historia argentina

Libro: “Los años de Menem” de Alfredo Pucciarelli

Se acababan los años 80. La primavera alfonsinista dio pase a un invierno hiperinflacionario que acabó con el gobierno de la UCR. A partir de la asunción de Carlos Menem, en 1989, comenzó una década que pasará a la historia argentina. Para muchos, la década menemista del “Pizza y Champagne”, para otros, el momento en […]

Libro: “Los años de Menem” de Alfredo Pucciarelli Leer más »

Vera Carnovale: “Las figuras no explican la Historia”

La historia de las organizaciones revolucionarias de los años 70 siempre contó con un manto de curiosidad en su conformación y en los ideales que las movían. La historiadora Vera Carnovale escribió el muy interesante libro “Los Combatientes, historia del PRT-ERP” (Siglo XXI Editores) donde desarrolla con exhaustividad y dinamismo el devenir del grupo revolucionario

Vera Carnovale: “Las figuras no explican la Historia” Leer más »

Que? Como? (Teatro)

De factura anarquista Dramaturgia y dirección: Martín Seijo. Con Paula Banfi, Paolo Baseggio, Natalia Fernandez Acquier, Ernesto Fontes, Natalia Olabe y Guillermo Valdez. Iluminación: Fernanda Balcells.  Diseño gráfico y Video: Paolo Baseggio. Actuación en video: María Abadi y Claudia Mac Auliffe. Fotografía: Jorge Marino. Producción: Natalia Fernandez Acquier y Julieta Gibelli Teatro Regina TSU. Av

Que? Como? (Teatro) Leer más »

Carlos Altamirano: “El éxito del Gobierno es extensible a la militancia de los jovenes”

Investigador del Conicet y profesor emérito de la Universidad de Quilmes, Carlos Altamirano acaba de editar “Peronismo y Cultura de Izquierda” (Siglo XXI Editores). Allí plantea las diferencias del Socialismo y el Comunismo con el peronismo, la relación de los montoneros con Perón, con seriedad investigativa. Carlos Altamirano abre la puerta de su casa para

Carlos Altamirano: “El éxito del Gobierno es extensible a la militancia de los jovenes” Leer más »

Libro: “Peronismo y cultura de izquierda” de Carlos Altamirano

En tiempos donde la búsquedas y revisionismos en la Historia Argentina, Carlos Altamirano acaba de publicar “Peronismo y cultura de izquierda” (Siglo XXI Editores), en una segunda edición del publicado en el 2001. En la presente edición, más allá del agregado de dos textos (“Trayecto de un gramsciano argentino” y “¿Qué hacer con las masas?”),

Libro: “Peronismo y cultura de izquierda” de Carlos Altamirano Leer más »

La Gracia de Tener (Teatro)

Un circo de familia Texto y dirección: Manuel Santos Iñurrieta. Con Jeronimo Garcia, Julieta Grinspan, Carolina Guevara, Diego Maroevic, Marcos Peruyero, Manuel Santos Iñurrieta y Jorge Tesone. Música original: Claudio Solino. Asistencia técnica: Marina García, Javier Zanón Centro Cultural De La Cooperación. Corrientes 1543. Sábado, 20.30 hs. El Bachín Teatro estrena la obra correspondiente al

La Gracia de Tener (Teatro) Leer más »

La Patria Fría (Teatro)

Pan, Patria y Circo Dramaturgia y letra de canciones: Andrés Binetti y Mariano Saba. Con Marcelo Aruzzi, Natalia Bavestrello, Oscar Cayón, Osvaldo Djeredjian, Ezequiel Lozano, Juan Pascarelli, Eduardo Peralta y Mariano Saba. Diseño de vestuario: Ana Algranati. Diseño de escenografía: Magali Acha. Diseño sonoro, música y dirección musical: Guillermina Etkin. Asistente de sonido: Bruno Dotti.

La Patria Fría (Teatro) Leer más »

Libro: “Símbolos de Buenos Aires –la construcción emblemática (1503-1943)-”

Titular un libro como “Símbolos de Buenos Aires” (Editorial Maipue) hace que la curiosidad intente desentrañar esa palabra tan interesante y esquiva de definir que es “símbolo”. Un símbolo es la representación de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad asi como una intencionalidad para

Libro: “Símbolos de Buenos Aires –la construcción emblemática (1503-1943)-” Leer más »

Terra (Teatro)

Como maleta de loco Dramaturgia: Griselda Galarza, Javier Medina y Grisel Nicolau. Con Javier Medina. Vestuario: Betanha Almendra Abango. Escenografía: Carolina Migliora. Iluminación: Julián Carral y Eduardo Misch. Sonido: Emanuel Medina. Asistencia de dirección: Nayla Noya. Diseño gráfico y Dirección: Griselda Galarza. IMPA – La Fabrica Ciudad Cultural. Querandíes 4290. Sábado, 21 hs. Una vieja

Terra (Teatro) Leer más »

Esa extraña forma de pasión (Teatro)

Revisionismo con altura Dramaturgia y dirección: Susana Torres Molina. Con Fiorella Cominetti, Pablo Di Croce, Emiliano Diaz, Silvia Dietrich, Verónica Hassan, Marcos Perearnau y Santiago Schefer. Luces: Santiago Botet. Realización escenográfica: Eduardo Manfredi. Asistencia de dirección: Diego Frontera.  Ofelia Teatro. Honduras 4761. Miércoles, 21 hs. Un escenario partido en tres situaciones en las que dos

Esa extraña forma de pasión (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio