historia argentina

Cine: «Viedma, la capital que no fue».

Desde hace tiempo, el BAFICI se convirtió en el refugio de documentales de importante valor, que tocan algún hecho o personaje histórico relevante. En este caso, brilla con luz propia “Viedma, la capital que no fue” que relata la cronología de dimes y diretes que tuvo la idea del entonces presidente Raúl Alfonsín de trasladar […]

Cine: «Viedma, la capital que no fue». Leer más »

Natalia Olabe: “Es muy importante lo que cuenta y genera ‘Argentina 1985”

Es la voz y el corazón de María Kubic, uno de los testimonios más relevantes de la película “Argentina 1985”. Natalia Olabe cuenta los pormenores de su participación en el reconocido film de Santiago Mitre, y se presta a un rico intercambio respecto a los elogios y críticas que la atravesaron.   – Natalia, ¿en

Natalia Olabe: “Es muy importante lo que cuenta y genera ‘Argentina 1985” Leer más »

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos.

La reconocida académica brinda su punto de vista con respecto a la efeméride del 8 de noviembre y el origen de la misma al tiempo analiza la situación de la comunidad afro en Argentina, su legado y su lucha contra el racismo. -Anny, ¿cuál es tu reflexión acerca del Día Nacional de los Afroargentinos y

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos. Leer más »

Cine: “Argentina 1985”. Un film completo con una trama inconclusa

Por Leandro Korol (Comunicación -UBA-). TW: @LeanKorol; IG: @lean.korol En una película donde se destacan la representación de época, la puesta en escena y el uso del montaje que se complementan con grandes actuaciones, Argentina, 1985 es una trama completa de un proceso complejo que muestra llamativas ausencias y fisuras a la hora de representar

Cine: “Argentina 1985”. Un film completo con una trama inconclusa Leer más »

«Damas bravas» (Teatro)

De armas tomar Dramaturgia y dirección: Alfredo Allende. Con Mirna Cabrera, Julia Nardozza, Flor Orce, Florencia Patiño y Florencia Pineda. Vestuario y escenografía: Clara Hecker y Gerardo Porión. Música: Julia Nardozza y Federico Patiño. Fotografía y diseño gráfico: Paco Fernández. Asistencia de dirección: Paloma De La Jara. Producción general: Síndrome De Eureka. Coreografía: Gabi Goldberg.

«Damas bravas» (Teatro) Leer más »

40 años de Malvinas. El lado humano de una guerra con múltiples consecuencias.

Este 2 de abril de 2022, se cumplen 40 años de la toma de las islas Malvinas, con la Plaza de Mayo colmada de gente, dando inicio a la guerra que enfrentó al país con Gran Bretaña. Hoy en día, el biodrama «Campo minado», con seis ex combatientes argentinos e ingleses brilla en el Teatro

40 años de Malvinas. El lado humano de una guerra con múltiples consecuencias. Leer más »

Alejandra Darín: “Es muy importante volver a escuchar la palabra de Scalabrini Ortíz”.

A horas de reestrenar “Scalabrini Ortíz” junto a Pablo Razuk en el Teatro Picadero, Alejandra Darín se presta a un rico diálogo con ECDL, con varios temas a tratar. Desde el teatro en relación con la coyuntura, la influencia de la tecnología, el streaming hasta la situación de los premios municipales.     -Alejandra, ¿cómo surgió

Alejandra Darín: “Es muy importante volver a escuchar la palabra de Scalabrini Ortíz”. Leer más »

Tibio (Teatro)

«Te vomitaré de mi boca…»   Dramaturgia y dirección: Mariano Saba. Con Horacio Roca. Asistente de dirección: Mariela Selicki. Escenografía y vestuario: Paola Delgado. Diseño de luces: Ricardo Sica. Voz de Sánchez: Demian Velazco Rochwerger. Diseño y producción de sonido: Pablo Sala. Diseño gráfico y fotografía: Mariano Martínez y Melina Frezzotti.   Moscú Teatro –

Tibio (Teatro) Leer más »

Bafici 2021. Documentales argentinos ponen la lupa en la historia cercana.

Empezamos tarde el BAFICI 2021. La mayoría de las pelis se pueden ver por la plataforma “VivamosCultura” (https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/)que no termina de funcionar al 100% por lo que, pandemia mediante, cuesta la cobertura “in situ” del festival. No obstante, ya hemos visto varios films y, para esta primera entrega, destacamos dos documentales por demás elocuentes en su

Bafici 2021. Documentales argentinos ponen la lupa en la historia cercana. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio