Actores

Diego Capusotto: “Siempre nos reímos un poco de lo mismo”

La excusa fue el comienzo de la sexta temporada de “Peter Capusotto y sus videos” para hablar con Diego Capusotto del programa, de su película “Pájaros volando” –y sus protagonistas-, el peronismo, el futbol y todos lo que forma parte del “Capusotto’s World”. Canal 7 fue el lugar elegido por Diego Capusotto para atender a […]

Diego Capusotto: “Siempre nos reímos un poco de lo mismo” Leer más »

Frankie Kein-Manuel Arte- Lia Crucet: Las divas sean unidas

-Frankie, cómo surge la posibilidad de volver ahora a Buenos Aires? Frankie Kein: Tuvimos un éxito muy lindo en el 2007. Desde entonces quedó pendiente esta vuelta. Es…como decirlo…”a petición de” Manuel Arte: También sería un “gracias a” Rubén Barreira que fue nuestro productor. FK: Además, ya es fanático nuestro. -Lia, como se dio la

Frankie Kein-Manuel Arte- Lia Crucet: Las divas sean unidas Leer más »

Marcelo Savignone. El Hombre de la Máscara

Multifacético como pocos, Marcelo Savignone está presentando su última creación «Vivo». Sobre su técnica en el escenario, sus trabajos y el teatro en si, habla Savignone con El Caleidoscopio. Fotos: Nicolas Savine – Marcelo, contame sobre “Vivo” – Surge un poco de la necesidad de seguir investigando y profundizando la improvisación. Entonces las máscaras balinesas

Marcelo Savignone. El Hombre de la Máscara Leer más »

Boy Olmi: «Sotano es una caja china de sorpresas»

Tras una ausencia de quince años, vuelve al teatro con «Sótano». La semana pasada, estuvimos con Alejandro Paker, ahora es el turno de Boy Olmi para que le cuente al Caleidoscopio como es esta vuelta, su visión del fenómeno de «Ciega a citas», la Ley de Medios, Soda Stereo y mucho más. -¿Cómo surge tu

Boy Olmi: «Sotano es una caja china de sorpresas» Leer más »

Federico Olivera: Hamlet y la vida misma

Empezó como actor y después se volcó a la dirección teatral. Hizo teatro y televisión (“Son de diez”, “Padre coraje”, “Mujeres de nadie”) y le está dando vida a un “Hamlet” interesante de descubrir. Federico Olivera toma la palabra para hablar del clásico de Shakespeare, la televisión, la popularidad y sobre cumplir 40 años. -Federico,

Federico Olivera: Hamlet y la vida misma Leer más »

Alejandro Paker: Más allá de Cabaret.

Ganador del Ace por su extraordinario Emcee en “Cabaret” pero no se queda en esto. Ahora, acaba de estrenar “Sotano”, al tiempo que sigue con “Patriotas”, después de hacer “Mi primera vez”. El Caleidoscopio se dirigió a la casa de Alejandro Paker para charlar sobre varios aspectos del teatro. Café de por medio, Alejandro nos

Alejandro Paker: Más allá de Cabaret. Leer más »

Fabián Arenillas. “En Ciega a citas hice un turro de primera”

Hizo publicidades y bolos pero ahora, divide su tiempo laboral en el teatro, con “Agosto” y en tele con “Ver para leer” con Juan Sasturain en el 11, después de haber terminado “Ciega a citas”, la exitosa tira de Canal 7. Fabián Arenillas cuenta que le sorprende como se enganchó la gente con Silvani y

Fabián Arenillas. “En Ciega a citas hice un turro de primera” Leer más »

Eduardo «Tato» Pavlovsky. Potestad en el siglo XXI

Charlar con Eduardo “Tato” Pavlovsky es un placer y un honor. Vamos hasta su casa, donde nos recibe en un día lluvioso. La charla abordó todos los temas. Desde la vuelta de “Potestad”  (Centro Cultural de la Cooperación, viernes a las 21.30 hs) hasta su pensamiento sobre la actualidad, pasando por sus gustos por el

Eduardo «Tato» Pavlovsky. Potestad en el siglo XXI Leer más »

Fabio Alberti: Todo bien con Capusotto

Mientras vuelve al teatro con «Boluda en el Cafe con Ser», Fabio Alberti se hizo un tiempito para charlar con «El Caleidoscopio» y de paso, opinó sobre la tele, la vigencia de «Cha cha cha» y la pelea (que no es) con Diego Capusotto. -Fabio, ¿cómo surge la posibilidad de hacer “Boluda total” en el

Fabio Alberti: Todo bien con Capusotto Leer más »

Antonio Birabent: Lejos de los encasillamientos

Antonio Birabent sigue presentando su disco “Armonía casera mayor”, un disco por demás interesante en su carrera musical. Aquí, retoma la senda de las canciones con cierto tinte urbano e instrumentación mínima. De esta manera, logra un sonido despojado, limpio y prolijo en el que todo suena de mil maravillas. Las letras navegan entre alusiones

Antonio Birabent: Lejos de los encasillamientos Leer más »

Translate »
Scroll al inicio