Politica y actores

Cine. “Homo Argentum”. Una oda acorde al liberidiotismo reinante.

Suele decirse que, cuando una película se la suministra de manera personalizada a los críticos y periodistas, con el “fuerte” pedido de esperar hasta la fecha de estreno pautada, la posibilidad de emitir su opinión, significa que hay algo raro. Como mínimo, para no decir que se sabe que no es de lo mejor para […]

Cine. “Homo Argentum”. Una oda acorde al liberidiotismo reinante. Leer más »

“La revista del Cervantes” (Teatro)

Merecida justicia Libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch. Material adicional de Luis Bayón Herrera y Alberto Novión y de Nemesio Trejo. Elenco por orden de aparición: Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo

“La revista del Cervantes” (Teatro) Leer más »

Germán Rodríguez: “Lo político del teatro está en unir a la gente”.

Reconocido actor de teatro, vuelve al ruedo de los unipersonales por partida doble. Primero, con la excelente “La era del olvido”, que pone el dedo en la llaga de la trastienda política y después, con una pequeña temporada del gran clásico “Rodando”. Germán Rodríguez analiza al teatro, la coyuntura, el rol del actor y el

Germán Rodríguez: “Lo político del teatro está en unir a la gente”. Leer más »

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente”

Se define como “artista escénico” aunque es reconocido como director, actor y músico. Pero Lisandro Rodriguez es más que eso. Acaba de editar el muy recomendable “Teatro Comercial” (Paripé Books) en el que brinda reflexiones y “factos” de gran riqueza. Bicicleta de por medio, ECDL fue hasta Estudios Los Vidrios para una rica charla en

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente” Leer más »

“Mi vida anterior” (Teatro)

Cuando empezó todo. Dramaturgia: Teresa Donato & Dennis Smith. Basado en la historia real del libro «Desaparecida dos veces» de Teresa Donato (2025, Seix Barral). Elenco: Dennis Smith. Dirección musical: Fernando Losada. Diseño lumínico: Rodrigo González Alvarado. Diseño de vestuario: Pablo Ramírez. Asistencia de dirección: Tomás Savino. Producción artística: Leandro Rosenbaum. Producción: @comuproducciones y Dennis

“Mi vida anterior” (Teatro) Leer más »

Aguafuertes porteñas: Conferencia de prensa de Actores y Actrices en defensa del INT

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención Desde hace rato, el gobierno de Javier Milei ha encabezado una cruzada contra la cultura.

Aguafuertes porteñas: Conferencia de prensa de Actores y Actrices en defensa del INT Leer más »

“El invierno del oso. Crónicas antifascistas de Stalingrado”. (Teatro)

Volver al futuro Dramaturgia y actuación: Manuel Santos Iñurrieta. Guitarra: Martín Varela. Voz en Off: Atilio Borón. Vestuario: Maria Eugenia Summa. Escenografía: Diego Maroevic. Máscaras: Mariano Junio. Diseño sonoro: Daniel Alvarenga. Adaptación Musical: Alexia Massholder. Fotografía: Heidy Montes De Oca, Yuris Nórido y Eugenia Summa. Asistencia técnica: Marina García, Rodrigo Isequilla. Asistencia de dirección: Diego

“El invierno del oso. Crónicas antifascistas de Stalingrado”. (Teatro) Leer más »

Se presentan las Jornadas Documentales ADN 2025

Organizadas por la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de la Argentina, del 27 al 31 de mayo se llevarán a cabo las Jornadas Documentales ADN con proyecciones y actividades simultáneas en distintas sedes de la provincia de Buenos Aires. A continuación, el detalle completo. Comienzan las muy enriquecedoras Jornadas Documentales, en

Se presentan las Jornadas Documentales ADN 2025 Leer más »

BAFICI 2025. Toma 7. Las múltiples vidas del tango y el blues

Argentina siempre ha sido un país de gran cultura en la que muchos de sus exponentes salieron de sus fronteras. Los motivos pueden ser varios. Desde el exilio por la Dictadura a la búsqueda de las raíces de un estilo musical. En el medio, hay múltiples variables. Por tal motivo, dos documentales que giran sobre

BAFICI 2025. Toma 7. Las múltiples vidas del tango y el blues Leer más »

BAFICI 2025. Toma 5. Una pregunta inquietante.

Desde este sitio web, hemos cubierto el BAFICI desde hace muchos años. Inclusive, quien esto escribe, lo cubre desde el año 2008 aproximadamente. En esos tiempos, para “Noticias Urbanas”, una revista de la Ciudad de Buenos Aires. Hemos visto como el festival crecía y la forma en que su propuesta iba modificándose (o no) de

BAFICI 2025. Toma 5. Una pregunta inquietante. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio