William Shakespeare

“El sueño del bosque” (Teatro)

Los ravioles no están en orden Dramaturgia: Javier Rodríguez Cano y Lourdes Invierno. Con Lourdes Invierno. Diseño de iluminación: Laura Saban. Diseño gráfico: @kraftymaik. Producción audiovisual: Alejandro y Julimar de @valciusph_ Edición de sonidos: Marcelo Wengrovski. Asistencia técnica: Timoteo Castagna. Producción general: Lourdes Invierno. Dirección y puesta en escena: Javier Rodríguez Cano. Duración: 60 minutos. […]

“El sueño del bosque” (Teatro) Leer más »

Ingrid Pelicori. Los nuevos desafíos de una gran actriz.

Es de las actrices más importantes del teatro argentino. Dueña de un talento enorme y una vasta experiencia en las tablas, no rehúye desafíos artísticos. Forma parte de dos propuestas tan interesantes y diferentes como “La verdadera historia de Ricardo III” en el Teatro San Martín como de “Carnada” en el Portón de Sánchez. La

Ingrid Pelicori. Los nuevos desafíos de una gran actriz. Leer más »

“Medida x medida” (La culpa es tuya) -Teatro-.

Un Shakespeare tan actual como políticamente incorrecto Autor: William Shakespeare. Adaptación, traducción y dirección: Gabriel Chamé Buendia. Interpretado: Matías Bassi, Elvira Gómez, Nicolás Gentile, Agustín Soler y Marilyn Petito. Diseño de iluminación y escenografía: Jorge Pastorino. Diseño sonoro: Sebastián Furman, Gabriel Chamé Buendia.Diseño de vestuario: Cecilia Allassia. Comunicación institucional y redes sociales: Juan Gabriel Yacar.

“Medida x medida” (La culpa es tuya) -Teatro-. Leer más »

“Enter MCBTH” (Teatro)

Pantallas de un mundo nuevo…. Dramaturgia, dirección y diseño de luces: Leandro Orellano. Con Melina Del Valle Villar, Manuel Guirao, Juan Jimenez, Aldana Nasello, Leandro Sartoretti y Nicolas Schneider. Escenografía y utilería: Clara Soratti. Diseño de vestuario: Manuela Mateo. Asistencia de dirección: Sofía Cantarini. Diseño sonoro: Tomás Ciccola. Asistencia de realización de utilería y de

“Enter MCBTH” (Teatro) Leer más »

“Sombras del holograma. O la luz de los abrazos”. (Teatro)

Teatro, en el parque, bajo las estrellas Elenco: Javier Giménez (Holograma Tad 1, Fake, Rey Lear, Galileo Galilei), Dolores Burgos (Fake, Regania, Escon 1), Maximiliano Emanuel Junquera (Fake, Pregonero De La Escucha), Maive Martino Azar (Fake, Pregonero De La Contemplación), Mauro Rubén Cantisani (Fake, Holograma Tad 3, Kent, Pequeño Monje), Eugenia Llanos Nieto (Fake, Gonerila,

“Sombras del holograma. O la luz de los abrazos”. (Teatro) Leer más »

Teatro. Lo mejor del 2022

En el consecuente balance anual de la actividad teatral del año, debemos abrir el mismo diciendo que, de a poco, se va reestableciendo la “normalidad” –por llamarla de alguna manera- previa a la pandemia.Si bien en este diciembre 2022, hay un retorno del bicho malévolo, dentro de algunas salas se sigue manteniendo la costumbre de

Teatro. Lo mejor del 2022 Leer más »

“Los finales felices son para otros”. (Teatro)

Guillermo en el conurba. Dramaturgia: Mariano Saba. Con Martin Gallo, Augusto Ghirardelli, Mariana Mayoraz, Sofia Nemirovsky, Matias Pellegrini Sanchez y Julian Ponce Campos. Vestuario: Betiana Temkin. Escultura: Carlo Pelella. Diseño de escenografía: Micaela Sleigh. Realización escenográfica: Taller Metal Creativo, Jorge Barneau, Joan Bekerman y Ramiro Pérez Morbelli. Diseño De Iluminación: Leandro Crocco. Diseño gráfico: Javier

“Los finales felices son para otros”. (Teatro) Leer más »

Marcelo Savignone: “Cuando hacemos teatro ejercemos nuestro rol social, que es esencial”

Charlar con Marcelo Savignone es siempre un placer. Habla “sin cassette” –término antiguo y futbolero pero entendible en su sentido- con la contundencia que esto implica pero sin perder la cordialidad. En tiempos de resignificación constante, coronavirus de por medio, Savignone abre mente y corazón para contar todo sobre “Cuerpo”, su más reciente creación al

Marcelo Savignone: “Cuando hacemos teatro ejercemos nuestro rol social, que es esencial” Leer más »

Ruben Szuchmacher: “La idea era hacer un ‘Hamlet’ que se entendiera”

“Hamlet”, el gran éxito teatral del 2019, vuelve al Teatro San Martín con una nueva temporada. Al respecto, nada mejor que hablar con Rubén Szuchmacher de todo el proceso de la obra, sus personajes y su recepción, entre otros temas. No obstante, la charla fue tan rica que derivó en sus últimos trabajos en cine

Ruben Szuchmacher: “La idea era hacer un ‘Hamlet’ que se entendiera” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio