Música- Entrevistas

Eduardo Fabregat: “El público y el músico no son lo mismo”

Deja un comentario / Por Daniel Gaguine / enero 24, 2013 De mirada aguda y conceptos fuertes que desarrolla tanto por la AM 750 como en Pagina 12, Eduardo Fabregat es uno de los periodistas de rock más importantes del país. En una charla jugosisima con ECDL da cuenta de su visión del periodismo, el […]

Eduardo Fabregat: “El público y el músico no son lo mismo” Leer más »

Tata Cedrón: “Acá saben más de Bob Dylan que de Castagnino”.

Genio y leyenda. Luchador incansable de nuestra música. El Tata Cedrón está activo como siempre, brindando una serie de conciertos en Hasta Trilce, en Almagro. ECDLse hizo una escapada a su casa para hablar de música y política entre tantas cosas. Entrevista realizada junto a Matias Recis. – ¿Cómo surgió la posibilidad de hacer esta

Tata Cedrón: “Acá saben más de Bob Dylan que de Castagnino”. Leer más »

Lucas Cervetti: Música para el amanecer solar

Se define como compositor más que instrumentista al tiempo que saca un disco conceptual hablando de un amor incondicional pero no romántico. Con un muy buen gusto por las melodías y los arreglos en las canciones, Lucas Cervetti presenta su disco “13000 años de día”.     -Lucas, el disco atrapa desde el arte de

Lucas Cervetti: Música para el amanecer solar Leer más »

Bobby Flores: “La radio puede congeniar con internet, pero es diferente”.

Referente ineludible de la radiofonía argentina de los últimos treinta años, abrió los oídos a una gran cantidad de oyentes con artistas de variados estilos. En una charla rica y extensa, Bobby Flores repasa su carrera y da sus impresiones sobre el periodismo de rock, el rock en si y la función de la radio.

Bobby Flores: “La radio puede congeniar con internet, pero es diferente”. Leer más »

Soledad Pastorutti: “El folklore encontró la vuelta para captar a los jóvenes”.

Referente del folklore nacional, vuelve a la conducción de “Ecos de mi tierra” en su quinta temporada con ánimos renovados. Con música en vivo y living de por medio para la charla, Soledad le toma el gusto a la conducción sin dejar de lado su carrera como cantante. “La Sole” dice que “el folklore está

Soledad Pastorutti: “El folklore encontró la vuelta para captar a los jóvenes”. Leer más »

Richard Coleman: Arquitecto del sonido

Habíamos hablado con él hace un tiempito pero ahora fuimos por más. En paralelo a la presentación de su excelente “Siberia Country Club” –el cual sigue presentando-, Richard Coleman editó “A song is a song”, un muy buen disco de canciones que lo inspiraron a lo largo de su carrera. Coleman se toma un café

Richard Coleman: Arquitecto del sonido Leer más »

María Lamacchia: El libro de la música independiente

¿Un libro que describe los pormenores de la música independiente en Argentina? Si. La licenciada María Lamacchia lo hizo posible con “Otro Cantar, la música independiente en Argentina. María le cuenta a ECDL los pormenores del mismo asi como situaciones como que los folkloristas son más solidarios que los rockeros en esto de unirse y

María Lamacchia: El libro de la música independiente Leer más »

Dany Martin: “No quiero ser ‘el último romántico’ ”

¿Boleros en formato jazzero? Si, es posible. Dany Martin sacó su nuevo disco “Cosas del alma”, con un sonido prolijamente despojado que mezcla boleros con jazz. Con ideas claras y el aura de quien ha transitado una carrera prolífica, le cuenta a EDCL sobre su nuevo disco, recuerda a Mario Clavel, Rubén Juarez y da

Dany Martin: “No quiero ser ‘el último romántico’ ” Leer más »

Diego Capusotto: “Las ideas nuevas motorizan al programa”

El segundo semestre del 2012, trae la vuelta de Diego Capusotto con su ya clásico “Peter Capusotto y sus videos”, luego de un año de silencio televisivo, abocado al cine y a la literatura. Canal 7 fue el lugar elegido por Diego Capusotto para atender a los medios presentes. Sin pelos en la lengua y

Diego Capusotto: “Las ideas nuevas motorizan al programa” Leer más »

Gustavo Sala: “Me gusta lo que critica y objeta”

Dueño de un humor corrosivo y guarro del que no se salva nadie, Gustavo Sala se ha transformado en un referente de la historieta argentina de los últimos años. Café de por medio, Sala habla de su visión del humor, sus límites, el rock y también del affaire de DJ Ghetto. Nota realizada junto a

Gustavo Sala: “Me gusta lo que critica y objeta” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio