Daniel Gaguine

«Familia de artistas» (Teatro)

Los difusos límites entre ficción y realidad Autoría: Ana Lidejover, Lisandro Penelas y Ana Scannapieco. Con Lisandro Penelas y Ana Scannapieco. Diseño de arte: Ana Lidejover. Movimiento y trabajo Corporal: Mariana Astutti. Realización de vestuario: Stefi Vasconez. Música: Tomás Lidejover. Diseño de iluminación: Soledad Ianni. Fotografía: Santiago Adur. Asesoramiento artístico: Romina Cariola. Diseño gráfico: María

«Familia de artistas» (Teatro) Leer más »

Verano (Teatro)

Capitana de su corazón Dramaturgia y dirección: Luis Loyola Cano. Actríz: Stella Galazzi. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Coreografía: Lorena Ballestrero. Coach vocal: Ana Sánchez. Operación de sonido: Fausto José Perna. Fotografía: María Horton. Piezas gráficas: Agustina Ferreyra. Diseño de escenografía y vestuario: Lau Polet. Realización de vestuario: María Graciela Saldaña. Banda sonora: Luis Loyola

Verano (Teatro) Leer más »

Un mar de luto (Teatro)

Nacer mujer es el mayor castigo Dramaturgia y dirección general: Alfredo Martín. Con Marcelo Bucossi, Luis Cardozo, Osqui Ferrero, Daniel Goglino, Ariel Haal, Juani Pascua, Gustavo Reverdito, Marcelo Rodriguez, Francisco Tortorelli, Miguel Ángel Villar y Juan Zenko. Cantantes: Daniel Goglino, Julia Mizes, Francisco Tortorelli. Vestuario: Alejandro Mateo. Escenografía: Ariel Vaccaro. Iluminación: Ricardo Sica. Asesoramiento Teórico:

Un mar de luto (Teatro) Leer más »

Kardum (Teatro)

Lo que sabemos es una gota; lo que ignoramos, un océano. Con Ignacio Bresso, Mario Mahler y Sandra Criolani. Dramaturgia: Ignacio Bresso. Dirección: Sofía González Gil. Asistente de Dirección: Lucía García Paredes. Diseño de Vestuario: Carol Peiretti. Fotografía: Jerónimo Leniek. Diseño de Escenografía: Candelaria Postigo Balaña y María Florencia Gandolfi. Música original: Francisco González Gil

Kardum (Teatro) Leer más »

Cinematique Abasto (Teatro)

Salir a la calle Performance: Dana Crosa, Denisse Van der Ploeg, Micaela Tapia y Delfina Oyuela. Canciones y composición musical: Dana Crosa, Milva Leonardi, Micaela Tapia y Delfina Oyuela. Asesoramiento de vestuario: Uriel Cistaro. Producción ejecutiva: Cinematique Abasto y Micaela Zaninovich. Operación de sonido: Felix Land. Asistencia de dirección: Gonzalo Bao, Nadia Gómez y Delfina

Cinematique Abasto (Teatro) Leer más »

Eugenio Soto: “Hay un pensamiento colonizado teatralmente hablando.”

Actor, dramaturgo y director de inquieta trayectoria, acaba de mudar su elogiada y corrosiva “Der Kleine Führer” a la Sala Thames. Ganador del premio Trinidad Guevara como Mejor director por esa gema llamada “La noche oscura”, Eugenio Soto tiene mucho por decir respecto a los públicos, el teatro “for export”, la coyuntura política, Javier Milei

Eugenio Soto: “Hay un pensamiento colonizado teatralmente hablando.” Leer más »

Lorena Szekely: Entre Arlt y Lorca

Protagoniza dos éxitos del teatro independiente como “La noche está muriendo” en El Crisol y “Pajarita” en el Teatro del Pueblo. Actríz y docente, fue de las primeras que realizó un unipersonal femenino sobre trata y violencia de género como “Alma”. Lorena Szekely desmenuza dos puestas exigentes al tiempo que reflexiona sobre las búsquedas del

Lorena Szekely: Entre Arlt y Lorca Leer más »

Yo me quería morir antes que vos (Teatro)

Reconstruir la barbarie Dramaturgia: Magalí Meliá. Con Sebastián Blanco Leis, Débora Longobardi y Magalí Meliá. Música en escena: Pina González. Diseño sonoro: Pina González. Vestuario y escenografía: Gabriella Gerdelics. Diseño de iluminación: José Binetti. Asistencia de dirección y fotografía: Gustavo Gorrini. Diseño gráfico: María Forni. Dirección: Lorena Romanin. Teatro El Extranjero. Valentín Gómez 3378. CABA. Sábados,

Yo me quería morir antes que vos (Teatro) Leer más »

Cine: «Viedma, la capital que no fue».

Desde hace tiempo, el BAFICI se convirtió en el refugio de documentales de importante valor, que tocan algún hecho o personaje histórico relevante. En este caso, brilla con luz propia “Viedma, la capital que no fue” que relata la cronología de dimes y diretes que tuvo la idea del entonces presidente Raúl Alfonsín de trasladar

Cine: «Viedma, la capital que no fue». Leer más »

Translate »
Scroll al inicio