Daniel Gaguine

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte”

Vuelve “Aquellas mujeres de fuego”, reconocido espectáculo de música y baile flamenco que recrea el rol de las mujeres durante la Guerra Civil española a través de un intenso diálogo musical y teatral entre lo político y lo artístico. Soledad Bustamante y Érica Gigena abrieron su estudio para prestarse a un diálogo enriquecedor. La dupla […]

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte” Leer más »

Aguafuertes porteñas. Presentación de la Temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Fotos: Prensa CTBA Se realizó la presentación de la programación de Complejo Teatral de Buenos

Aguafuertes porteñas. Presentación de la Temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires. Leer más »

“Frida. ¡Viva la vida!” (Teatro)

Más allá del poster Dramaturgia: Humberto Robles. Actuación: Laura Azcurra. Peinados y maquillaje: Ana Paula Amaya. Diseño de arte: Sofía Davies. Diseño de luces: Horacio Novelle. Operación técnica y asistencia: Ailen Constantino. Fotografía: Nacho Lunadei. Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia. Producción: Poncho Teatro. Producción general: Geluk. Dirección: Julia Morgado. Teatro Picadero – Pje. Enrique Santos Discépolo

“Frida. ¡Viva la vida!” (Teatro) Leer más »

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces».

A partir de la reconstrucción de la imagen de su padre, Maia Gattás Vargas concibió «Vientos del este», un film sutil y personal que aborda la situación de Palestina. Con un relato pausado y reflexivo, plantea otra forma de llevar a cabo un documental. Gattas Vargas analiza la concepción de su obra, reflexiona sobre sus

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces». Leer más »

“Los habitantes” (Teatro)

Fantasmas sin fronteras. De Joselo Bella y Pedro Sedlinsky. Actuación: Joselo Bella. Iluminación: Leandro Orellano. Video: Hernán Pulido y Diego Calcagno. Fotografía: Paula Barrionuevo y Hernán Pulido. Diseño Gráfico: Julieta Nores. Dirección: Pedro Sedlinsky Espacio Callejón. Humahuaca 3759. Domingos de febrero (capítulo 1 y 2) y de marzo (capítulo 3 y 4), 21 h. Una

“Los habitantes” (Teatro) Leer más »

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro).

El desquicio de los líderes, más allá del tiempo. Autoría: Marina Wainer. Con Romi Pinto, Iván Steinhardt y Marina Wainer. Escenografía e iluminación: Marina Wainer. Diseño gráfico: Romi Pinto. Producción general: El Vacío Fértil Compañía Teatral. Puesta en escena y dirección: Marina Wainer. Duración: 75 minutos. Patio de Actores. Lerma 568. Viernes, 20 h. Suele

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro). Leer más »

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”.

La irrupción de Javier Milei en la política argentina que culminó con su arribo al “sillón de Rivadavia” en elecciones democráticas, cortesía de la decisión del colectivo denominado “gente”, sigue planteando diversos interrogantes. En especial, respecto a lo que fue la conformación de su electorado en tanto su origen y las causas que llevaron a

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”. Leer más »

Cine: “Una vida soñada”. La pesadilla de vivir en una realidad selectiva.

Los tiempos modernos son por demás vertiginosos. Todo ocurre demasiado rápido. Como diría el enorme bicolor, “lo que fue hermoso, será horrible después” en tanto la resignificación propia de los cambios sociales. Estos, dejan un tendal enorme de damnificados que no saben qué hacer cuando se le queman los libros de la vida con los

Cine: “Una vida soñada”. La pesadilla de vivir en una realidad selectiva. Leer más »

Alejandro Jablonskis: “El circo, la familia, lo nuevo y lo viejo”

Este jueves 13 se estrena “Dalton Revolució”, íntimo y poderoso documental realizado por Alejandro Jablonskis que refleja la historia de los hermanos Dalton (Luis, Marcela, Cristina y Mónica), cuarta generación de una familia de circo que ha recorrido el mundo conociendo éxito y fracaso. Hoy en Catalunya, la Carpa Revolució recibirá a los próceres del

Alejandro Jablonskis: “El circo, la familia, lo nuevo y lo viejo” Leer más »

“Paquito. La cabeza contra el suelo” (Teatro)

Un homenaje irreverente y una convocatoria a la ternura Dramaturgia: Natalia Casielles. Dirección e idea original: Juanse Rausch. Actúan: Nicolás Martin, Maiamar Abrodos, Lucía Adúriz Bravo, Matías López Barrios y Paola Medrano/Mariano Saborido (durante enero). Pianista: Sebastián Sonenblum. Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini. Coreografía: Mijal Katzowicz. Diseño de iluminación: Facundo David. Diseño de escenografía:

“Paquito. La cabeza contra el suelo” (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio