Que el peronismo fue y es vital para entender la política de nuestro país no es ningún descubrimiento. Pero el prestigioso sociólogo e investigador Ricardo Sidicaro lo explica de manera acabada y didáctica en su recientemente reditado libro “Los tres peronismos Estado y poder económico” (Siglo XXI Editores) que incluye un análisis del período de Néstor Kirchner, en la presidencia. Con respuestas cortas y contundentes, Sidicaro analiza con precisión quirúrgica los distintos estadios del peronismo, la influencia del matrimonio Kirchner en el movimiento y su opinión sobre el periodismo militante.
– ¿El peronismo es el único partido que garantiza el intervencionismo estatal y la redistribución de la riqueza?
-Cualquier fuerza política que se proponga ese objetivo puede hacerlo si encuentra condiciones económicas favorables.
– ¿Cuantos «modelos económicos» tendría el peronismo, de acuerdo a la
heterogeneidad de sus componentes?
-El peronismo es una confederación de partidos provinciales y tienen modelos económicos locales. El que alcanza el gobierno nacional escoge una política económica a los efectos de asegurarse una cierta duración y con diferencias notables de orientaciones a Perón, Menem y Kirchner les fue bien, lo que muestra que no existió un modelo económico común.
– En esta misma línea, se podría hablar de un «Estado peronista»?
– Es un modo impreciso de hablar pero lo solemos emplear, lo que existe es el Estado y por el pasan los gobiernos
– ¿Pasó el peronismo de ser un movimiento a un partido político?
– El peronismo nunca fue un partido político del estilo que se conoce en los países con democracias normales. Se originó como asociación electoral para proseguir las orientaciones del régimen militar 1943-46, hizo desde el Estado un aparato vertical dependiente del presidente Perón casi sin debates, entre 1955 y 1973 fue proscripto, entre 1973-76 se asesinaron entre tendencias opuestas, entre 1984 y 1987 en tanto estaban en la oposición trataron de crear un partido pero desde 1989 el gobierno de Menem no se interesó en ese proyecto y manejó el país con una coalición peronista-neoliberal aceptando dar a la Argentina el rol de un aliado subalterno del capital financiero internacional.
– En relación con los principales actores del quehacer político-económico del país, hay quienes sostienen que hay una situación similar o parecida al período 1973-1976 y otros, al período del primer gobierno de Juan Domingo Perón. ¿Qué opina usted al respecto?
-En los dos casos se equivocan. Estructuralmente la situación no da para ninguno de esos parecidos.
– El modelo de líder carismático, ¿es condición sine qua non en el peronismo?
– El único carismático fue Perón 1946-55. Menem y los Kirchner son presidentes que consiguen apoyos mediante intercambios con quienes se los prestan
– El kirchnerismo y, en su momento, el menemismo, fueron/son formas de “peronismo sin Perón»?
– El peronismo dejó de existir cuando murió Perón. Además desaparecieron las condiciones políticas para hacer peronismo como el de 1946-55 época en la que había opositores presos, se clausuraban diarios, se torturaba, se encarcelaba huelguistas, etc. La pasión política de los adherentes al peronismo de entonces era el producto de la fuerte integración social que no existió más después. Los niveles de justicia social, pleno empleo, derechos sociales tampoco volvieron a alcanzarse.
– Con el arribo de Néstor Kirchner y a posteriori, de Cristina Fernández de Kirchner, ¿estamos en un «cuarto peronismo» o un «posperonismo»? ¿Por qué?
– Ya está contestado. La Argentina está en una época muy distinta y los presidentes 2003-2012 no dijeron nunca que buscaban la “comunidad organizada” que fue el proyecto de unión nacional peronista.
– Siguiendo con esta línea, ¿cómo se encuadraría el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner?
-Es un gobierno que todavía no definió un proyecto claro pero que se beneficia con la desorganización de los opositores.
– ¿En que se diferenciaría el gobierno de Cristina Fernández del de Néstor Kirchner?
– Néstor Kirchner estaba en retirada después de la derrota de 2009. Cristina Fernández de Kirchner recuperó la iniciativa política.
– ¿Por qué sostiene que el gobierno de Néstor Kirchner fue el de un «líder sin partido»? Cristina Fernández entraría en esta definición?
– Ninguno de los dos tiene un partido que le sea leal y hacen intercambios con sus aliados muy heterogéneos que no se soportan entre sí.
– ¿Cristina Fernández de Kirchner entraría en el entramado de lo que se llamaría «peronismo» o es una nueva versión del movimiento?
-El denominado movimiento dejó de existir hace mucho. La historia dirá si CFK recrea una especie de peronismo…
– Después de Eva, ¿CFK es la mujer más importante dentro del peronismo?
– La dictadura asesinó un número tan grande de mujeres peronistas de izquierda capaces de dar la vida por una causa que entiendo que cualquier respuesta en esa opción sería una ofensa para ellas.
– ¿Cómo ve la relación de los medios de comunicación con el peronismo? ¿Son los «opositores» eternos del PJ?
-Es la democracia: Los kirchneristas tienen sus opiniones y los medios tienen otras. Además, no es la relación con el peronismo sino con el Kirchnerismo ya que muchos peronistas están de acuerdo con lo que dicen los medios.
-“El periodismo militante ¿le genera desconfianza? ¿Cree que hay un periodismo «independiente»?»
– Así como hay «prensa seria» que informa y tiene opinión sobre los temas que presenta como justos o correctos, existe otro género que se puede llamar «militante» en el buen sentido que se dedica menos a informar y defiende proyectos sociales y/o partidarios determinados ambos géneros son diferentes al «periodismo militante» entendidos como prensa oficialista que encubre su falta de programa político con elogios a lo que hacen los gobiernos y calumnian a los opositores, oficio por el que, en general, se cobra, pero no cabe extremar las críticas al respecto ya que cada cual tiene el derecho a ganarse la vida como quiere.
– Así como hay «prensa seria» que informa y tiene opinión sobre los temas que presenta como justos o correctos, existe otro género que se puede llamar «militante» en el buen sentido que se dedica menos a informar y defiende proyectos sociales y/o partidarios determinados ambos géneros son diferentes al «periodismo militante» entendidos como prensa oficialista que encubre su falta de programa político con elogios a lo que hacen los gobiernos y calumnian a los opositores, oficio por el que, en general, se cobra, pero no cabe extremar las críticas al respecto ya que cada cual tiene el derecho a ganarse la vida como quiere.