Teatro

Teatro: Lo Mejor 2019

Para esta época, en la curva final del año, llega el momento de realizar el consabido balance en el que recopilamos las obras que, a nuestro humilde considerar, merecen destacarse en un mar de estrenos de calidad diversa (término por demás ambiguo e irónico). En nuestro caso, tratamos de ir a ver la mayor cantidad […]

Teatro: Lo Mejor 2019 Leer más »

Se presenta el 2º Ciclo de Teatro y Feminismos “Mujeres A La Obra”

A un año de la que fue el debut del Ciclo de Teatro y Feminismos en el CELCIT “Mujeres a la obra”, se produce la continuación del mismo con su segunda edición. Al respecto, debemos recordar que ese puntapié inicial que combinó arte, militancia y la lucha por los derechos de las mujeres dio paso

Se presenta el 2º Ciclo de Teatro y Feminismos “Mujeres A La Obra” Leer más »

«Turba» y «Beya Durmiente»: La trata sobre tablas con dos unipersonales conmovedores

Desde este espacio siempre hemos saludado cuando el teatro porteño deja su sensiblera y constante endogamia para dar cuenta de la coyuntura que nos atraviesa como sociedad, sin perder la esencia que le es propia. En las últimas semanas, vimos dos puestas de enorme calidad que abordan el tema de la trata y la violencia

«Turba» y «Beya Durmiente»: La trata sobre tablas con dos unipersonales conmovedores Leer más »

Una obra más real que la del mundo (Teatro)

Alguien camina sobre tu tumba Idea: Juan Coulasso y Victoria Roland. Texto: Juan Coulasso, Nadia Lozano, Federico Pereyra, Ignacio Pereyra, Victoria Roland y Flor Sanchez Elía. Guías: Nadia Lozano, Federico Pereyra, Ignacio Pereyra, Victoria Roland, Flor Sanchez Elía. Diseño sonoro: Matías Coulasso. Realización de vestuario: Adriana Baldani, Patricia Mizraji, Emanuel Nem. Diseño De Iluminación: Valeria Junquera.

Una obra más real que la del mundo (Teatro) Leer más »

La casa de las palomas (Teatro)

Lo primero es la familia Dramaturgia y dirección: Victoria Hladilo. Con Roxana Randon, José María Marcos, Emiliano Díaz, Victoria Hladilo, Mercedes Quinteros y Darío Miño. Supervisión dramaturgia: Joaquín Bonet. Vestuario: Laura Staffolani. Diseño de escenografía: Manuel Vignau. Realización de escenografía: Lau Roldán y Antuan Veloso. Diseño de luces: Sandra Grossi. Diseño sonoro: Ignacio Viano. Voz

La casa de las palomas (Teatro) Leer más »

Carne picada (Teatro)

Entre Hamlet y Sweeney Todd Dramaturgia y dirección: Eduardo Ruderman. Con Antonio Regueiro, Orestes Ortegano, Patricia Rey, Samantha Cairo Kanashiro, Alejandra Moreno Cortes, Omar Pinto y Deni De Biaggi. Vestuario y diseño de máscaras, de escenografía y de objetos: Maydée Arigós. Realización de escenografia: Antonio Regueiro. Redes Sociales: Alejandra Moreno Cortés. Realización de muñecos: Walter

Carne picada (Teatro) Leer más »

“Romance del Baco y la Vaca” (Teatro)

Pasiones irrefrenables Autor: Gonzalo Demaria. Con Marco Antonio Caponi. Vestuario: Pamela Martinelli. Iluminación: Gonzalo Córdova. Asistencia de dirección: Guadalupe Bervih. Música Original: Joaquin Bachrach, Axel Wainschtein y Pol Nada. Fotógrafo: Pablo Munne. Caracterización: Agustina Luque. Diseño de Arte: Carmelo Maselli. Producción: Joaquin Bachrach y Marco Antonio Caponi. Dirección: Daniel Casablanca. Timbre 4. México 3554. Domingo,

“Romance del Baco y la Vaca” (Teatro) Leer más »

Beya Durmiente (DJ Beya). -Teatro-

Bendita tú eres….? A partir de la nouvelle “Le viste la cara a dios” de Gabriela Cabezón Cámara. Actriz: Carla Crespo. Coach musical y colaboración artística: Bárbara Togander. Dirección de arte y diseño de escenografía: Julieta Potenze. Realización de escenografía: Ariel Vaccaro. Diseño de iluminación: José A. Binetti. Diseño de vestuario: Gerónimo Lagos Agüero. Realización

Beya Durmiente (DJ Beya). -Teatro- Leer más »

Mariana Bustinza: Visibilizar los márgenes sin perder la poética.

El teatro porteño no se caracteriza por tomar como fuente de inspiración a la marginalidad y la pobreza. No obstante, puestas como “Lo que quieren las guachas”, “Menea para mi” o “Gorila” corrieron el velo de la invisibilización de dichas problemáticas. Mariana Bustinza, creadora de la trilogía mencionada, combina puestas de absoluta vigencia político-social con

Mariana Bustinza: Visibilizar los márgenes sin perder la poética. Leer más »

El Farmer (Teatro)

Vida y pasión del héroe/villano de la historia argentina Autoría: Andrés Rivera. Adaptación y actuación: Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna. Músicos, música original y diseño sonoro: Claudio Peña. Vestuario: Julio Suárez. Escenografía: Alicia Leloutre. Iluminación: Leandra Rodríguez. Dirección: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone. Duración: 95 minutos. Teatro La Comedia. Rodríguez

El Farmer (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio