Actores

Samuel Padilla: “La culpa siempre gana la partida, o casi…”

Tras presentarse en Montevideo, llega a Buenos Aires, “Culpable”, un cautivante unipersonal pergeñado por el actor español Samuel Padilla. La puesta gira sobre la culpa y deja mucha tela para cortar, por la historia de los tres personajes que la protagonizan. ECDL tuvo el placer de dialogar con Padilla sobre esta nueva creación del Xirgu […]

Samuel Padilla: “La culpa siempre gana la partida, o casi…” Leer más »

Martín Ortiz & Pablo Razuk. Teatro argentino rumbo a España.

Con sendos unipersonales a presentar, la dupla Martín Ortiz– Pablo Razuk cruza el Atlántico para llevar sus recientes creaciones a España (“Argentino hasta la muerte” y “Glub” respectivamente). Entre valijas y pasaportes dando vueltas, el dúo de actores/directores tienen mucho que contar no solo respecto al viaje sino sobre sus respectivas visiones sobre la coyuntura

Martín Ortiz & Pablo Razuk. Teatro argentino rumbo a España. Leer más »

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra.

Por Cecilia Inés Villarreal El trabajo del arqueólogo consiste en indagar en las culturas del pasado. En esta ciencia social se reconstruye el rompecabezas con objetos, pistas e indicios mediante el trabajo de campo. A continuación, se arriesgan hipótesis y se podría arribar a una conclusión. Lo fundamental es, sobre todo, ejercer una distancia crítica

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra. Leer más »

Patricio Aramburu: “Disfruto mucho actuar y hacer proyectos diferentes”.

Es de esos actores que cuenta con una gran trayectoria, siempre con proyectos ricos y cautivantes, junto con un perfil bajo. Hoy, brilla en dupla con Diego Velázquez en “Una sombra voraz”, la última creación de Mariano Pensotti. Café de por medio y con una lluvia copiosa detrás, Patricio Aramburu analiza la actualidad teatral, los

Patricio Aramburu: “Disfruto mucho actuar y hacer proyectos diferentes”. Leer más »

Manu Fanego revisita la obra de Copi con “Le Frigó”.

La particularísima y sensible pluma de Copi vuelve a las tablas. Será, nada más y nada menos que Manu Fanego quien lleve adelante “Le Frigó”, un unipersonal en el que interpreta diez personajes. El próximo 7 de septiembre será la primera de sus cuatro funciones. Antes, hubo un encuentro de prensa con motivo del estreno

Manu Fanego revisita la obra de Copi con “Le Frigó”. Leer más »

Martín Urbaneja: “Lorca está más vivo que nunca”.

De gran trayectoria en el teatro independiente y varias participaciones en cine y televisión, Martín Urbaneja llega al Teatro General San Martín con “La piedra oscura”, puesta que toma los instantes finales del último amor de Federico García Lorca. Café de por medio, Urbaneja desmenuza su última creación mientras reflexiona sobre el ser actor hoy

Martín Urbaneja: “Lorca está más vivo que nunca”. Leer más »

Germán Rodríguez: “Lo político del teatro está en unir a la gente”.

Reconocido actor de teatro, vuelve al ruedo de los unipersonales por partida doble. Primero, con la excelente “La era del olvido”, que pone el dedo en la llaga de la trastienda política y después, con una pequeña temporada del gran clásico “Rodando”. Germán Rodríguez analiza al teatro, la coyuntura, el rol del actor y el

Germán Rodríguez: “Lo político del teatro está en unir a la gente”. Leer más »

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente”

Se define como “artista escénico” aunque es reconocido como director, actor y músico. Pero Lisandro Rodriguez es más que eso. Acaba de editar el muy recomendable “Teatro Comercial” (Paripé Books) en el que brinda reflexiones y “factos” de gran riqueza. Bicicleta de por medio, ECDL fue hasta Estudios Los Vidrios para una rica charla en

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente” Leer más »

Mario Petrosini: “Al hablar del teatro, se habla de la vida”.

Actor de vasta trayectoria y reconocida calidad, forma parte de dos proyectos ricos y disímiles como “Clase póstuma” en el TGSM y “Museo Beresford” en el CCC. Café de por medio, Mario Petrosini no deja tema por tocar. Su relación con el maestro Juan Carlos Gené (a quien homenajea en la puesta del San Martin),

Mario Petrosini: “Al hablar del teatro, se habla de la vida”. Leer más »

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad.

David Gudiño reestrena “El David marrón”, un unipersonal que pone el dedo en la llaga en las cuestiones identitarias respecto al género y al racismo, a partir de la icónica obra de Miguel Ángel. Previo a su vuelta, el mismo Gudiño junto con Laura Fernández, directora de la puesta, cuentan sobre su origen, la recepción

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio