Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra.

Por Cecilia Inés Villarreal El trabajo del arqueólogo consiste en indagar en las culturas del pasado. En esta ciencia social se reconstruye el rompecabezas con objetos, pistas e indicios mediante el trabajo de campo. A continuación, se arriesgan hipótesis y se podría arribar a una conclusión. Lo fundamental es, sobre todo, ejercer una distancia crítica […]

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra. Leer más »

Patricio Aramburu: “Disfruto mucho actuar y hacer proyectos diferentes”.

Es de esos actores que cuenta con una gran trayectoria, siempre con proyectos ricos y cautivantes, junto con un perfil bajo. Hoy, brilla en dupla con Diego Velázquez en “Una sombra voraz”, la última creación de Mariano Pensotti. Café de por medio y con una lluvia copiosa detrás, Patricio Aramburu analiza la actualidad teatral, los

Patricio Aramburu: “Disfruto mucho actuar y hacer proyectos diferentes”. Leer más »

Manu Fanego revisita la obra de Copi con “Le Frigó”.

La particularísima y sensible pluma de Copi vuelve a las tablas. Será, nada más y nada menos que Manu Fanego quien lleve adelante “Le Frigó”, un unipersonal en el que interpreta diez personajes. El próximo 7 de septiembre será la primera de sus cuatro funciones. Antes, hubo un encuentro de prensa con motivo del estreno

Manu Fanego revisita la obra de Copi con “Le Frigó”. Leer más »

“Una sombra voraz” (Teatro)

Aclarar el pasado…y el presente. Texto y dirección: Mariano Pensotti. Con Diego Velázquez y Patricio Aramburu. Escenografía y Vestuario: Mariana Tirantte. Música: Diego Vainer. Luces: David Seldes. Colaboración artística y Producción: Florencia Wasser. Dramaturgista: Aljoscha Begrich. Fotos: Sebastián Arpesella. Colaboración en Producción: Zoilo Garcés. Asistencia de dirección: Juan Francisco Reato. Duración: 90 mins.    Dumont 4040:

“Una sombra voraz” (Teatro) Leer más »

“Caer (y levantarse)”. (Teatro)

La vida en un puño. Dirección: Mey Scápola. Actuación: Luciano Castro. Autores: Patricio Abadi y Nacho Ciatti. Idea Original: Luciano Castro-Mey Scápola. Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Realización Escenográfica: Juan Manuel Aristegui  Y Grisel Nardi. Iluminación: Matías Sendón. Fotografía: Alejandra López. Maquillaje: Celeste Dunan. Diseño Gráfico:  Lucila Gejtman. Música y Diseño Sonoro: Nicolás Bari, Matías Niebur.

“Caer (y levantarse)”. (Teatro) Leer más »

Cine: “Cien años de perdón”: Nos siguen pegando abajo.

Por Cecilia Inés Villarreal Según el diccionario, la cleptomanía se refiere a un trastorno mental en el que un individuo siente un deseo irrefrenable por robar. Es un impulso, aunque en realidad, no lo hace por una necesidad. Se juegan otras cosas. En la complejidad de la psique humana, el entramado de conductas puede escabullirse

Cine: “Cien años de perdón”: Nos siguen pegando abajo. Leer más »

Natalia Vinelli. Tras el legado de Norma Plá.  

En el marco de la muy recomendable 16° muestra DOCA de Cine Documental, se presenta “Norma también”, sobre la vida de Norma Plá, recordada militante por los derechos de los jubilados en el –ahora reivindicado- menemato. Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo son las responsables de un film que despierta mucha expectativa por la situación actual

Natalia Vinelli. Tras el legado de Norma Plá.   Leer más »

Anna Blou: «El rock sigue siendo un género muy respetado y vivo».

Acaba de publicar “Mar es mar”, su muy buen disco debut, con un trabajo serio en el sonido y la composición. Con influencias del rock argentino y la frescura de su juventud, Anna Blou se presta a una charla rica en que analiza su álbum, la coyuntura artística de bandas nuevas de rock, los géneros

Anna Blou: «El rock sigue siendo un género muy respetado y vivo». Leer más »

Cine. “Homo Argentum”. Una oda acorde al liberidiotismo reinante.

Suele decirse que, cuando una película se la suministra de manera personalizada a los críticos y periodistas, con el “fuerte” pedido de esperar hasta la fecha de estreno pautada, la posibilidad de emitir su opinión, significa que hay algo raro. Como mínimo, para no decir que se sabe que no es de lo mejor para

Cine. “Homo Argentum”. Una oda acorde al liberidiotismo reinante. Leer más »

Cine: “Elogio de la rebelión”. La lucha social, en primer plano.

En el marco de la presentación de la 16° Muestra DOCA, el documental argentino tiene su gran cita. Por tal motivo, para presentar la misma, se proyectó “Elogio de la rebelión. Cine y contrainformación en las luchas populares” de Fernando Kirchmar. El mismo condensa muy bien lo que sería el espíritu de la muestra. A

Cine: “Elogio de la rebelión”. La lucha social, en primer plano. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio