Entrevistas (Cine-teatro)

Florencia Carreras: «Siempre estuvo la idea de intervenir un espacio no convencional»

Una gema teatral brilla con luz propia en Buenos Aires. Con textos de Silvina Ocampo y la intervención de la cúpula del edifico Bencich, Florencia Carreras creó “No inventes lo que no quieres que exista”. En charla con ECDL, la joven actriz da cuenta de un proceso creativo por demás interesante de descubrir. – Florencia, […]

Florencia Carreras: «Siempre estuvo la idea de intervenir un espacio no convencional» Leer más »

Raúl Sansica. «El humor de Córdoba es un patrimonio intangible de nuestro lenguaje».

Cerebro organizador del IX Festival «Pensar con humor», Raúl Sansica habló con ECDL sobre la organización de un festival con identidad propia y la forma en que atraviesa el humor a la vida de Córdoba.  -Raúl, ¿cómo ha sido el desarrollo del Festival? – Realmente, edición tras edición va superando todas nuestras expectativas. Por suerte,

Raúl Sansica. «El humor de Córdoba es un patrimonio intangible de nuestro lenguaje». Leer más »

Maia Muravchik: «Para ‘5 documentos’, trabajé sobre mis miedos y mis propias limitaciones»

Hay temas que el teatro venía esquivando. Acentuamos la palabra y el tiempo verbal porque los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel estaban en ese lugar. Ahora, no. “5 comentarios” toma testimonios relacionados con ambas tragedias y los lleva a las tablas con una propuesta particular y seria. Maia Muravchik, una de

Maia Muravchik: «Para ‘5 documentos’, trabajé sobre mis miedos y mis propias limitaciones» Leer más »

Marcelo Savignone: “Intento romper con lo que nos han dicho que debería ser”

Con la recientemente estrenada “Ensayo sobre la gaviota”, Marcelo Savignone no solo revisita a Chejov y Tennessee Williams sino que consolida una forma tan personal como rica de concebir el teatro junto con otras expresiones artísticas, como la música. En charla con ECDL, Savignone cuenta la génesis de la puesta, sus diferencias con su Vania,

Marcelo Savignone: “Intento romper con lo que nos han dicho que debería ser” Leer más »

María Viau. «Ser actriz es un acto de fe y hasta de revolución»

Capaz de llevar a cabo más de cuatro obras –y más- al mismo tiempo, María Viau se consolida como una actriz tan versátil como comprometida en sus trabajos. Pasional y energética, la joven actriz de cabellos color fuego habla de todos los temas sin pelos en la lengua. Teatro, política, participación y lo que significa

María Viau. «Ser actriz es un acto de fe y hasta de revolución» Leer más »

Leonardo Azamor: Los Carpenter y el teatro

Está a pleno con varios proyectos. Reestrenó la intrigante “La Misma Sangre” al tiempo que está por sacar su libro de cuentos de terror para niños. ECDL habló con Leo Azamor que contesta rápido y conciso, pero sin perder la simpatía. -Leo, ¿Cómo surge «La misma sangre»? -De mis ganas… y de escuchar mucha música

Leonardo Azamor: Los Carpenter y el teatro Leer más »

Nadav Lapid: «Policeman es la descripción de una injusticia».

En el marco de la presentación de “Policeman” dentro del BAFICI 2012, tuvimos la oportunidad de cruzar un par de preguntas con Nadav Lapid, su director. Con buena onda, ironía y doble sentido en sus respuestas, contó los pormenores de la película. – “Policeman”, ¿es una fantasía, una realidad, o una potencialidad? – La película

Nadav Lapid: «Policeman es la descripción de una injusticia». Leer más »

Alejo Beccar: “La Tertulia es un teatro que apuesta a la diversidad de propuestas”

Actor, dramaturgo y director, creó uno de los espacios teatrales más interesantes del teatro off de nuestra ciudad. Artista incansable, estrenó este año “Simplemente sucede”, una obra que repondrá el próximo año pero que no dejamos de recomendar. Alejo Beccar cuenta como es estar al frente de “La Tertulia” y como pergeñó sus últimas obras.

Alejo Beccar: “La Tertulia es un teatro que apuesta a la diversidad de propuestas” Leer más »

Mónica Berman: Una visión diferente y necesaria del teatro.

Siempre es bienvenido un libro que permita desentrañanar los secretos del teatro y más aún si permite la apertura a nuevas formas de aprehender el hecho teatral, con un lenguaje ameno, didáctico y con la seriedad que amerita el caso. Bajo estos preceptos, la Licenciada en Letras y reconocida crítica teatral, Mónica Berman acaba de

Mónica Berman: Una visión diferente y necesaria del teatro. Leer más »

Jorge Gómez: “Escribí ‘Limbo Ezeiza’ desde el dolor pero apelando al humor”

Creador de “Limbo Ezeiza”, una de las obras de teatro más interesantes y polémicas con respecto al peronismo y al General Perón, Jorge Gómez se sentó con ECDL para hablar de teatro y política. -¿Cómo surge «Limbo Ezeiza»? -La idea de Limbo viene de hace mucho tiempo, me interesaba ahondar en ese tema tabú no sólo

Jorge Gómez: “Escribí ‘Limbo Ezeiza’ desde el dolor pero apelando al humor” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio