Daniel Gaguine

Libro: “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik

  Hay libros que tienen la gratísima virtud de hablar de determinados temas sin caer en el dato duro, la épica empalagosa o la crítica atiborrada de un complejo de “conciencia limpia”. Algo de eso hay en “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik, obra ganadora de la Convocatoria Editorial 2019 Narrativa (Novela) del sello […]

Libro: “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik Leer más »

David Palau: “El rock es una música reivindicativa”.

Güru cumple diez años de trayectoria y lo festeja con la publicación de su disco “10 Years”. Con un estilo que remite al AOR y al rock más clásico y duro, la banda oriunda de Barcelona, liderada por David Palau en guitarra (que incluye a  Joan Barbé en batería,  Dagarod en voz y Diego Teruel

David Palau: “El rock es una música reivindicativa”. Leer más »

Louise Jallu: “El tango, sin Piazzolla, sería un género más restringido”

La obra de Astor Piazzolla siempre es motivo de admiración por su riqueza e innovación, que extendió los límites del tango.  Con motivo de cumplirse cien años de su natalicio, la bandoneonista francesa Louise Jallu, publicó el excelente “Piazzolla 2021” que contó con la participación de músicos como Gustavo Beytelmann, que había sido pianista del

Louise Jallu: “El tango, sin Piazzolla, sería un género más restringido” Leer más »

Marcelo Lamela: Gira mágica y bien rockera, de Argentina a Inglaterra.

Argentina siempre tuvo rock. De eso, no cabe ninguna duda pero ¿qué ocurre cuando uno de los nuestros se radica en Londres, para investigar y realizar paseos temáticos? Marcelo Lamela creó “Rock is here”, un recorrido con los grandes nombres de la historia del rock en la capital inglesa. The Beatles, The Rolling Stones, Queen,

Marcelo Lamela: Gira mágica y bien rockera, de Argentina a Inglaterra. Leer más »

Dos/Un elogio escénico del amor (Teatro)

El lado amoroso (y reflexivo) de Badiou Dramaturgia y actuación: Diego Starosta. Diseño de vestuario: Sofía Di Nunzio. Espacio escénico: Sebastián Ricci y Diego Starosta. Realización de vestuario: Yuraima Borrero y Gisela Durán. Diseño gráfico: Mauro Oliver. Asistencia De Producción: Sofia Vilaro. Producción general: Compañía El Muererío Teatro. Supervisión dramatúrgica y dirección: Sebastián Ricci. Teatro Payró.

Dos/Un elogio escénico del amor (Teatro) Leer más »

Las joyas perdidas de You Tube: “5 Broken Cámeras”

  Hay trabajos de investigación cinematográfica de diversos hechos políticos y sociales, de excelente calidad y contenido que toman como punto de partida un elemento por demás sencillo para desarrollar su idea.  Tal es el caso de “5 broken cameras”, que estuvo nominado al Premio Oscar a “Mejor documental”. En esta ocasión, el tema giraba

Las joyas perdidas de You Tube: “5 Broken Cámeras” Leer más »

Ana Alvarado: “La actividad artística contemporánea es diversa; cerrarse a eso no tiene ningún sentido».

“Pieza para maniquíes y un actor de reparto (Documental sobre el silencio)”, de Gabriel Penner es el último trabajo que dirige Ana Alvarado, vía streaming en el Payró, con la esperanza de hacerlo de manera presencial a la brevedad, pandemia mediante. La reconocida directora no solo habla de este proceso creativo al tiempo que reflexiona

Ana Alvarado: “La actividad artística contemporánea es diversa; cerrarse a eso no tiene ningún sentido». Leer más »

Aguafuertes porteñas: Asamblea Permanente de las Artes Escénicas frente al Teatro San Martín.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. El jueves santo fue el día elegido para llevarse a cabo –con la premura que

Aguafuertes porteñas: Asamblea Permanente de las Artes Escénicas frente al Teatro San Martín. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio