Actores

Miguel Jordán: “Mi abuelo me inculcó el teatro”

Trabajó con todos los grandes del teatro y de la televisión y sigue activo como siempre. Tiene un programa de radio(“Luces de mi ciudad”, AM 1110, lunes 22 hs) al tiempo que dirige “Malambo para Ricardo III” y protagoniza “El Dibuk”. Miguel Jordán le cuenta al Caleidoscopio el secreto de su vigencia. – ¿Cómo surge […]

Miguel Jordán: “Mi abuelo me inculcó el teatro” Leer más »

Héctor Bidonde: No resigna sus ideales

Actor de raza, se hizo famoso como uno de los «malos de la tele». Su vocación política lo llevó a la Legislatura. Héctor Bidonde cuenta su experiencia política, la vuelta al teatro y su historia de vida. – Héctor, ¿cuántos años estuvo en la Legislatura?. – Cuatro años. Terminé en diciembre del 2007. No bien

Héctor Bidonde: No resigna sus ideales Leer más »

Martin Rocco: Mas allá del stand up.

Reconocido por su labor en el stand up, busca darle una vuelta de tuerca a este género con su nueva obra, “Relajado”. Sin perder el humor y con mucha lucidez, Martín Rocco habla del stand up, de si es un género menor y a todo lo relacionado con la tele y el humor – Martín,

Martin Rocco: Mas allá del stand up. Leer más »

Héctor Fernández Rubio: Más allá de Efraín

Su vuelta con “Escoria”, de José María Muscari, lo devolvió a las tablas. Tras ese proyecto, Héctor Fernández Rubio busca su camino en la actuación, lejos de Efrain, el personaje que lo hizo famoso y habla de “Señorita maestra”, su vida actual y la pedofilia. -¿Cómo surge la posibilidad de trabajar en ese boom que

Héctor Fernández Rubio: Más allá de Efraín Leer más »

José María López: «Con Alterio, barrimos el piso del teatro».

Su cara es más conocida que su nombre. Si bien hizo mucha televisión, su pasión es el teatro, al que retorna con “El Ex alumno”. José María “Pepe” López reivindica la composición del actor, dice que la televisión está en su peor momento y recuerda su paso por “Telescuela Técnica”. – ¿Cómo surge la posibilidad

José María López: «Con Alterio, barrimos el piso del teatro». Leer más »

Diego Capusotto: “Siempre nos reímos un poco de lo mismo”

La excusa fue el comienzo de la sexta temporada de “Peter Capusotto y sus videos” para hablar con Diego Capusotto del programa, de su película “Pájaros volando” –y sus protagonistas-, el peronismo, el futbol y todos lo que forma parte del “Capusotto’s World”. Canal 7 fue el lugar elegido por Diego Capusotto para atender a

Diego Capusotto: “Siempre nos reímos un poco de lo mismo” Leer más »

Frankie Kein-Manuel Arte- Lia Crucet: Las divas sean unidas

-Frankie, cómo surge la posibilidad de volver ahora a Buenos Aires? Frankie Kein: Tuvimos un éxito muy lindo en el 2007. Desde entonces quedó pendiente esta vuelta. Es…como decirlo…”a petición de” Manuel Arte: También sería un “gracias a” Rubén Barreira que fue nuestro productor. FK: Además, ya es fanático nuestro. -Lia, como se dio la

Frankie Kein-Manuel Arte- Lia Crucet: Las divas sean unidas Leer más »

Marcelo Savignone. El Hombre de la Máscara

Multifacético como pocos, Marcelo Savignone está presentando su última creación «Vivo». Sobre su técnica en el escenario, sus trabajos y el teatro en si, habla Savignone con El Caleidoscopio. Fotos: Nicolas Savine – Marcelo, contame sobre “Vivo” – Surge un poco de la necesidad de seguir investigando y profundizando la improvisación. Entonces las máscaras balinesas

Marcelo Savignone. El Hombre de la Máscara Leer más »

Boy Olmi: «Sotano es una caja china de sorpresas»

Tras una ausencia de quince años, vuelve al teatro con «Sótano». La semana pasada, estuvimos con Alejandro Paker, ahora es el turno de Boy Olmi para que le cuente al Caleidoscopio como es esta vuelta, su visión del fenómeno de «Ciega a citas», la Ley de Medios, Soda Stereo y mucho más. -¿Cómo surge tu

Boy Olmi: «Sotano es una caja china de sorpresas» Leer más »

Federico Olivera: Hamlet y la vida misma

Empezó como actor y después se volcó a la dirección teatral. Hizo teatro y televisión (“Son de diez”, “Padre coraje”, “Mujeres de nadie”) y le está dando vida a un “Hamlet” interesante de descubrir. Federico Olivera toma la palabra para hablar del clásico de Shakespeare, la televisión, la popularidad y sobre cumplir 40 años. -Federico,

Federico Olivera: Hamlet y la vida misma Leer más »

Translate »
Scroll al inicio