotros dependemos del Club de España por una cuestión idiomática y desde ahí, nos mandan el diseño, porque la gráfica y la estética de la Linterna son iguales, respetando el diseño y los colores originales. Cada año, el carnet de los chicos tiene un color y las películas las eligen cineastas, psicopedagogos y sociólogos. Hay un menú de 90 o 100 películas y de ese menú, nos hacen una propuesta a la cual le hacemos una devolución de esa propuesta, referida a cuestiones respecto a idiosincrasia y demás.
– ¿Tuvieron contactos con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires?
– A partir del año pasado, con la gente de la Casa de la Cultura de la calle, abrimos un plan de becas. Cualquier persona desde su casa, por Ticketek, puede becar a un chico, hasta un año, a la Linterna Mágica. Empezó a funcionar y pegó mucho con particulares. Es muy fuerte el efecto porque son chicos que no tienen ninguna contención artística, que se la pasan mirando Patito Feo y demás novelas de valores polémicos por no decir malos. La Linterna les brinda esa contención mes a mes. Muchos particulares becaron chicos y de ahí, nos contactamos con la la Casa de la Cultura de la Calle y les decimos que hay una beca. Ellos se encargan de dársela a uno de los nenes. El Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad becó a 200 chicos.
– ¿Y con el Gobierno Nacional?
– Con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hicimos un proyecto muy grande -paralelo a la Linterna Mágica- de viajar por el interior del país para crear espacios nuevos de cine comunitario, en localidades rurales. El Ministerio llevaba todos los equipos para dejárselos a cada una de las localidades. El punto era mostrar como el cine es un medio de transformación y de reflejo social fuerte. Llegamos a pueblos donde hubo cine hace treinta años o nunca hubo cine. En Jujuy se explicó a unas personas que era el cine ya que nunca lo habían visto en su vida.
– Con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hicimos un proyecto muy grande -paralelo a la Linterna Mágica- de viajar por el interior del país para crear espacios nuevos de cine comunitario, en localidades rurales. El Ministerio llevaba todos los equipos para dejárselos a cada una de las localidades. El punto era mostrar como el cine es un medio de transformación y de reflejo social fuerte. Llegamos a pueblos donde hubo cine hace treinta años o nunca hubo cine. En Jujuy se explicó a unas personas que era el cine ya que nunca lo habían visto en su vida.
– Mirá vos…y el año pasado ¿cómo fue todo?
– El 2010 se cerró con 600 chicos y la mitad eran becas. Hicimos una evaluación del funcionamiento de las becas y las directoras de los hogares se sorprendieron en la influencia que tuvo en los chicos. Se bajaron los niveles de ansiedad y violencia. De repente, se veían que estaban solos en un espacio, compartiendo un hecho artístico con otros chicos. La Linterna es un proyecto súper económico y único como ideal educativo y artístico. Dentro de la sala, hay una convivencia increíble, donde las clases sociales desaparecen por completo y son solo chicos mirando una película. Los directores de los hogares nos contaban que la ansiedad de los chicos frente a jugar un juego nuevo se había modificado y que algunos se empezaban a aburrir con lo que veían en la tele. E incluso que habían dejado de ver a Tinelli con lo cual es el mejor de los logros. Un chico que está acostumbrado al ritmo de la tele -propia del mundo actual que mezcla todo con cierta dosis de violencia-, el hecho de ver a Chaplin los obliga a clavarse en la silla y disfrutar de una buena película. Esto permite una modificación en el chip de la cabeza. Estaban más abiertos a jugar un nuevo juego o no querían ver Patito Feo porque hablaba de los feos y los lindos. ¿Por qué son feos y por qué son lindos? ¿Quién lo dice? Están más despiertos. El objetivo de La Linterna es lograr mentes con emociones abiertas.
Sábado 14 de mayo. La Linterna Mágica. Centro Cultural Konex. Sarmiento 3131. A las 15 hs.
Informes: www.linterna-magica.org linternamagicaargentina@gmail.com y 5237-7200