Libros

Libro: “Teatro Comercial. 299 notas sobre dirección y puesta en escena” de Lisandro Rodríguez.

Cada vez que un director de teatro o dramaturgo saca un libro, no faltan quienes naveguen en sus páginas en busca de una fórmula. El querer aprehender las “enseñanzas” de quien ha plasmado sus vivencias en el papel (o e-book, para los más modernos), como si fuese una receta reveladora de algún secreto. Quien desee […]

Libro: “Teatro Comercial. 299 notas sobre dirección y puesta en escena” de Lisandro Rodríguez. Leer más »

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”.

La irrupción de Javier Milei en la política argentina que culminó con su arribo al “sillón de Rivadavia” en elecciones democráticas, cortesía de la decisión del colectivo denominado “gente”, sigue planteando diversos interrogantes. En especial, respecto a lo que fue la conformación de su electorado en tanto su origen y las causas que llevaron a

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”. Leer más »

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”.

La figura de Federico Moura siempre fue objeto de estudio y admiración. Por tal motivo, Damián Carcacha editó “Sin disfraz. Federico Moura: Entrevistas esenciales” (Vademecum), sobre la vida del legendario líder de Virus. Con su vigencia constante y la revalorización de su figura, Carcacha da cuenta de lo que fue hacer el libro y analiza

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”. Leer más »

Fabiana Galcerán: «Escribir esta historia fue una forma de explorar emociones profundas».

Acaba de sacar la muy interesante novela «La casa de los susurros» que gira sobre la historia de su abuela. Con mucho por contar respecto a su último libro, Fabiana Galcerán se refiere a lo que significa escribir en estos tiempos de dominio tecnológico y el futuro de la literatura, e-book incluido. -Fabiana, ¿cómo surge

Fabiana Galcerán: «Escribir esta historia fue una forma de explorar emociones profundas». Leer más »

Comienza la 16° Feria del Libro Antiguo

Desde hoy 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre, se llevará a cabo la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, un acontecimiento bibliográfico plenamente instalado en el calendario cultural de la Ciudad y del país. ECDL trae toda la información y la palabra de Victor Aizenman, uno de los organizadores de la

Comienza la 16° Feria del Libro Antiguo Leer más »

Analía Cobas. “No tengo miedo de ser quien quiero ser”

Acaba de editar su libro “La protagonista” (Ed. Sudestada) que indaga en su propio ser y la forma en que encaró su vida frente a distintas vicisitudes que le tocó afrontar. Agente de prensa y comunicadora social, prepara una nueva presentación de su publicación en la Casa Patria Grande, el viernes 27 de octubre, a

Analía Cobas. “No tengo miedo de ser quien quiero ser” Leer más »

Comenzó la 5ta edición de la Feria del libro feminista

El evento se realizará en el Centro Cultural Kirchner del jueves 2 al domingo 5 de marzo de 14 a 20 horas, como parte del festival “Nosotras movemos al mundo”, con entrada libre y gratuita. Se desarrollarán charlas, lecturas, talleres, y diversas producciones literarias feministas. Josefina Maharbiz, directora de Géneros, Mujeres, Diversidades y TIC de

Comenzó la 5ta edición de la Feria del libro feminista Leer más »

“La gorra. Prontuario de la policía de la Ciudad”. Lejos de servir a la comunidad.

El periodista Eduardo Silveyra presentó su libro donde da cuenta de un estudio pormenorizado de los crímenes perpetrados por quienes tienen que cuidar a la población. Con lenguaje ameno y una investigación seria, pone la lupa sobre una fuerza responsable de una buena cantidad de crímenes cuando deberían, justamente, evitarlos.  En una tarde de calor,

“La gorra. Prontuario de la policía de la Ciudad”. Lejos de servir a la comunidad. Leer más »

Alejandra Pia Nicolosi: «La innovación es el denominador común de las ficciones de la TV Pública».

La televisión es un campo fructífero para indagar. Por tal motivo, la edición del libro “Paisaje ficcional de la TV Pública”, compilado por Alejandra Pía Nicolosi, es revelador. Docente e investigadora, Nicolosi brinda un detalle pormenorizado sobre el estudio realizado al tiempo que planta bandera con observaciones certeras con respecto a ser agente de prensa

Alejandra Pia Nicolosi: «La innovación es el denominador común de las ficciones de la TV Pública». Leer más »

Translate »
Scroll al inicio