periodismo

Fito Frati: El ojo blindado del rock

Como diría Rodolfo Orozco, “toco con todos” pero su instrumento era la cámara fotográfica. Bajo su lente, pasó casi todo el rock argentino. Fito Frati se toma una cerveza con el Caleidoscopio para contar con lujo de detalles todo lo que vio.  ¡Coloso! – Fito ¿por qué la fotografía? – Elegir la fotografía tiene que […]

Fito Frati: El ojo blindado del rock Leer más »

Roberto González Rivero: El Rey de la Fortuna.

Esta nota es de hace un año pero, sinceramente, queríamos compartir con los lectores la posibilidad que tuvimos de hablar con el querido Riverito. Su nombré está ligado a la radio. Escuchar sus recuerdos es una pequeña clase sobre la historia de dicho medio. En su oficina de Palermo, donde reina un cálido retrato de

Roberto González Rivero: El Rey de la Fortuna. Leer más »

Román Iucht: “La conducta de Bielsa no es para Argentina”

Hace poco más de un mes, recomendamos un libro basado en la vida de Marcelo Bielsa, escrito por Román Iucht. Hoy tenemos su palabra en el Caleidoscopio para que nos cuente no solo sobre Bielsa, sino sobre su imagen y pensamiento tanto en los medios como en la gente y también sobre el hacer periodismo

Román Iucht: “La conducta de Bielsa no es para Argentina” Leer más »

Bielsa y los Lubavitch: Futbol y Torá, un solo corazón

Román Iucht y Alejandro Soifer presentaron sus respectivos libros, dedicados a sendas investigaciones sobre el ex DT de Argentina y Chile y a los religiosos judíos. Random House Mondadori realizó un lanzamiento simultáneo de dos libros que se las traen. Uno, “La Vida por el Fútbol. Marcelo Bielsa -El último romántico-” basado en la figura

Bielsa y los Lubavitch: Futbol y Torá, un solo corazón Leer más »

Crisis a la vuelta de la esquina

La revista Crisis marcó un hito en la historia de las publicaciones gráficas argentinas. Ahora, vuelve a salir pero mirando al futuro, sin perder de vista al pasado. Mario Santucho y Susana Etchegoyen, responsables de esta vuelta, detallan jugosos aspectos de una revista combativa. – Cómo surge esta vuelta de Crisis? Susana Etchegoyen: con Pedro

Crisis a la vuelta de la esquina Leer más »

Tom Lupo: Poeta del éter.

Es poeta, psicoanalista y periodista así como una de las voces más reconocidas de la radio desde los ’80. Conduce «Noche tras noche» (Radio Nacional, 2 a 5 hs.). En un kiosco con mesas, apuramos dos cortados con Tom Lupo con quien hablamos de música y poesía…entre tantas cosas. – Tom, ¿hay mucho prejuicio con

Tom Lupo: Poeta del éter. Leer más »

El hippie es puto (se pronuncia «jipi»)

Hace no mucho tiempo, apareció un informe realizado por los cadetes de policía de San Luis que parecía el guión del famoso sketch de Diego Capusotto, en el que se muestra a un policía describiendo su accionar frente a las drogas, los movimientos sociales y demás. El informe se puede bajar desde este link http://wikileaks.org/wiki/Estudio_Sobre_Tribus_Urbanas_2008 Después de

El hippie es puto (se pronuncia «jipi») Leer más »

Diego Fischerman: Balada para Astor

Siempre es un gusto hablar con un periodista que sabe lo que escribe y porqué lo escribe. Lejos de aquellos que mandibulean en canales sin tener un mínimo conocimiento de música u otro mérito que “ser amigo de”. Diego Fischerman editó junto con Abel Gilbert, el libro “Piazzolla, el mal entendido” (Edhasa) y cuenta con

Diego Fischerman: Balada para Astor Leer más »

¿Doscientos años no son nada?

Se viene el bicentenario con todo lo que esto implica. Se habla de renovación de principios y demás en medio de una sociedad fragmentada cuya gran paradoja no es el debate e intercambio de ideas sino que este intercambio sería considerado “factor de división” entre los argentinos. “Olvidemos todo, pongámonos las anteojeras que el futuro

¿Doscientos años no son nada? Leer más »

Translate »
Scroll al inicio