Discriminación

“El David marrón” (Teatro)

Amor, identidad y respeto Dramaturgia y actuación: David Gudiño. Dirección: Laura Fernández. Asistencia de dirección: Gabino Torlaschi. Escenografía: Norberto Laino. Realización escenográfica: Walter Lamas, Maite Corona. Vestuario: Rodrigo González Garillo. Iluminación: Matías Sendón. Fotografía: Alejandra López. Diseño gráfico: Martín Gorricho. Estilismo: Lima de Souza. Dirección: Laura Fernández. Duración: 65 minutos Viernes 7, 14, 21 y […]

“El David marrón” (Teatro) Leer más »

Cine: “Jinetes de Roca”: Todo el mal

Por Cecilia Inés Villarreal Analizar la toponimia de las calles de una ciudad es muy significativo. Desde el punto de vista semiótico, están las huellas de batallas, próceres, militares y escritores. En suma, de personajes trascendentales que quedaron grabados en la memoria colectiva. La masculinización y la patria, recorren todo el ancho y alto del

Cine: “Jinetes de Roca”: Todo el mal Leer más »

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad.

David Gudiño reestrena “El David marrón”, un unipersonal que pone el dedo en la llaga en las cuestiones identitarias respecto al género y al racismo, a partir de la icónica obra de Miguel Ángel. Previo a su vuelta, el mismo Gudiño junto con Laura Fernández, directora de la puesta, cuentan sobre su origen, la recepción

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad. Leer más »

Martín Solá: “Me seduce filmar gente que cree en algo”.

Director de una mirada tan sutil como reveladora, está presentando “Metok”, film acerca de una monja tibetana de la India, estudiante de medicina, que debe volver a su tierra para atender un parto. Es la última parte de la trilogía que Martín Solá había iniciado con “Hamdan”, que transcurre en Palestina, y “La familia chechena”,

Martín Solá: “Me seduce filmar gente que cree en algo”. Leer más »

Cine: “Metok”. El momento es ahora.

Por Cecilia Inés Villarreal Occidente mira con veneración los usos y costumbres del continente asiático y se suele idealizar una cultura tan amplia como la denominación que abarca. Asia contiene varios países y regiones en conflicto que tienen diversas etnias, religiones e historias sociopolíticas. Esta consabida distancia geográfica y cultural suele traducirse en una exotización

Cine: “Metok”. El momento es ahora. Leer más »

“La Malinche” (Teatro)

La que vivió todo Texto: Cristina Escofet. Con Ana Yovino y Maia Mónaco. Músico en escena: Maximiliano Más. Diseño de vestuario: Adriana Dicaprio. Diseño de escenografía: Alejandro Mateo. Música original y dirección musical: Gerardo Morel. Diseño y realización audiovisual: Lucio Bazzalo. Diseño de iluminación: Soledad Ianni. Dirección: Andrés Bazzalo. Teatro Cervantes. Libertad 810. Jueves a

“La Malinche” (Teatro) Leer más »

Cine: “Me gusta cuando hablas”

Por Cecilia Inés Villarreal El acto del habla es eminentemente social e indudablemente catártico: las charlas cara a cara, café de por medio o no; los audios de Whatsapp entre amigas o amigos, las cotidianeidades y tropiezos compartidos forman parte de un diálogo diferido. Messenger para los antiguos millenials, la llamada telefónica para las generaciones

Cine: “Me gusta cuando hablas” Leer más »

«Preciado» (Teatro)

Rumbo al sillón de Rivadavia. Sobre textos de Paul Preciado. Con Manu Fanego, Carolina Ayub y Nabila Hosain. Mapping: Ro Larroca. Creación Colectiva: Manu Fanego, Mu Trinchera Boutique, La Zancada Teatro. Diseño gráfico: Sebastian Smok. Diseño de imagen: Lina Etchesuri. Dirección general: Claudia Acuña, Carolina Ayub y Ro Larroca. Duración: 40 minutos. MU Trinchera Boutique.

«Preciado» (Teatro) Leer más »

Pablo Mariuzzi. El delicado –y salvaje- arte de la actuación.

Con gran trayectoria en el teatro independiente, hoy encabeza “Salvajada”, el gran estreno del Teatro Cervantes, con éxito de público y crítica. Pablo Mariuzzi cuenta como es llevar adelante un texto de Mauricio Kartún basado en un cuento de Horacio Quiroga al tiempo que reflexiona sobre la actuación, la ceremonia del teatro, los celulares y

Pablo Mariuzzi. El delicado –y salvaje- arte de la actuación. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio