Daniel Gaguine

Aguafuertes porteñas: Bengalazo Cultural en el Congreso.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Mañana de sol para ir terminando agosto. La tormenta de Santa Rosa siempre amenaza en […]

Aguafuertes porteñas: Bengalazo Cultural en el Congreso. Leer más »

Cartón pintado (Teatro)

Con una ayudita de mis amigas Dramaturgia y dirección general: Victoria Hladilo. Con Julieta Petruchi, Victoria Hladilo y Mercedes Quinteros. Voz en off: Mike Amigorena. Diseño de iluminación: Alfonsina Stivelman. Diseño de escenografía y vestuario: Celeste Etcheverri y Las Cartón Pintado. Realizaciones: Mariana Paz. Diseño gráfico: DUOIDO y Pablo Figueroa Murphy. Fotografía: Soledad Aznarez y Luis Abadi.

Cartón pintado (Teatro) Leer más »

Julia (Teatro)

Un monstruo grande que pisa fuerte Texto y dirección: Fernando Alegre. Actuación: Stella Matute. Vestuario: Cristina Titi Suarez. Escenografía e iluminación: Fernando Alegre. Diseño sonoro: Manuel Perez Vizan. Realización de muñecos: Aya Arte Acción y Ariel Muñoz. Video y fotografía: Fernando Musante. Asistencia de dirección: Pablo Casals y Eduardo “Pacha” Paglieri. Producción ejecutiva: J&R Producciones.

Julia (Teatro) Leer más »

Santiago Segura: “Don Cornelio era una banda de verdad, en la que todos aportaban a la creación”.

Dentro del vasto universo del rock argentino, Don Cornelio y la Zona, ese mágico combo encabezado por Palo Pandolfo en los años 80, brilla con luz propia al combinar música, mito y misterio.  Santiago Segura escribió «Pozoguerrilleroirascible» (Vademecum), una biografía pormenorizada sobre una banda riquisima en sus búsquedas artísticas en un contexto por demás particular.

Santiago Segura: “Don Cornelio era una banda de verdad, en la que todos aportaban a la creación”. Leer más »

La que limpia (Teatro)

Blues para una laburante rota.  Dramaturgia: Mariana Del Pozo y Lali Fischer. Actuación: Mariana Del Pozo. Diseño de vestuario y de escenografía: Florencia M. Tutusaus. Música original: Santiago Ascaso. Diseño de Iluminación: Soledad Ianni. Fotografía: Constanza Niscovolos. Diseño gráfico: Laura Tavacca. Asistencia de dirección: Luciana Taverna. Dirección: Lali Fischer. Duración: 60 minutos. Moscú Teatro. Ramirez de Velasco

La que limpia (Teatro) Leer más »

Manuel Santos Iñurrieta: «La imaginación es lo único que nos ilumina».

Tiene dos obras de su autoría en cartel, tal como el estreno de “Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler” y el retorno de “Buenos Aires épica”. Con su personal forma de abordar el teatro en el que cruza política y humor, Manuel Santos Iñurrieta se consolidó como un referente de la escena independiente.

Manuel Santos Iñurrieta: «La imaginación es lo único que nos ilumina». Leer más »

Leviatán (Teatro)

Más allá del soberano Dramaturgia y dirección: Ignacio Gómez Bustamante. Con Ignacio Gómez Bustamante, Sebastiàn Carzino, Gabriela Ledo y Luisina Rosas. Vestuario y diseño de escenografía: Gabriela Ledo y Sandra Sotelo. Fotografía: Mariana Fosatti. Diseño gráfico: Sebastián Carzino. Asistencia artística: Trinidad Ferrari y Sandra Sotelo. Producción: Compañía Banfield Teatro Ensamble, Gabriela Ledo y Nelson Valente. Duración:

Leviatán (Teatro) Leer más »

De Interpretatione (Teatro)

Sobre Ricouer, Chejov y otros universos Dramaturgia, dirección y actuación: Marcelo Savignone. Iluminación e instalación visual: Nacho Riveros. Arte sonoro: Luis Sticco. Asistencia general: Milagros Coll, Damián Minervini, Guido Napolitano y Belén Santos. Diseño gráfico: Edgardo Carosia. Vestuario: Mercedes Colombo. Fotografía: Cristian Holzmann. Co-producción: Complejo Teatral de Buenos Aires.  «Producción ganadora del Premio CTBA a salas

De Interpretatione (Teatro) Leer más »

La Mudita (Teatro)

Cuando el silencio hace ruido.  Dramaturgia, actuación y dirección general: Irina Alonso. Dirección actoral: Pablo Caramelo. Diseño de escenografía: Eva Córdova. Diseño de iluminación: Lucas Orchessi. Diseño de vestuario: Belén Pallota. Asistencia de dirección: Miranda Di Lorenzo. Duración: 60 minutos. CELCIT – Moreno 431. Domingos. 16 hs.   La primera mirada es de sorpresa. Pelucas,

La Mudita (Teatro) Leer más »

Nana y un cabaret muy especial para disfrutar

Francesa de nacimiento y argentina por residencia, Nana está presentado su último espectáculo “Le cabaret de Nana” en Bebop, los martes de julio. Acompañada por Mariano Sarrá en piano y Daniel Mayor en contrabajo y trompeta, combina la canción francesa con su talento y frescura arriba del escenario.    – Nana, ¿cómo se dio la

Nana y un cabaret muy especial para disfrutar Leer más »

Translate »
Scroll al inicio