“Homemade”. Lo bueno viene en frasco chico

Netflix presenta una serie de cortos filmados en el marco de la pandemia de alta calidad. Diecisiete experiencias realizadas en distintas partes del mundo, tiene a Maggie Gyllenhaal, Kristen Stewart y Cate Blanchett entre sus participantes. 


La expansión mundial del Covid-19 y la respectiva cuarentena han movilizado a la creatividad en el marco de las artes tras la cancelación de múltiples proyectos por motivos bien conocidos.

Netflix no podía estar ausente y a través de una antalogía de cortos que van de los seis a diez minutos, se reflejó el impacto del coronavirus en la vida de los pobladores de este planeta, más allá de su geografía. Para tal fín, a partir de la idea original de Pablo Larraín, se encaró el proyecto “Homemade” que consta de diecisiete creaciones que buscan dar cuenta cómo se vive la cuarentena en varios países pero desde una perspectiva tan reflexiva como personal.
Rachel Morrison, Johnny Ma, Kristen Stewart, Rungano Nyoni, Natalia Beristain, Sebastian Schipper, Naomi Kawase, David Mackenzie, Maggie Gyllenhaal, Ladj Ly, Paolo Sorrentino, Nadine Labaki y Khaled Mouzanar, Antonio Campos, Gurindher Chadha, Sebastián Lelio, Ana Lily Amirpour y el mismo Larraín son los directores que presentaron sendos trabajos que constituyen un ciclo por demás disfrutable.


Mercedes Morán forma parte del corto de Pablo Larraín

La creatividad desarrollada es por demás destacable. Más aún que el único requisito era que  el cineasta debía realizar el corto con el equipo que tenía a su disposición al momento del encierro. Sea un celular, una computadora, etc.

De esta manera se podrán apreciar las más variadas historias que tocarán diversas problemáticas. Algunas giran sobre una cuestión político-social. El viaje en dron que propone Ladj Ly sobre las formas en que se tomó el aislamiento en algunos de los barrios bajos de Montfermeil es elocuente. Más allá de tomar su film «Los Miserables», no se priva de ver las diferencias que atraviesa una zona poblada mayoritariamente por familias de origen árabe y africana.  Sebastián Lelio filmó a Amalia Cassai en una performance de baile y canto hogareña para bancar la parada frente a la soledad. “Aquí todo lo cantamos para poder sobrevivir” suena como una conclusión mientras el grito popular de “Chile despertó” contra las devastadoras políticas neoliberales del presidente Piñera suena como poderosa editorial.
Por su parte, Maggie Gyllenhaal apeló a una fábula apocalíptica con un hombre viviendo solo en una casa con vegetación y la radio como única fuente de comunicación con un exterior hostil. Será Peter Sarsgaard –su esposo- es quien lleva adelante esta historia que combina un futuro sombrío y la soledad de quien pasa sus días en soledad como si fuera un Eternauta en el medio de un bosque. El “In the real world” de Roy Orbison cierra un muy interesante proyecto que preanuncia la futura carrera como directora de una actriz versátil y talentosa. Naomi Kawase retoma estos temas pero ubica la desolación en el medio de la ciudad de Nara, Japón, con toda la tecnología al servicio de la alienación del hombre.

Maggie Gyllenhaal y un relato en el campo, previo al apocalipsis

El amor y el humor es tomado por Pablo Larraín para dar un pantallazo no solo de una relación entre un adulto mayor con algunas parejas de antaño –incluida Mercedes Morán- sino por el uso de las redes sociales para comunicarse. Tampoco deja de lado cierto guiño al paso del tiempo en tanto cambio en las relaciones hombre-mujer, feminismo de por medio. Uno de los puntos de mayor hilaridad es la creación de Paolo Sorrentino a partir de una delirante relación que entablan el Papa Francisco con la Reina Isabel de Inglaterra de particular manera y la representación de cada uno, no exento de la crítica pertinente a lo que representan sus figuras. Lo corrosivo junto con la sonrisa en la descripción de dos seres que poco saben qué hacer de su vida en estos momentos. 


Las parejas interculturales son tomadas por Johnny Ma en un diálogo con su madre en medio de una cuarentena que nos tiene a todos y todas, puertas para adentro, fortaleciendo (o destrozando) los vínculos. Tal es el caso de Rungano Nyoni que pone la lente en el caso de una pareja a punto de separarse justo en medio del confinamiento, de la única manera que puede hacerlo.
En este sentido, las relaciones familiares –y más precisamente con los niños- no podía estar ausente. Una niña-mujer de la casa es tomada por Natalia Beristain al tiempo que Rachel Morrison le dedica una poesía a su hijo de cinco años como testimonio de lo que fue esta pandemia, y Gurinder Chadha lleva a cabo ocho minutos de bien dosificada sensibilidad en tanto y en cuanto el ameno relato de la vida familiar que la tiene como protagonista junto con su marido y sus dos hijos.

El (no) paso del tiempo en el aislamiento según Kristen Stewart 
Kristen Stewart desarrolla uno de los más intrigantes al tomar como referencia el cambio de la rutina a través del sueño. El fuera de foco de una cámara subjetiva indica que algo anda mal. El tiempo pierde su brújula mientras el cerebro sigue funcionando. Al principio, más de uno lo verá con desconfianza pero, apenas se junten los planetas en tanto contrato de lectura, se podrá apreciar un corto tan inquietante como revelador.
Quizás, la síntesis de esta coyuntura sea la de Ana Lily Amirpour. La voz de la enorme Cate Blanchett es la que guía un viaje casi turístico en bicicleta por un Los Ángeles desértico. Amirpour, a través de Cate, afirma “Somos frágiles. Nos doblamos ante el capricho del universo” y pone el foco también en el arte: “Desarmar una definición y redefinirla es el trabajo de un artista” al tiempo que lo ubica como “una forma de sobrevivir”.

Si bien se aprecia que fueron hechos a partir de la reclusión adoptada de manera preventiva, sorprenden algunas tomas realizadas. Tal es el caso de Amirpour y Kawase. En todos los casos, afirman que se respetaron las reglas de aislamiento poniendo el acento en la prevención y lucha contra este “monstruo grande –e invisible- que pisa fuerte”.

Amirpour y un viaje en bicicleta en la voz de Cate Blanchett
El desarrollo de los cortos es armónico y mantiene la regularidad en su calidad, más allá de los gustos personales –que los hay y los tenemos- en tanto a las diversas propuestas que se pueden apreciar.
Globalización mediante, la cercanía entre diferentes ciudades en tanto lo que viven sus habitantes es notoria. Sea Jalisco, Beirut, Santiago o Los Ángeles, los sentimientos frente a la pandemia son similares. El miedo a un futuro incierto, el cambio de paradigmas en tanto que la vida ha cambiado respecto a lo que fue hace poco más de cinco meses frente a un enemigo invisible que ha salido fuera de todo cálculo. En una palabra, la incapacidad del capitalismo para hacer frente al coronavirus tras vender las bondades de un sistema destinado a unos pocos que, sin embargo, quedan absolutamente expuestos frente a un Covid-19 que ataca tanto a ricos como pobres. No hace falta mencionar que, justamente, los adalides del capitalismo (salvaje -llamese Donald Trump, Sebastián Piñera, Jair Bolsonaro y Boris Johnson, estos dos últimos, contagiados del virus-) fueron los primeros en hacer agua por privilegiar la economía en detrimento del capital más importante de una sociedad que son sus propios habitantes. 

Parafraseando el conocido dicho “mejor que decir es hacer”, la recomendación para ver “Homemade” está hecha. Es como volver a la lamentablemente perdida y bella costumbre de escuchar un disco entero, en el orden establecido por el artista. O como si fueran varios capítulos de un libro que te lleva de viaje por el mundo en medio de la cuarentena. Con el paso del tiempo, será uno de los testimonios en esta nueva separación de la historia que mantiene las misma siglas de siempre: AC y DC (Antes y Después del Covid-19) 


Ficha técnica:
«Homemade» (Hecho en casa). Directores: Ana Lily Amirpour, Natalia Beristáin, Antonio Campos, Gurinder Chadha, Maggie Gyllenhaal, Naomi Kawase, Nadine Labaki, Pablo Larraín, Sebastián Lelio, Ladj Ly, Johnny Ma, David Mackenzie, Rachel Morrison, Khaled Mouzanar, Rungano Nyoni, Sebastian Schipper, Paolo Sorrentino, Kristen Stewart. Origen: Chile/Estados Unidos/Francia/Gran Bretaña/Italia. Año: 2020. Cantidad de cortos: 17. Duración total: 136 minutos. Disponible en: Netflix.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio