Discriminación

 Los nacimientos (Teatro)

Vida y obra De Marco Canale. ConRamona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, y Francisca Vedia. Diseño de escenografía y asesoría de vestuario: Micaela Sleigh. Composición musical: Juan Bayá. Diseño y realización sonora: Luciano Giambastiani. Músico cesionista: José Tolaba. Asistencia de sonido: […]

 Los nacimientos (Teatro) Leer más »

Eduardo Silveyra: “La policía es el reflejo de la sociedad en la que vivimos”.

Hace poco, estuvimos en la presentación de “La gorra. Prontuario de la Policía de la Ciudad” (Ediciones Ciccus), el revelador libro del periodista Eduardo Silveyra. Mañana de lluvia en el horizonte y café de por medio, Silveryra se prestó a una charla que fue más allá de su libro para internarse en la función de

Eduardo Silveyra: “La policía es el reflejo de la sociedad en la que vivimos”. Leer más »

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos.

La reconocida académica brinda su punto de vista con respecto a la efeméride del 8 de noviembre y el origen de la misma al tiempo analiza la situación de la comunidad afro en Argentina, su legado y su lucha contra el racismo. -Anny, ¿cuál es tu reflexión acerca del Día Nacional de los Afroargentinos y

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos. Leer más »

“Der Kleine Führer” (Teatro)

El mal latente. Dramaturgia y Dirección: Eugenio Soto. Con Pedro León Alonso (Franz), Vladimir Klink (Fritz), Lucas Delgado (Hans, el mayordomo), Jazmín Diz (Fraulein Hanna), Julia Pérez Ortego (Niño Adolf), Darío Pianelli (Rudolf Bayer) y Karen Hawryliszy (Esther). Diseño lumínico: Aquiles Gotelli. Peluquería Teatral: Soraya Ceccherelli. Diseño de vestuario: Silvia Luzuriaga. Diseño espacio escénico y

“Der Kleine Führer” (Teatro) Leer más »

Juan Cantafio: Una colección de revistas, en pos de la igualdad y la inclusión, en Jungla Habitat.

Juan Cantafio, el mayor coleccionista privado de tapas de revistas, presenta este viernes  20 en Jungla Habitat Cultural,»Rainbow Faces». Un evento único y especial.  que contará con portadas de personalidades destacadas de la comunidad LGTBIQ+ y reconocidas figuras del arte, la música, el cine y el deporte que apoyan la igualdad, la no discriminación y la

Juan Cantafio: Una colección de revistas, en pos de la igualdad y la inclusión, en Jungla Habitat. Leer más »

Bafici 2022. Toma 2: Cine de variada extensión.

Seguimos recorriendo el BAFICI, esta vez con ofertas de distinta duración pero siempre con algo por demás interesante para ofrecer. Aquí, propuestas de Argentina, Francia y Cuba, para todos los gustos. Paula Smell like teen spirit Las historias de adolescentes en pleno conflicto con su mundo son comunes aunque siempre sobresale aquella que tiene algo más que

Bafici 2022. Toma 2: Cine de variada extensión. Leer más »

“Como vaca mirando un tren” (Teatro)

Del otro lado de la tranquera Dramaturgia y dirección: Natalia Villamil. Con Laura Névole. Diseño coreográfico: Carla Rímola. Música original: Carlos Ledrag. Diseño de escenografía y vestuario: Rodrigo González Garrillo. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Fotografía de obra: Lucila Bernabey y Laura Castro. Diseño gráfico: Sergio Calvo. Producción general y directora asistente: Felicita Oliden. Duración:

“Como vaca mirando un tren” (Teatro) Leer más »

Turba (Teatro)

Vivir para contar Texto: Laura Sbdar. Idea y actuación: Iride Mockert. Música original: Javier Estrin e Iride Mockert. Diseño de movimiento y colaboración artística: Celia Argüello Rena. Diseño de luces: David Seldes. Escenografía: Laura Coppertino. Vestuario: Magda Banach (ADEA). Diseño de sonido: Obo Mendez. Diseño de dirección: Victoria Béhèran. Realización de escenografía: Victor Salvatore y

Turba (Teatro) Leer más »

«Pocahontas» en el TABA 2022. Un cuento y el eufemismo de llamar «colonización» a una masacre.

Había una vez una princesa sometida de la conquista Texto, dirección e interpretación: Bàrbara Mestanza. Ayudante de dirección: Laia Alberch. Dirección trabajo corporal: Carla Tovias. Diseño de luces: Rubén Homar. Escenografía: Judit Colomer. Audiovisuales: Rubén Homar. Confección de vestuario: Núria Milà. Foto: Laia Alberch y Miguel Triano. Duración: 80 minutos. Origen: España- Cataluña. Domingo 20 de febrero. Timbre

«Pocahontas» en el TABA 2022. Un cuento y el eufemismo de llamar «colonización» a una masacre. Leer más »

Las joyas perdidas de You Tube: “Between Fences”

En busca de la Tierra Prometida El arte para paliar los males de una vida. Ésta podría ser una de las ideas de la última producción del reconocido cineasta israelí Avi Mograbi, estrenada en el BAFICI 2016. En este caso, unió fuerzas con el director de teatro Alon Chen para realizar un taller de teatro –y

Las joyas perdidas de You Tube: “Between Fences” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio