Daniel Gaguine

Iride Mockert: “El teatro es vida y energía, voz y cuerpo”

Es de esas actrices que no paran nunca. Siempre está con varios proyectos a los que dota de su talento y frescura. Ahora, forma parte del elenco de “El avaro”, dirigida por Corina Fiorillo. Iride Mockert encara un nuevo desafío en su carrera al tiempo que da su punto de vista sobre la ficción en […]

Iride Mockert: “El teatro es vida y energía, voz y cuerpo” Leer más »

Sebastian Kirszner: “No me atrevería a decir que ‘La shikse’ es una comedia”.

Al día de hoy, “La Shikse” se convirtió en un pequeño fenómeno dentro de la escena del teatro independiente. Un humor corrosivo e inteligente forman parte de la última creación de Sebastián Kirszner, que retoma algunas costumbres de la colectividad judía para extenderla a toda la sociedad y reflexionar sobre el machismo, la discriminación y

Sebastian Kirszner: “No me atrevería a decir que ‘La shikse’ es una comedia”. Leer más »

«La memoria de Federico» (Teatro)

Margarita, más allá de los recuerdos. Texto y dirección: Etelvino Vázquez. Con Cecilia Hopkins. Celcit. Moreno 431. Sábado, 20 hs. En el marco del Ciclo “Agosto Poético”, iniciado el 4 de agosto hasta fines de dicho mes, se puede presenciar una de esas gemas de la escena teatral de visión obligatoria. Nos referimos a “La

«La memoria de Federico» (Teatro) Leer más »

«La Shikse» (Teatro)

Knockin’ on heaven’s door Texto y dirección: Sebastián Kirszner. Con Mariela Kantor. Músicos en vivo: Sebastián Marino e Ignacio Goya. Música original y dirección musical: Sebastián Aldea. Coreografía: Fabiana Maler. Fotografía: Daniela Potente. Escenografía: Hector Vidaurre y Nicolas D’Aloisio. Diseño Gráfico: Aldana Lukman. Diseño de luces: Lucrecia Peralta. Producción: La Mirilla Producciones. La Pausa Teatral.

«La Shikse» (Teatro) Leer más »

Carolina Guevara: “Buscaba el humor pero desde un lugar más oscuro y crítico”

Siempre hemos destacado la cantidad y calidad de unipersonales femeninos que hay en la cartelera de teatro. Pero este caso tiene la particularidad de tomar con seriedad no exenta de humor (y viceversa), problemáticas referidas a la cuestión de género. En una charla amena y distendida, Carolina Guevara –que ya se había destacado dentro del

Carolina Guevara: “Buscaba el humor pero desde un lugar más oscuro y crítico” Leer más »

Bafici 2017, XII. Lo que quedó pendiente II. Documentales.

Un punto a destacar en todas las ediciones del BAFICI, son los documentales. La calidad de algunos de ellos es indudable. Lamentablemente, en varios casos, quedan en la memoria de quienes tuvimos el placer de verlos y en la correspondiente recomendación al respecto, para la difusión del mismo. Deseamos fervientemente que, en el caso de

Bafici 2017, XII. Lo que quedó pendiente II. Documentales. Leer más »

Disco: «More specials», de The Specials

Hace mucho que no publicábamos discos. Para esta ocasión, retomamos la que será la obra cumbre y maldita de The Specials, que es “More Specials”, segundo disco de la banda. Menos frenético pero más aventurado que el homónimo y primer disco -en cuanto a su búsqueda de nuevos horizontes-, sigue siendo un álbum de gran

Disco: «More specials», de The Specials Leer más »

Fernando Blanco: Esa pasión interminable llamada Beatles

Es una de las voces más autorizadas con respecto al legado de los Cuatro de Liverpool. Acaba de iniciar, por tercer año consecutivo, la “Experiencia Beatle” donde analiza cada uno de los discos editados por los Fabs Four. Fernando Blanco se tomó un café con ECDL para hablar de este proyecto, su libro sobre los

Fernando Blanco: Esa pasión interminable llamada Beatles Leer más »

Bafici VIII. Don Letts tiene mucho por decir.

En una de las presentaciones de su documental “Two sevens Clash (Dread meets Punk Rockers), se hizo presente su director, Don Letts. Al termino de la proyección, se prestó para una charla con el público presente. Don Letts no solo es cineasta sino músico y DJ que acompañó a The Clash a lo largo de

Bafici VIII. Don Letts tiene mucho por decir. Leer más »

Bafici 2017, II. Puro cine sudamericano.

Hoy fue el día de recorrida por películas que son de nuestro continente. El Village Recoleta recibe a los periodistas en las funciones de la mañana con un aire acondicionado que se va  a cobrar unos cuantos resfríos y gripes, incluido quien esto escribe. No obstante, nos instalamos en la sala 7 del complejo de

Bafici 2017, II. Puro cine sudamericano. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio