El Caleidoscopio

De Lucy

Ph Cecilia Villarreal 
Entrevista publicada en la revista Proven y Vos, reproducida con autorización

Es uno de los pocos actores que dotó de humor, reflexión, sarcasmo y política a la televisión argentina con su “Peter Capusotto y sus videos”, con personajes inolvidables como Bombita Rodríguez, Violencia Rivas o Micky Vainilla. 

No obstante, su curiosidad lo llevó a meterse en las huestes del teatro. Todo un desafío como el reestrenar “Tadeys”, obra incompleta de Osvaldo Lamborghini en el Teatro Cervantes. Diego Capusotto contó sus expectativas en el teatro así como dio su punto de vista acerca del feminismo, la coyuntura política, los límites del humor y más.

banner 2

Articulos Recientes

FIBA 2017. A modo de análisis.

“Todo concluye al fín” dice un clásico de Vox Dei, que es el puntapié inicial para dar cuenta de lo que pudimos apreciar de la onceava edición del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires) con la...

Laurie Anderson: El contundente sonido de la sutileza

Era la cuarta vez que venía a suelo argentino y por fín, se dio la posibilidad de ir a ver su ¿recital? Los signos de interrogación van de la mano de ese espíritu indomable, que no respeta ningún tipo...

FIBA 2017: “Five easy pieces”, inocencia interrumpida

Autoría y dirección: Milo Rau. Dramaturgia: Stefan Bläske. Texto e interpretación: Rachel Dedain, Aimone De Zordo, Fons umont, Arno John Keys, Maurice Leerman, Pepijn Loobuyck, Willem Loobuyck...

Disco: «La música de Abismarse»

En tiempos modernos, de sonido comprimido, apto para su fácil deglución en un I-Pod, suelen aparecer gemas que piden algo más. Obviamente que podes escucharlos en los nuevos dispositivos electrónicos...

FIBA 2017. “Etiquette”, una experiencia para dos

Todos los festivales tienen sus experiencias particulares. Esta onceava edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) no es la excepción. Al respecto, fuimos con la colega periodista y...

FIBA 2017: “La Partida”. Fútbol y danza en los márgenes

Autoría y dirección: Vero Cendoya. Música, dirección musical y diseño de sonido: Adele Madau. Con Natalia D’Annunzio, Linn Johansson, Tina Halford, Macarena Astudillo, Alik Santiago, Babu Cham, Elias...

FIBA 2017. Verónica Cendoya. “Creo en un arte comprometido”

Es una de las puestas más intrigantes del FIBA tanto por propuesta artística como por los lugares en donde se iba a realizar. Con un espíritu creativo y un compromiso con el arte y sus propias ideas...

Una noche en Querida Elena

Debe ser uno de los teatros más intrigantes de Buenos Aires. Una casa antigua con muchas habitaciones las cuales pueden convertirse en escenario en cualquier momento o simplemente, recibir con un...

FIBA 2017: Más allá de “Nathan!?” y sus implicancias.

Después de presenciar los ciento veinte minutos de “Nathan!?”, varias cuestiones atraviesan esta escritura. Antes que nada, recordar como fue el momento previo al inicio de la función. El público...

Destacados

Dolores Fonzi: “La vida es una repetición de escenas”.

Con una carrera consolidada y un prestigio bien ganado, Dolores Fonzi es de esas actrices que buscan desafíos constantes. En una distendida charla, Dolores habla de teatro, cine, televisión ...

Roberto González Rivero: El Rey de la Fortuna.

Esta nota es de hace un año pero, sinceramente, queríamos compartir con los lectores la posibilidad que tuvimos de hablar con el querido Riverito. Su nombré está ligado a la radio ...

Elisabet Casanovas: “El arte debe ser transformador”.

Si bien se hizo conocida por su participación en “Merli” (Netflix) como la dulce Tania, su calidad interpretativa le permitió encarar un proyecto difícil, tal como es el unipersonal “Kassandra” ...

Música

Pil Chalar: “El rock está pasteurizado”.

A finales de marzo, salió “Carne, tierras y sangre”, último disco de Pilsen, banda liderada por Pil Chalar, que fue subido a las redes sociales, cuarentena mediante. Con muy buenas críticas en su haber y una apertura a nuevos ritmos, incluye invitados como León Gieco, XXL Irione, Juan Cruz Torre y el Polaco Zelazek, ex bajista de Los Violadores. …

Ph: Aillín Gómez Caraballo y Cecilia Inés Villarreal (Pilsen en FSoc)

Auspiciantes

Contamos con el apoyo

Ediciones Anteriores

Quiénes Somos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

5/5
Daniel Gaguine

Periodista y Escritor

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Fue jurado de los premios Trinidad Guevara (2013) y Luisa Vehil (2015 al 2019) de Teatro. Redactor de las revistas Proven y Vos, Noticias Urbanas, Elixir, Probá Acipesu, Pura Ciudad.com y Noticias D.

5/5
Cecilia Inés Villarreal

Fotógrafa y Especialista en Ciencias de la Comunicación

Realizó cursos y  seminarios de “Fotografía Profesional” en ISEC (Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación) (2012), “Retrato e Iluminación” en IMDAFTA Universidad de Avellaneda (2013), “Fotografía de Moda y Desnudo Artístico” con …

5/5
Mariana Turiaci

Licenciada y Profesora de Ciencias de la Comunicación

Fue coordinadora de redacción en Violetta Cosméticos, redactora Senior en Gigot y TSU, y periodista para la Revista Billiken (Grupo Atlántida)
Se desempeñó como docente de “Teorías de la Comunicación” en la Universidad del Museo Social Argentino.

Novedades

Suscripción

Atención

Contacto

Daniel Gaguine

Email: elcaledoscopiodelucy@gmail.com

Consulta

Contáctanos

Translate »
Scroll al inicio