Daniel Gaguine

Las Amantes de Aristófanes (Teatro)

Peace & love Idea, Puesta en escena y dirección: Patricia Palmer. Con Romina Moretto, Daniela Alvarez Lell, Verónica Bonino, Peli Cohen, Marcelo Domene, Bella Levi, Silvio Mashad, Maria Florencia Piturro, Nayla Quintana, Brenda Schraier y Luciano Torres. Diseño de vestuario y de escenografía: Julieta Risso. Diseño de luces: Mauricio Mendez. Producción musical: Julieta Milea. Realización […]

Las Amantes de Aristófanes (Teatro) Leer más »

Amor a tiros (Teatro)

Al servicio de la comunidad Dramaturgia y dirección: Bernardo Cappa. Con Sebastián Mogordoy, Lorena Vega y Laura Nevole. Vestuario: Paola Delgado. Escenografía: Norberto Laino. Iluminación: Claudio Del Bianco. Asistencia general: Maia Lancioni. Camarín de las musas. Mario Bravo 960. Sábados, 21 hs. Tres policías, dos mujeres y un hombre. Una es la hija del comisario

Amor a tiros (Teatro) Leer más »

Disco: «Cinemateca finlandesa» de Adrián Iaies & Roxana Amed

La primera impresión al escuchar el disco de Adrián Iaies y Roxana Amed es de una cadencia cinematográficamente nocturna. Ideal para escuchar cuando cae el sol y la noche pide otro tipo de compañía sonora. Esto tiene que ver, seguramente, por el hecho de la concepción primaria del disco: un piano y una voz. Nada

Disco: «Cinemateca finlandesa» de Adrián Iaies & Roxana Amed Leer más »

Ulises Dumont: El último actor camaleónico

Hace un par de 29 de noviembre, se fue de gira Ulises Dumont. No vamos a repetir los elogios que se le han hecho a este gran actor argentino y de la huella imborrable que ha dejado entre sus pares. Vamos a recordarlo con una nota que tuve el placer de hacerle para volver a

Ulises Dumont: El último actor camaleónico Leer más »

Para el finde 26-11

Beckett en Baires Vuelve a realizarse el Festival Beckett Buenos Aires de Teatro. Dicho festival se creó en el 2006 con motivo de celebrarse el centésimo aniversario del natalicio de Samuel Beckett. Fue el bar El Banderín el lugar de encuentro de Miguel Guerberof y Patricio Orozco, y desde allá se fue imaginando y construyendo

Para el finde 26-11 Leer más »

Virginia Innocenti: La actriz que canta

Al mejor estilo de Barbra Streisand, es actríz y cantante y también hiperactiva. Acaba de estrenar en cine “Lengua Materna” y está presentando en el Maipo su espectáculo “Dijeron de mi”, basado en la vida de Tita Merello. Virginia Innocenti le cuenta al Caleidoscopio el desarrollo de todas estas facetas. -Barbra Streisand se define a

Virginia Innocenti: La actriz que canta Leer más »

UnosDos (Teatro)

La suma de las partes Dramaturgia, dirección y actuación: José Mehrez y Carolina Tejeda. Diseño de luces: Sergio Cuchiara. Diseño sonoro: Norberto Moreno. Realización de escenografia: Federico Varnerin. Fotografía: Laura Tirelli. Asistencia de dirección: Cecilia Elías Teatro del Abasto. Humahuaca 3549. Lunes y viernes, 21 hs. Una canción de Pedro Aznar decía “Uno y uno

UnosDos (Teatro) Leer más »

La noche canta sus canciones (Teatro)

El deber ser -y como te ven- De Jon Fosse. Con Eugenia Guerty, Diego Gentile, Claudio Da Passano,, Luis Gasloli y  Elvira Onetto. Traducción: Clelia Chamatrópulos. Asistente de dirección: Diego Curatella. Dirección: Daniel Veronese. Timbre 4. Av. Boedo 640 timbre 4. Domingos, 17 hs. Hasta el 28 de noviembre! Una pareja vive con su hijo

La noche canta sus canciones (Teatro) Leer más »

Ya no pienso en matambre, ni le temo al vacio (Teatro)

El deseo de la carne Dramaturgia, canciones y dirección: Patricio Abadi. Con Patricio Abadi, Sergio Barattucci, Umbra Colombo, Natalia Farano, Marcelo Frasca, Coral Gabaglio, Junior Lareo, Cecilia Layus, Ana Nieves Ventura y Sofia Vilaro. Vestuario: Ana Nieves Ventura. Escenografía: Lorena Booth y Luciana Rodriguez. Iluminación: Hernando Davalos. Asistencia de dirección: Sofia Vilaro. Coreografía: Sofía Mazza

Ya no pienso en matambre, ni le temo al vacio (Teatro) Leer más »

Libro: «La música en el Holocausto» de Shirli Gilbert

La semana pasada, les contamos que se iba a realizar la presentación de este libro. Ahora, les traemos una reseña del mismo porque nos resultó una forma de abordar el Holocausto pero desde otra vertiente. Al respecto, Eterna Cadencia Editora publicó hace poco “La música en el Holocausto”, un libro de excelente factura, escrito por

Libro: «La música en el Holocausto» de Shirli Gilbert Leer más »

Translate »
Scroll al inicio