Politica y actores

Aguafuertes porteñas. Conferencia de prensa por la absolución de César Arakaki.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Tal como dice la bajada, diversas circunstancias te hacen presenciar algunos hechos por demás importantes […]

Aguafuertes porteñas. Conferencia de prensa por la absolución de César Arakaki. Leer más »

“Aquellas mujeres de fuego”: No lo dejes apagar.

Por Cecilia Inés Villarreal Hasta Trilce es un espacio en el barrio de Boedo que respira arte. Allí confluyen distintas expresiones artísticas de gran calidad. Tal es el caso de “Aquellas mujeres de fuego”, un espectáculo de música y baile flamenco, único e irrepetible, que fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la

“Aquellas mujeres de fuego”: No lo dejes apagar. Leer más »

“Los habitantes” (Teatro)

Fantasmas sin fronteras. De Joselo Bella y Pedro Sedlinsky. Actuación: Joselo Bella. Iluminación: Leandro Orellano. Video: Hernán Pulido y Diego Calcagno. Fotografía: Paula Barrionuevo y Hernán Pulido. Diseño Gráfico: Julieta Nores. Dirección: Pedro Sedlinsky Espacio Callejón. Humahuaca 3759. Domingos de febrero (capítulo 1 y 2) y de marzo (capítulo 3 y 4), 21 h. Una

“Los habitantes” (Teatro) Leer más »

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro).

El desquicio de los líderes, más allá del tiempo. Autoría: Marina Wainer. Con Romi Pinto, Iván Steinhardt y Marina Wainer. Escenografía e iluminación: Marina Wainer. Diseño gráfico: Romi Pinto. Producción general: El Vacío Fértil Compañía Teatral. Puesta en escena y dirección: Marina Wainer. Duración: 75 minutos. Patio de Actores. Lerma 568. Viernes, 20 h. Suele

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro). Leer más »

«Sueño de dos» (Teatro)

Actuar para vivir Autor: Mariano Saba. Con Ingrid Pelicori y Manuel Callau. Vestuario: Analía Morales. Escenografía: Marcos Aquistapace. Iluminación: Héctor Calmet. Dirección: Daniel Casablanca. Sala: Paseo La Plaza. Avda Corrientes 1660. Sala Pablo Picasso. Martes 20 h. Por Mariana Turiaci (IG: @turiaci.mariana) ¿Por qué actuamos? Y en esta oportunidad me permito el uso de la

«Sueño de dos» (Teatro) Leer más »

Dani Rosenberg. «La guerra en Gaza debe parar».

A días de estrenar en Argentina, “El desertor”, película que gira sobre un soldado israelí que abandona su compañia en el frente y vuelve a su ciudad, pone el dedo en la llaga en lo que se refiere a la invasión de Israel a la Franja de Gaza, tras el ataque del 7 de octubre.

Dani Rosenberg. «La guerra en Gaza debe parar». Leer más »

Teatro 2024. Lo que quedó en el tintero…, periodismo incluído.

Para cerrar el resumen del 2024, quedaron algunas apostillas que deseamos destacar así como otras, las llevamos a la arena del análisis. Hubo algunos espectáculos que combinaron teatro con otras disciplinas o que salieron de la sala para convertirse en eventos culturales de renombre. Tal fue el caso de “A un paso del tiempo”, el

Teatro 2024. Lo que quedó en el tintero…, periodismo incluído. Leer más »

Lo mejor del teatro 2024.

En el consecuente balance anual de la actividad teatral del año, tenemos “de todo como en botica”, tal como suele decirse. Teatro comercial, oficial u off, con propuestas variadas, aunque con un claro predominio de puestas “correctas”. O sea, aquellas que «están bien», se dejan ver pero que no sobresalen tanto como para que sean

Lo mejor del teatro 2024. Leer más »

Mario Petrosini: “Al hablar del teatro, se habla de la vida”.

Actor de vasta trayectoria y reconocida calidad, forma parte de dos proyectos ricos y disímiles como “Clase póstuma” en el TGSM y “Museo Beresford” en el CCC. Café de por medio, Mario Petrosini no deja tema por tocar. Su relación con el maestro Juan Carlos Gené (a quien homenajea en la puesta del San Martin),

Mario Petrosini: “Al hablar del teatro, se habla de la vida”. Leer más »

Eduardo Misch: La vigencia constante de «Potestad».

Vuelve “Potestad”, un clásico del gran Eduardo “Tato” Pavlovsky, de la mano de Eduardo Misch, actor que lo acompañó durante más de quince años. En un contexto especial, que se vincula tanto con el pasado como con el presente (¿y el futuro?), Misch analiza la puesta, la coyuntura actual y recuerda el legado de Pavlovsky

Eduardo Misch: La vigencia constante de «Potestad». Leer más »

Translate »
Scroll al inicio