Daniel Gaguine

Mosquito Sancineto: «No se puede ser indiferente a la política».

Referente ineludible de la impro y del teatro porteño, es la cabeza visible de la cuarta edición del Festival Destravarte. Militante por la igualdad de género y por los derechos de las minorías, el talentoso Mosquito Sancineto habla de la impro, Florencia de la V, Colón, Sarmiento, el momento histórico de hoy en día, entre […]

Mosquito Sancineto: «No se puede ser indiferente a la política». Leer más »

Alejandro Grimson: “Los argentinos van del triunfalismo al derrotismo extremo”

Antropólogo y gran conocedor de las particularidades del ser argentino, Alejandro Grimson acaba de publicar “Mitomanías” (Siglo XXI Editores), un excelente libro en el que se mete en mitos y leyendas que hacen a la identidad nacional. Café de por medio, en su oficina del IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales), Alejandro Grimson recibe a

Alejandro Grimson: “Los argentinos van del triunfalismo al derrotismo extremo” Leer más »

Silvio Soldán: «No me gusta la televisión por su falta de códigos».

Hablar de Silvio Soldán, es hacer mención a una leyenda viviente de los medios en nuestro país. Trabajó en radio y televisión y vivió una vida que fue un tango, un blues y un rock al mismo tiempo. Sin pelos en la lengua, Silvio Soldán habla de todo con ECDL – Silvio, ¿cuándo empezó en

Silvio Soldán: «No me gusta la televisión por su falta de códigos». Leer más »

Bobby Flores: “La radio puede congeniar con internet, pero es diferente”.

Referente ineludible de la radiofonía argentina de los últimos treinta años, abrió los oídos a una gran cantidad de oyentes con artistas de variados estilos. En una charla rica y extensa, Bobby Flores repasa su carrera y da sus impresiones sobre el periodismo de rock, el rock en si y la función de la radio.

Bobby Flores: “La radio puede congeniar con internet, pero es diferente”. Leer más »

“Granos de uva en el paladar” (Teatro)

Héroes anónimos Dramaturgia y dirección: Susana Hornos y Zaida Rico. Con Arantza Alonso Peralta, Morgane Amalia, Lucía Andreotta, Marta Cuenca, Clara Díaz y Ruth Palleja. Vestuario y caracterización: Néstor Burgos. Iluminación: Mariano Arrigoni. Diseño de escenografía: Alejandro Mateo. Realización de escenografia: Chinthia Chomsky. Música original: Gonzalo Morales. Producción ejecutiva: Pablo Silva. Coreografía: Antonio Luppi. Teatro

“Granos de uva en el paladar” (Teatro) Leer más »

Ana Durán y Sonia Jaroslavsky: Cómo acercar el teatro a los adolescentes

Las periodistas y docentes Ana Durán y Sonia Jaroslavsky presentan el libro “Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital” (Editorial Leviatán), libro que responde a varios años de trabajo e inquietudes frente al Programa de Formación de Espectadores del Ministerio de Educación de Ciudad. Siempre se dijo que los adolescentes no se acercaban al

Ana Durán y Sonia Jaroslavsky: Cómo acercar el teatro a los adolescentes Leer más »

Gustavo Sala: “Me gusta lo que critica y objeta”

Dueño de un humor corrosivo y guarro del que no se salva nadie, Gustavo Sala se ha transformado en un referente de la historieta argentina de los últimos años. Café de por medio, Sala habla de su visión del humor, sus límites, el rock y también del affaire de DJ Ghetto. Nota realizada junto a

Gustavo Sala: “Me gusta lo que critica y objeta” Leer más »

Andy Cherniavsky: «La fotografía te elige a vos y no vos a la fotografía.»

Hace poco expuso parte de su catálogo de fotos en una muestra en Palermo. Sus fotos son parte del inconsciente colectivo rockero. Con trabajos en catálogos, campañas de moda, tapas de libro, Andy Cherniavsky es todo un ícono en si misma. En diálogo con ECDL, recorre parte de su gira mágica y no tan misteriosa

Andy Cherniavsky: «La fotografía te elige a vos y no vos a la fotografía.» Leer más »

Carlos Belloso: “Las Brujas de Salem muestra los mecanismos del poder”

Es uno de los mejores actores argentinos. Con la recientemente estrenada “Las brujas de Salem” en teatro y con “El Donante” en la pantalla de Telefé, Carlos Belloso se hace un rato para exorcizar fantasmas acerca del cine, la actuación, el teatro y la política en un jugoso reportaje donde aparecen Nietzsche, Spinoza, Fito Páez

Carlos Belloso: “Las Brujas de Salem muestra los mecanismos del poder” Leer más »

Gabriela Toscano: “La ficción es como el extracto de la vida”

Actriz consagrada, respetada tanto por colegas como por el público, reestrenó en teatro, la premiada “Hamlet. La Metamorfosis” en un año de tranquilidad a nivel televisivo. En una nota jugosa, Gabriela Toscano no deja tema sin abordar que va desde la tele, la popularidad, el teatro y el cine. Fotos: Mariela D’Ottavio -Gabriela, ¿cómo fue

Gabriela Toscano: “La ficción es como el extracto de la vida” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio