Daniel Gaguine

“I am Robbie Williams”. La catarsis pública de ser quien es.

Era uno de los cantantes más conocidos de los años 90. Primero, como miembro de Take That, boy band de alta visibilidad en Inglaterra y después, con una carrera solista que lo instaló con nombre propio. Su nombre completo era Robert Peter Williams pero todos lo conocían como Robbie Williams. Hoy, Netflix realiza un documental […]

“I am Robbie Williams”. La catarsis pública de ser quien es. Leer más »

«Petit Bengala» (Teatro)

El último round Autoría: Alfredo Megna. Con Néstor Navarría y Francisco González Gil. Vestuario y escenografía: Jorgelina Herrero Pons. Música: Hernán Fernández. Diseño De Iluminación: Eduardo Safigueroa. Diseño gráfico: Tomy Megna. Asistencia de dirección: Ornella Gaggiotti. Producción: Crisol Teatro. Dirección general: Martin Ortiz. Duración: 60 minutos. Teatro El Crisol. Malabia 611. Sábado, 22.30 h Nadie

«Petit Bengala» (Teatro) Leer más »

María Abadi: «Cyrano es una obra que pega en un lugar popular».

Termina un 2023 de hiperactividad. Estrenó “Cyrano”, con Gabriel “Puma” Goity en el Teatro San Martín, la segunda temporada de “El encargado” con Guillermo Francella en Star Plus y en cine, “Control Zeta”, que pudo verse en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre. Inquieta y curiosa, María Abadi se toma una limonada y responde todo

María Abadi: «Cyrano es una obra que pega en un lugar popular». Leer más »

Recitales. Pulp en el Movistar Arena. El derecho a la diferencia y a la buena música.

Había una sensación extraña y bella en el ambiente previo a la presentación de Pulp en el Movistar Arena. La banda encabezada por Jarvis Cocker había sido en los años 90’ la pata alternativa –ponele- del “brit pop” o la tercera vía entre el rock sanguíneo y “working class” de Oasis y el irónico refinamiento

Recitales. Pulp en el Movistar Arena. El derecho a la diferencia y a la buena música. Leer más »

“Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro” (Teatro)

El otro, el mismo De Hanna Schygulla, sobre textos de Jorge Luis Borges. Versión: Hanna Schygulla y Andrea Bonelli. Con Andrea Bonelli. Piano: Shino Ohnaga. Cello: Cristina Titi Chiappero. Coordinación de producción CTBA: Juliana Ortiz. Producción técnica CTBA: Carolina García. Coordinación técnica de escenario CTBA: Federico Cerone y Magalí Garrido. Coordinación de producción: Maxime Seugé

“Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro” (Teatro) Leer más »

Comienza la 16° Feria del Libro Antiguo

Desde hoy 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre, se llevará a cabo la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, un acontecimiento bibliográfico plenamente instalado en el calendario cultural de la Ciudad y del país. ECDL trae toda la información y la palabra de Victor Aizenman, uno de los organizadores de la

Comienza la 16° Feria del Libro Antiguo Leer más »

“Las Moiras” (Teatro)

Los diversos caminos del amor (Baruj hashem!) Dramaturgia: Tamara Tenenbaum. Con Analía Couceyro, Luciana Mastromauro, Flor Piterman y Fiamma Carranza Macchi. Diseño de vestuario: Cecilia Zuvialde. Diseño de escenografía: Matías Sendón, Ariel Vaccaro. Realización de escenografia: Ariel Vaccaro. Música original: Ian Shifres. Diseño De Iluminación: Matías Sendón. Fotografía: Sebastián Freire. Diseño gráfico: Nicolás Galanzino. Asistencia

“Las Moiras” (Teatro) Leer más »

Mauro Conforti: «El artista debe unir a la gente».

Hace algunos días, contamos desde este sitio que se había lanzado “Todo de mi (Todo de vos)”, el corte de difusión de “Esplendor Vol. IV”, cuarto EP que viene publicando Mauro Conforti. En medio de su gira por México, Conforti brindó precisiones respecto a su rico trabajo artístico, la forma de edición de los discos,

Mauro Conforti: «El artista debe unir a la gente». Leer más »

«Muerde» (Teatro)

El que ladra… Dramaturgia y dirección: Francisco Lumerman. Actor: Luciano Cáceres. Escenografía: Agustín Garbellotto. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Comunicación digital: Isidoro Sorkin. Diseño sonoro: Agustín Lumerman. Fotografia: Eduardo Pinto. Diseño Grafico: Choice Noise. Asistente de dirección: Emiliano Lamoglie. Duración: 50 minutos. Moscú Teatro. Juan Ramírez de Velasco 535. Desde el 10 al 26 de

«Muerde» (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio