Actores

Martín Urbaneja: “Lorca está más vivo que nunca”.

De gran trayectoria en el teatro independiente y varias participaciones en cine y televisión, Martín Urbaneja llega al Teatro General San Martín con “La piedra oscura”, puesta que toma los instantes finales del último amor de Federico García Lorca. Café de por medio, Urbaneja desmenuza su última creación mientras reflexiona sobre el ser actor hoy […]

Martín Urbaneja: “Lorca está más vivo que nunca”. Leer más »

Germán Rodríguez: “Lo político del teatro está en unir a la gente”.

Reconocido actor de teatro, vuelve al ruedo de los unipersonales por partida doble. Primero, con la excelente “La era del olvido”, que pone el dedo en la llaga de la trastienda política y después, con una pequeña temporada del gran clásico “Rodando”. Germán Rodríguez analiza al teatro, la coyuntura, el rol del actor y el

Germán Rodríguez: “Lo político del teatro está en unir a la gente”. Leer más »

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente”

Se define como “artista escénico” aunque es reconocido como director, actor y músico. Pero Lisandro Rodriguez es más que eso. Acaba de editar el muy recomendable “Teatro Comercial” (Paripé Books) en el que brinda reflexiones y “factos” de gran riqueza. Bicicleta de por medio, ECDL fue hasta Estudios Los Vidrios para una rica charla en

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente” Leer más »

Mario Petrosini: “Al hablar del teatro, se habla de la vida”.

Actor de vasta trayectoria y reconocida calidad, forma parte de dos proyectos ricos y disímiles como “Clase póstuma” en el TGSM y “Museo Beresford” en el CCC. Café de por medio, Mario Petrosini no deja tema por tocar. Su relación con el maestro Juan Carlos Gené (a quien homenajea en la puesta del San Martin),

Mario Petrosini: “Al hablar del teatro, se habla de la vida”. Leer más »

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad.

David Gudiño reestrena “El David marrón”, un unipersonal que pone el dedo en la llaga en las cuestiones identitarias respecto al género y al racismo, a partir de la icónica obra de Miguel Ángel. Previo a su vuelta, el mismo Gudiño junto con Laura Fernández, directora de la puesta, cuentan sobre su origen, la recepción

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad. Leer más »

Eduardo Misch: La vigencia constante de «Potestad».

Vuelve “Potestad”, un clásico del gran Eduardo “Tato” Pavlovsky, de la mano de Eduardo Misch, actor que lo acompañó durante más de quince años. En un contexto especial, que se vincula tanto con el pasado como con el presente (¿y el futuro?), Misch analiza la puesta, la coyuntura actual y recuerda el legado de Pavlovsky

Eduardo Misch: La vigencia constante de «Potestad». Leer más »

Marcelo Subiotto: «El teatro entra en discusión con la forma de comunicación contemporánea».

Es de esos actores que, a lo largo del tiempo, se hizo un rostro conocido en cine con grandes trabajos, tal como en la elogiada “Puán”. Ahora, vuelve al teatro con la excelente “Los pájaros” en el Teatro del Pueblo. En una charla distendida y profunda, Marcelo Subiotto reflexiona sobre sus últimas creaciones, la situación

Marcelo Subiotto: «El teatro entra en discusión con la forma de comunicación contemporánea». Leer más »

Alberto Ajaka: «Nunca se me cruzó irme del país».

Forma parte del éxito del clásico “Made in Lanus” en el Tabaris mientras presenta su unipersonal “La vergüenza de haber sido y el dólar de ya no ser” en el Galpón de Guevara. Café de por medio, Alberto Ajaka se abre a un diálogo en el que analiza ambas puestas en relación directa con la

Alberto Ajaka: «Nunca se me cruzó irme del país». Leer más »

Hombres de teatro 2023

En la tercera entrega de lo que fue el 2024 a nivel teatral, hoy corresponde el turno a los actores, con nombres consagrados así como otros, sin tanto “cartel” pero con presentaciones de similar calidad. El año tiene en sus comienzos a Luis Machin brillando en “La última sesión del doctor Freud” al encarnar al

Hombres de teatro 2023 Leer más »

Luciano Cáceres. La versatilidad al servicio de la actuación.

Acaba de estrenar sendos trabajos de calidad, acordes a su camaleónica carrera. En teatro, presenta “Muerde” su cautivante primer unipersonal y en cine, “La educación de los cerdos”, un thriller apasionante. Luciano Cáceres analiza sus estrenos recientes, la idea de “carrera” en su profesión, la chance de volver a dirigir y reflexiona sobre los 40

Luciano Cáceres. La versatilidad al servicio de la actuación. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio