politica

“Aquellas mujeres de fuego”: No lo dejes apagar.

Por Cecilia Inés Villarreal Hasta Trilce es un espacio en el barrio de Boedo que respira arte. Allí confluyen distintas expresiones artísticas de gran calidad. Tal es el caso de “Aquellas mujeres de fuego”, un espectáculo de música y baile flamenco, único e irrepetible, que fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la […]

“Aquellas mujeres de fuego”: No lo dejes apagar. Leer más »

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte”

Vuelve “Aquellas mujeres de fuego”, reconocido espectáculo de música y baile flamenco que recrea el rol de las mujeres durante la Guerra Civil española a través de un intenso diálogo musical y teatral entre lo político y lo artístico. Soledad Bustamante y Érica Gigena abrieron su estudio para prestarse a un diálogo enriquecedor. La dupla

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte” Leer más »

Aguafuertes porteñas. Presentación de la Temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Fotos: Prensa CTBA Se realizó la presentación de la programación de Complejo Teatral de Buenos

Aguafuertes porteñas. Presentación de la Temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires. Leer más »

“Frida. ¡Viva la vida!” (Teatro)

Más allá del poster Dramaturgia: Humberto Robles. Actuación: Laura Azcurra. Peinados y maquillaje: Ana Paula Amaya. Diseño de arte: Sofía Davies. Diseño de luces: Horacio Novelle. Operación técnica y asistencia: Ailen Constantino. Fotografía: Nacho Lunadei. Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia. Producción: Poncho Teatro. Producción general: Geluk. Dirección: Julia Morgado. Teatro Picadero – Pje. Enrique Santos Discépolo

“Frida. ¡Viva la vida!” (Teatro) Leer más »

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces».

A partir de la reconstrucción de la imagen de su padre, Maia Gattás Vargas concibió «Vientos del este», un film sutil y personal que aborda la situación de Palestina. Con un relato pausado y reflexivo, plantea otra forma de llevar a cabo un documental. Gattas Vargas analiza la concepción de su obra, reflexiona sobre sus

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces». Leer más »

“Los habitantes” (Teatro)

Fantasmas sin fronteras. De Joselo Bella y Pedro Sedlinsky. Actuación: Joselo Bella. Iluminación: Leandro Orellano. Video: Hernán Pulido y Diego Calcagno. Fotografía: Paula Barrionuevo y Hernán Pulido. Diseño Gráfico: Julieta Nores. Dirección: Pedro Sedlinsky Espacio Callejón. Humahuaca 3759. Domingos de febrero (capítulo 1 y 2) y de marzo (capítulo 3 y 4), 21 h. Una

“Los habitantes” (Teatro) Leer más »

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro).

El desquicio de los líderes, más allá del tiempo. Autoría: Marina Wainer. Con Romi Pinto, Iván Steinhardt y Marina Wainer. Escenografía e iluminación: Marina Wainer. Diseño gráfico: Romi Pinto. Producción general: El Vacío Fértil Compañía Teatral. Puesta en escena y dirección: Marina Wainer. Duración: 75 minutos. Patio de Actores. Lerma 568. Viernes, 20 h. Suele

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro). Leer más »

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”.

La irrupción de Javier Milei en la política argentina que culminó con su arribo al “sillón de Rivadavia” en elecciones democráticas, cortesía de la decisión del colectivo denominado “gente”, sigue planteando diversos interrogantes. En especial, respecto a lo que fue la conformación de su electorado en tanto su origen y las causas que llevaron a

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”. Leer más »

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”.

La publicación del excelente libro “Las fuerzas del cielo. Argentina, Milei y los judíos” realizado por Raanan Rein y Pablo Mendez Shiff, analiza un vínculo por demás «sorpresivo» para propios y extraños. A través de una serie de ensayos de calidad, importantes pensadores de “la cole” reflexionan sobre la “devoción” del presidente por el judaísmo.

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”. Leer más »

«Sueño de dos» (Teatro)

Actuar para vivir Autor: Mariano Saba. Con Ingrid Pelicori y Manuel Callau. Vestuario: Analía Morales. Escenografía: Marcos Aquistapace. Iluminación: Héctor Calmet. Dirección: Daniel Casablanca. Sala: Paseo La Plaza. Avda Corrientes 1660. Sala Pablo Picasso. Martes 20 h. Por Mariana Turiaci (IG: @turiaci.mariana) ¿Por qué actuamos? Y en esta oportunidad me permito el uso de la

«Sueño de dos» (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio