Entrevistas (Cine-teatro)

Toia Bonino: Abuelito, dime tú…

Tras su exitoso paso por el BAFICI 2025, Toia Bonino estrena su ensayo documental “L’addio” en el Cine Gaumont. La directora se encontró con ECDL para reflexionar sobre su película que se interna en las profundidades de su familia, en especial, de su abuelo, que tenía un vínculo de cercanía con un tal Benito Mussolini. […]

Toia Bonino: Abuelito, dime tú… Leer más »

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.  

Este jueves 1 de mayo, llega a las pantallas, “Tesis sobre una domesticación” de Javier Van Der Couter, que adaptó el libro homónimo de Camila Sosa Villada al cine. Corrosiva, con numerosas aristas a descubrir y analizar, Van der Couter realizó un trabajo absolutamente personal, que respeta la pluma de Sosa Villada a la que

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.   Leer más »

Hernán Khourian: «El objetivo es que el sistema manicomial deje de existir».

Se presentó el documental “Dejar Romero” (domingos de abril en el MALBA, a las 18 h), de Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian, que sigue de cerca el proceso de “desmanicomialización” en pacientes del hospital Melchor Romero, que llevan a cabo jóvenes del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR). La idea es establecer un

Hernán Khourian: «El objetivo es que el sistema manicomial deje de existir». Leer más »

Juan Pablo Lepore: “Hacemos un cine muy artesanal, con mucha dedicación”.

Acaba de estrenar “Las brigadistas”, un revelador documental que retrata la travesía de un grupo de estudiantes y graduadas de medicina que viajan a Salta a brindar asistencia sanitaria a comunidades originarias. Juan Pablo Lépore abre su corazón para detallar la concepción de su film mientras analiza la influencia de la política, los medios y

Juan Pablo Lepore: “Hacemos un cine muy artesanal, con mucha dedicación”. Leer más »

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces».

A partir de la reconstrucción de la imagen de su padre, Maia Gattás Vargas concibió «Vientos del este», un film sutil y personal que aborda la situación de Palestina. Con un relato pausado y reflexivo, plantea otra forma de llevar a cabo un documental. Gattas Vargas analiza la concepción de su obra, reflexiona sobre sus

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces». Leer más »

Alejandro Jablonskis: “El circo, la familia, lo nuevo y lo viejo”

Este jueves 13 se estrena “Dalton Revolució”, íntimo y poderoso documental realizado por Alejandro Jablonskis que refleja la historia de los hermanos Dalton (Luis, Marcela, Cristina y Mónica), cuarta generación de una familia de circo que ha recorrido el mundo conociendo éxito y fracaso. Hoy en Catalunya, la Carpa Revolució recibirá a los próceres del

Alejandro Jablonskis: “El circo, la familia, lo nuevo y lo viejo” Leer más »

Dani Rosenberg. «La guerra en Gaza debe parar».

A días de estrenar en Argentina, “El desertor”, película que gira sobre un soldado israelí que abandona su compañia en el frente y vuelve a su ciudad, pone el dedo en la llaga en lo que se refiere a la invasión de Israel a la Franja de Gaza, tras el ataque del 7 de octubre.

Dani Rosenberg. «La guerra en Gaza debe parar». Leer más »

Cine: “Bajo el cielo del rocanrol. El mundo creativo de Jorge Pistocchi”.

Hay documentales que, más allá de la calidad de los mismos, cuentan con el plus de visibilizar y reivindicar personajes que han quedado, “al lado del camino”, al decir de Fito Paez. Jorge Pistocchi es uno de ellos. Periodista y escritor, entre tantas cosas, es un referente ineludible de la cultura argentina. En el caso

Cine: “Bajo el cielo del rocanrol. El mundo creativo de Jorge Pistocchi”. Leer más »

Hector Alvarellos: “El teatro es un hecho grupal”

A punto de cumplir 34 años de existencia como Grupo de Teatro de Calle, La Runfla estrena “Sombras del holograma. O la luz de los abrazos.”, en Parque Avellaneda. Héctor Alvarellos encabeza este combo artístico maravilloso que, desde el juego y el humor, pone la lupa en las sociedades contemporáneas desiguales, hipertecnologizadas y sometidas al

Hector Alvarellos: “El teatro es un hecho grupal” Leer más »

Luciano Cáceres. La versatilidad al servicio de la actuación.

Acaba de estrenar sendos trabajos de calidad, acordes a su camaleónica carrera. En teatro, presenta “Muerde” su cautivante primer unipersonal y en cine, “La educación de los cerdos”, un thriller apasionante. Luciano Cáceres analiza sus estrenos recientes, la idea de “carrera” en su profesión, la chance de volver a dirigir y reflexiona sobre los 40

Luciano Cáceres. La versatilidad al servicio de la actuación. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio