Música- Entrevistas

Juan “Pollo” Raffo: “No hay que limitar el virtuosismo solo a la interpretación”

Reconocido y admirado por público y colegas, Juan «Pollo» Raffo continúa presentando su segundo álbum «Diatónicos Anónimos / Música de Flores Vol. 2», y estrena nuevo material para el futuro «Música de Flores Vol. 3». Sobre esta presentación y también sobre el virtuosismo y los revivals, habla el Pollo Raffo  – ¿Cómo surge este Volumen 2, Música […]

Juan “Pollo” Raffo: “No hay que limitar el virtuosismo solo a la interpretación” Leer más »

Richard Coleman: “Las canciones deben prevalecer más allá de las modas”

Dueño de un talento único para las seis cuerdas, fue pieza fundamental del rock argento en los 80 como miembro de Fricción y Metropolis, y participaciones en Soda Stereo. Después, los Siete Delfines y una carrera solista de la que va a presentar su disco “Siberia Country Club”, en la Trastienda este viernes. Con muy

Richard Coleman: “Las canciones deben prevalecer más allá de las modas” Leer más »

Jeff Berlin: “Se puede mantener el sentimiento a pesar del virtuosismo”

Bajista de jazz, funk y rock, Jeff Berlin ha inspirado a una gran cantidad de músicos. Tocó con Van Halen, Pat Metheny, Yes, Van Halen, Rush, Frank Zappa, Bill Evans, Jaco Pastorius, Stanley Clarke, Bill Bruford y Al DiMeola. Un rato antes de presentarse en Argentina, Jeff habló con El Caleidoscopio y nos contó sus

Jeff Berlin: “Se puede mantener el sentimiento a pesar del virtuosismo” Leer más »

Miguel Cantilo: “Los jóvenes se acercan más al tango, al jazz y al folklore que al rock”

Es uno de los últimos cantautores de nuestro rock nacional. Luchador incansable de la palabra y la música, sacó un libro -“¡Qué circo! Memoria y presente de medio siglo del rock argentino”- y un disco -“Cantilenas”-. Miguel Cantilo reflexiona sobre sus últimas creaciones y da su parecer sobre el rock argentino, la cocaína, la difusión

Miguel Cantilo: “Los jóvenes se acercan más al tango, al jazz y al folklore que al rock” Leer más »

Irene Goldszer: “Pedazos juega con lo real y lo artificial”

Canta, recita y actúa. Esa es Irene Goldszer en sus múltiples facetas artísticas. Esta vez,  está presentando su recital “Pedazos” todos los primeros domingos de cada mes en el Camarín de las Musas, al tiempo que en teatro se la puede ver en “La Cita”. A full con sus búsquedas, Irene habló con el Caleidoscopio

Irene Goldszer: “Pedazos juega con lo real y lo artificial” Leer más »

Daniel Melero: «Si el rock es conservador, no es rock».

Es uno de las artistas y productores más autorizados e incisivos al momento de hablar sobre la cultura musical. Desde los 80, su irrupción fue clave para el pop y el rock hacía las nuevas estéticas sonoras. La conversación con Daniel Melero abordó distintas aristas: la reciente publicación de su disco “Supernatural”; la dicotomía entre

Daniel Melero: «Si el rock es conservador, no es rock». Leer más »

Moris : “Familia Canción tiene tanto de tango como de rock”

Padre fundador del rock nacional, vuelve a los escenario junto a su hijo, Antonio Birabent, para presentar el excelente “Familia canción”, disco que lo devolvió a los escenarios. Moris cuenta como fue el disco, recuerda a Spinetta y deja reflexiones picantes en su encuentro con El Caleidoscopio. Nota realizada en colaboración con Matias Recis –

Moris : “Familia Canción tiene tanto de tango como de rock” Leer más »

Hugo Fattoruso: »Los Shakers quizás están sobrevalorados»

Con los Shakers, Hugo Fattoruso fue piedra fundamental en el surgimiento del rock en Latinoamérica en los 60. Con diversos proyectos de excelencia (como ‘Opa’ y el ‘Trío Fattoruso’), en los últimos años se acercó a distintos músicos japoneses, que dieron lugar al excelente disco «Dos Orientales» junto a Yahiro Tomohiro. Músico creativo y curioso,

Hugo Fattoruso: »Los Shakers quizás están sobrevalorados» Leer más »

Miryam Quiñones. Trovadora de luna llena

Visitas de lujo llegan a Argentina sin tener, lamentablemente, la difusión que si tienen muchos productos, digo artistas, vacíos de contenido. De esta manera, vuelve a nuestros pagos Miryam Quiñones, una de las más reconocidas cantantes de la Trova Contemporánea peruana. Licenciada en Comunicación Social, tiene una carrera solista que la ha llevado a cantar

Miryam Quiñones. Trovadora de luna llena Leer más »

Luciana Jury: “Ser autentico no es quedarse en el tiempo”

Promesa hecha realidad del folklore argentino y sobrina del gran Leonardo Favio, Luciana Jury editó el excelente disco “Canciones brotadas de mi raíz” en la cual repasa el repertorio folklórico con personalidad, respeto y excelencia – ¿Cómo surge la chance de hacer “Canciones brotadas de mi raíz”? – Decidí hacer “Canciones brotadas de mi raíz”

Luciana Jury: “Ser autentico no es quedarse en el tiempo” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio