racismo

Bafici 2016. Palpitamos su inicio con gemas de ediciones anteriores.

Tal como venimos haciendo en los últimos ocho años de cobertura del BAFICI (Buenos Aries Festival de Cine Independiente), siempre buscamos alguna perlita que brille con luz propia sobre la cual poder escribir y, obviamente, compartir con los lectores. En este caso, recordaremos tres películas que se presentaron en la edición del 2008 y que, […]

Bafici 2016. Palpitamos su inicio con gemas de ediciones anteriores. Leer más »

Bafici 2016. Un poco de memoria

Tal como venimos haciendo en los últimos ocho años de cobertura del BAFICI (Buenos Aries Festival de Cine Independiente), siempre buscamos alguna gema sobre la cual poder escribir y, obviamente, compartir con los lectores. En este caso, recordaremos dos películas que se presentaron en la edición del 2008 y que, al día de hoy, son

Bafici 2016. Un poco de memoria Leer más »

Georgina Rey: Las claves de una gran actríz

Es una de las actrices más talentosas y trabajadoras del teatro porteño, realizando tres obras al mismo tiempo, con un alto nivel interpretativo. Combina su faceta artística con la producción. Georgina Rey toma un café con ECDL para charlar sobre las temáticas que atraviesan el teatro, los unipersonales femeninos, Harold Pinter y el público, entre

Georgina Rey: Las claves de una gran actríz Leer más »

Disco: “Bass Culture” de Linton Kwesi Johnson

Si hay un artista que debería tener mayor reconocimiento a nivel popular, ese es Linton Kwesi Johnson. Este poeta y músico jamaiquino nacido en 1952 y residente en Londres, ha concebido discos geniales que merecen ser escuchados por el oído atento y ávido de nuevos sonidos. Considerado como el padre de la “poesía dub” -poetas

Disco: “Bass Culture” de Linton Kwesi Johnson Leer más »

Felix Diaz: “Exigimos el cumplimiento de nuestros derechos”

Tras casi un mes de acampe en la esquina de Av de Mayo y 9 de Julio, el qarasche de la comunidad Qom, Felix Diaz reivindica los reclamos de su pueblo y afirma que “No hubo ninguna novedad” con respecto a su pedido de reunión con la Presidenta. Destaca el cambio que hubo en la

Felix Diaz: “Exigimos el cumplimiento de nuestros derechos” Leer más »

Cine: “Hannah Arendt” de Margarette Von Trotta.

Es la segunda vez que voy a ver una película y escribo al respecto. La primera fue en el marco del BAFICI y coincidió con un cacerolazo. Ver la claridad de las ideas de Hannah Arendt y cruzarlas con las esbozadas por los caceroludos me pareció un desperdicio y dejé pasar el tiempo, sin escribir

Cine: “Hannah Arendt” de Margarette Von Trotta. Leer más »

Libro: “Mitomanias argentinas” de Alejandro Grimson.

Alejandro Grimson es un escritor e investigador curioso y crítico, al que no se lo conforma con cualquier cosa. Esa búsqueda constante es la que lo lleva a escribir “Mitomanias argentinas” (Siglo XXI Editores). A través de un planteo ameno y didáctico, Grimson se mete en los diversos mitos argentinos, uno por uno y los

Libro: “Mitomanias argentinas” de Alejandro Grimson. Leer más »

Mosquito Sancineto: «No se puede ser indiferente a la política».

Referente ineludible de la impro y del teatro porteño, es la cabeza visible de la cuarta edición del Festival Destravarte. Militante por la igualdad de género y por los derechos de las minorías, el talentoso Mosquito Sancineto habla de la impro, Florencia de la V, Colón, Sarmiento, el momento histórico de hoy en día, entre

Mosquito Sancineto: «No se puede ser indiferente a la política». Leer más »

Alejandro Grimson: “Los argentinos van del triunfalismo al derrotismo extremo”

Antropólogo y gran conocedor de las particularidades del ser argentino, Alejandro Grimson acaba de publicar “Mitomanías” (Siglo XXI Editores), un excelente libro en el que se mete en mitos y leyendas que hacen a la identidad nacional. Café de por medio, en su oficina del IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales), Alejandro Grimson recibe a

Alejandro Grimson: “Los argentinos van del triunfalismo al derrotismo extremo” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio