Daniel Gaguine

Bafici 2021: Dos propuestas de nuestro país.

Seguimos navegando por la presente edición de un BAFICI que tiene propuestas variadas aunque no con una calidad acorde a la que venía transitando, si bien en las últimas dos ediciones esto se hizo más fuerte. En esta ocasión, nos sumergimos en la adaptación de un libro y en un documental sobre un icónico reducto […]

Bafici 2021: Dos propuestas de nuestro país. Leer más »

El Stud Free Pub y un documental acorde a su leyenda.

Hace poco se pudo ver en algunas plataformas, “Stud Free Pub. Una buena historia”, el excelente documental realizado por Damián Originario y Ariel “Topo” Raiman, baterista de los Pericos. Justamente mañana 12 de febrero, se lo podrá ver en el Teatro Rondeman de Lavalle 3177, a las 21 hs. Por tal motivo, nos encontramos con

El Stud Free Pub y un documental acorde a su leyenda. Leer más »

Marcelo Savignone: “Cuando hacemos teatro ejercemos nuestro rol social, que es esencial”

Charlar con Marcelo Savignone es siempre un placer. Habla “sin cassette” –término antiguo y futbolero pero entendible en su sentido- con la contundencia que esto implica pero sin perder la cordialidad. En tiempos de resignificación constante, coronavirus de por medio, Savignone abre mente y corazón para contar todo sobre “Cuerpo”, su más reciente creación al

Marcelo Savignone: “Cuando hacemos teatro ejercemos nuestro rol social, que es esencial” Leer más »

“Rompan todo”: Un ilustrativo y particular recorte de la rica historia del rock latinoamericano.

Desde el momento que hacemos uso de la palabra “recorte” en el título de la presente nota, damos a entender que se toma en cuenta algo de un hecho o acontecimiento pero no la totalidad del mismo. Partiendo de esta base, ya sabemos que se destacarán algunas cuestiones por encima de otras. El que avisa,

“Rompan todo”: Un ilustrativo y particular recorte de la rica historia del rock latinoamericano. Leer más »

“Gambito de Dama”: Una genia del ajedrez pone en jaque a la pantalla de Netflix.

El ajedrez suele tener un aura de misterio que lleva a diversas y erradas conclusiones. Veamos, cuando se lo utiliza para describir una situación complicada. La persona que lo dice, desconoce los pormenores del mundo de los trebejos ya que, en una partida entre dos jugadores se puede producir un choque de distintos estilos. Algunos

“Gambito de Dama”: Una genia del ajedrez pone en jaque a la pantalla de Netflix. Leer más »

«El doble asesinato de Sam Cooke»: El trágico final del rey del soul.

Era un músico extraordinario que fue más allá de su arte y, paradójicamente, ha quedado fuera del gran ojo público. Más aún con el legado que ha dejado. Su nombre es Sam Cooke y fue un ícono dentro de la cultura afroamericana en los años 60 hasta que fue asesinado en extrañas circunstancias, brindándole un

«El doble asesinato de Sam Cooke»: El trágico final del rey del soul. Leer más »

«After life»: Vivir solo cuesta vida

Los viajes internos y personales que desarrolla quien es protagonista de una serie o película es el nudo sobre el que se desarrolla la misma. Igualmente, el tono y la manera en que se llevan a cabo serán fundamentales para su propia identidad así como el vínculo que se establezca con los televidentes. En el

«After life»: Vivir solo cuesta vida Leer más »

«Saving Capitalism»: Robert Reich y su cruzada por el «American way of life».

El contexto de aislamiento, pandemia y crisis, cortesía del Covid-19 hizo que se busquen alternativas para pasar el tiempo en casa en lucha constante contra la abulia y el aburrimiento. En la sección «Las joyas perdidas de You Tube» habíamos recomendado en este sitio a “Inequality for all”, el primer documental que llevó a cabo

«Saving Capitalism»: Robert Reich y su cruzada por el «American way of life». Leer más »

Treinta años de “Canción Animal”. Soda Stereo vuelve al rock con su disco más emblemático

El paso del tiempo suele poner las cosas en su lugar. Para bien y para mal. Hay cierta noción de “justicia” –si se permite el término- en lo que pensó el artista en cuestión respecto a su obra. Como si la onda expansiva de la detonación artística no se detuviese nunca. Un 7 de agosto

Treinta años de “Canción Animal”. Soda Stereo vuelve al rock con su disco más emblemático Leer más »

Las joyas perdidas de You Tube: «Inequality for All»

Mientras en Netflix se puede ver su documental «Saving Capitalism» -del que hablaremos proximamente-, viajamos a través del tiempo para recordar «Inequeality for All» (2013) el primer trabajo audiovisual realizado por Robert Reich, quien fuera Secretario de Trabajo del ex presidente estadounidense Bill Clinton. De visión necesaria al día de hoy, tiene la virtud de

Las joyas perdidas de You Tube: «Inequality for All» Leer más »

Translate »
Scroll al inicio