politica

Aguafuertes porteñas: Bengalazo Cultural en el Congreso.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Mañana de sol para ir terminando agosto. La tormenta de Santa Rosa siempre amenaza en […]

Aguafuertes porteñas: Bengalazo Cultural en el Congreso. Leer más »

Marcelo Savignone: Tiempos de reflexión y creatividad.

El estreno de su unipersonal “De interpretatione” marca un año de creación plena que incluye un proyecto con Pedro Aznar, la finalización de la carrera de Filosofía y un libro sobre su labor investigativa en el teatro. Marcelo Savignone encara el futuro con tranquilidad y optimismo mientras reflexiona sobre Chejov, las nuevas influencias, lo que

Marcelo Savignone: Tiempos de reflexión y creatividad. Leer más »

Manuel Santos Iñurrieta: «La imaginación es lo único que nos ilumina».

Tiene dos obras de su autoría en cartel, tal como el estreno de “Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler” y el retorno de “Buenos Aires épica”. Con su personal forma de abordar el teatro en el que cruza política y humor, Manuel Santos Iñurrieta se consolidó como un referente de la escena independiente.

Manuel Santos Iñurrieta: «La imaginación es lo único que nos ilumina». Leer más »

“Der Kleine Führer” (Teatro)

El mal latente. Dramaturgia y Dirección: Eugenio Soto. Con Pedro León Alonso (Franz), Vladimir Klink (Fritz), Lucas Delgado (Hans, el mayordomo), Jazmín Diz (Fraulein Hanna), Julia Pérez Ortego (Niño Adolf), Darío Pianelli (Rudolf Bayer) y Karen Hawryliszy (Esther). Diseño lumínico: Aquiles Gotelli. Peluquería Teatral: Soraya Ceccherelli. Diseño de vestuario: Silvia Luzuriaga. Diseño espacio escénico y

“Der Kleine Führer” (Teatro) Leer más »

«Damas bravas» (Teatro)

De armas tomar Dramaturgia y dirección: Alfredo Allende. Con Mirna Cabrera, Julia Nardozza, Flor Orce, Florencia Patiño y Florencia Pineda. Vestuario y escenografía: Clara Hecker y Gerardo Porión. Música: Julia Nardozza y Federico Patiño. Fotografía y diseño gráfico: Paco Fernández. Asistencia de dirección: Paloma De La Jara. Producción general: Síndrome De Eureka. Coreografía: Gabi Goldberg.

«Damas bravas» (Teatro) Leer más »

Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler (Teatro)

El valor eterno de lo que no se puede olvidar. Texto: Manuel Santos Iñurrieta. Con Marina García y Manuel Santos Iñurrieta. Vestuario: Marina García y Lucía Salatino. Escenografía: Diego Maroevic. Iluminación: Horacio Novelle. Música original: José Maria Migliori. Fotografía: Agustina Haurigot. Comunicación visual: Centro Cultural de la Cooperación y Claudio Medín. Diseño gráfico: Maria Eugenia Summa. Producción: Los

Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler (Teatro) Leer más »

La Meca (Teatro)

Arder en su propio fuego. Actúa: Mariana Cumbi Bustinza. Músico en vivo y música original: Facundo Salas. Dirección actoral: Huilen Medina Senn. Escenografía y visuales: Agustín Addesso Cámaras: Nicolás Gorla. Couch coreógrafico: Lucía Manso. Diseño de luces: Tony Capelli. Diseño gráfico: Addxsso. Vestuario: Mariana Cumbi Bustinza y Huilen Medina Senn. Fotografías: Santos Loza. Redes y contenido:

La Meca (Teatro) Leer más »

Aguafuertes porteñas: #NoAlApagonCultural en el Congreso.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Mañana fría de junio. Primer día del mes. Eran poco más de las 12 del

Aguafuertes porteñas: #NoAlApagonCultural en el Congreso. Leer más »

Diez años del Teatro El Popular

Ha pasado una década desde que el querido teatro ubicado en Balvanera abrió sus puertas. Mucha agua pasó bajo el puente de sus múltiples propuestas, siempre con una vinculación con el barrio. Este sábado 7 de mayo, celebra su primera década con todo. Su directora Anabella Valencia detalla la cartelera de festejos y analiza la

Diez años del Teatro El Popular Leer más »

40 años de Malvinas. El lado humano de una guerra con múltiples consecuencias.

Este 2 de abril de 2022, se cumplen 40 años de la toma de las islas Malvinas, con la Plaza de Mayo colmada de gente, dando inicio a la guerra que enfrentó al país con Gran Bretaña. Hoy en día, el biodrama «Campo minado», con seis ex combatientes argentinos e ingleses brilla en el Teatro

40 años de Malvinas. El lado humano de una guerra con múltiples consecuencias. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio