Entrevistas. Escritores-Filosofos

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente”

Se define como “artista escénico” aunque es reconocido como director, actor y músico. Pero Lisandro Rodriguez es más que eso. Acaba de editar el muy recomendable “Teatro Comercial” (Paripé Books) en el que brinda reflexiones y “factos” de gran riqueza. Bicicleta de por medio, ECDL fue hasta Estudios Los Vidrios para una rica charla en […]

Lisandro Rodríguez: “El trabajo está muy ligado al deseo cambiante del presente” Leer más »

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina.

El cine ruso cuenta con un aura de misterio y de respeto ligada a la admiración. Pero, casi no había información al respecto. Ante esta perspectiva, la reconocida periodista Josefina Sartora escribió la que termina siendo una obra fundamental que es “Cine e historia de Rusia. De las vanguardias históricas a la perestroika”. En charla

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina. Leer más »

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”.

La publicación del excelente libro “Las fuerzas del cielo. Argentina, Milei y los judíos” realizado por Raanan Rein y Pablo Mendez Shiff, analiza un vínculo por demás «sorpresivo» para propios y extraños. A través de una serie de ensayos de calidad, importantes pensadores de “la cole” reflexionan sobre la “devoción” del presidente por el judaísmo.

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”. Leer más »

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”.

La figura de Federico Moura siempre fue objeto de estudio y admiración. Por tal motivo, Damián Carcacha editó “Sin disfraz. Federico Moura: Entrevistas esenciales” (Vademecum), sobre la vida del legendario líder de Virus. Con su vigencia constante y la revalorización de su figura, Carcacha da cuenta de lo que fue hacer el libro y analiza

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”. Leer más »

Fabiana Galcerán: «Escribir esta historia fue una forma de explorar emociones profundas».

Acaba de sacar la muy interesante novela «La casa de los susurros» que gira sobre la historia de su abuela. Con mucho por contar respecto a su último libro, Fabiana Galcerán se refiere a lo que significa escribir en estos tiempos de dominio tecnológico y el futuro de la literatura, e-book incluido. -Fabiana, ¿cómo surge

Fabiana Galcerán: «Escribir esta historia fue una forma de explorar emociones profundas». Leer más »

Comienza la 16° Feria del Libro Antiguo

Desde hoy 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre, se llevará a cabo la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, un acontecimiento bibliográfico plenamente instalado en el calendario cultural de la Ciudad y del país. ECDL trae toda la información y la palabra de Victor Aizenman, uno de los organizadores de la

Comienza la 16° Feria del Libro Antiguo Leer más »

Analía Cobas. “No tengo miedo de ser quien quiero ser”

Acaba de editar su libro “La protagonista” (Ed. Sudestada) que indaga en su propio ser y la forma en que encaró su vida frente a distintas vicisitudes que le tocó afrontar. Agente de prensa y comunicadora social, prepara una nueva presentación de su publicación en la Casa Patria Grande, el viernes 27 de octubre, a

Analía Cobas. “No tengo miedo de ser quien quiero ser” Leer más »

Deborah Rosenberg. Ser rabina en el 2021

La presencia de la mujer en la religión en tanto su enseñanza y prédica siempre fue un tema para investigar. Más aún, en estas épocas de resignificaciones y deconstrucciones referidas a su rol, frente al machismo imperante. Poco antes de entrar al Yom Kippur del corriente año, ECDL charló con la rabina Deborah Rosenberg que

Deborah Rosenberg. Ser rabina en el 2021 Leer más »

Magui Roccatagliata: “Ser ARTivistx HOY es una gran responsabilidad”

El cuidado del medio ambiente es uno de los mayores desafíos que debe afrontar la sociedad “moderna”. El arte no puede estar ausente de esta cruzada. Al respecto, la reconocida artista plástica Magui Roccatagliata realizará un vivo de Instagram el viernes 16 de julio con Jungla Habitat Cultural mientras que el sábado 24, realizará una

Magui Roccatagliata: “Ser ARTivistx HOY es una gran responsabilidad” Leer más »

Emilce Strucchi: «El Mundo Incinerado», entre Beckett y una mirada sobre el género humano.

Prolífica escritora, acaba de publicar su atrapante novela “El mundo incinerado”. Con precisión quirúrgica, no exenta de sensibilidad y reflexión crítica, Emilce Strucci da cuenta no solo de cómo concibió su última creación sino que brinda impresiones claras sobre la poesía, el rol de la tecnología y las consecuencias de la pandemia.  – Emilce, contame

Emilce Strucchi: «El Mundo Incinerado», entre Beckett y una mirada sobre el género humano. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio