Daniel Gaguine

“Herminia y los patos” (Teatro)

Un universo mágico como refugio ante tanta soledad Texto y actuación: Graciana Urbani. Voz en Off: Ariel Mele. Diseño de escenografía: Micaela Lilintal. Diseño de luces: Pablo Calmet. Realización de objetos: Ana Maria Caputo y Dalia Hendler. Diseño sonoro: Martín De Los Heros. Fotografía: Nacho Lunadei. Diseño gráfico: Amuleto Dg. Asistencia de dirección: Julian Bedino. […]

“Herminia y los patos” (Teatro) Leer más »

“Piramidal” (Teatro)

El vivo vive del zonzo…. Guión: Micaela Amaro, Lula Fenomenoide, Magrio González, Marcos Krivocapich, Teo López Puccio, Donna Tefa. Actúan: Lula Fenomenoide, Vero Gerez, Andres Granier, Javier Marra, Carolina Saade, Donna Tefa y Tomás Wicz. Escenografía y dirección de arte: Endi Ruiz. Diseño de vestuario: Endi Ruiz, Ivana Zima. Diseño de luces: Alejandro Velazquez. Músicos

“Piramidal” (Teatro) Leer más »

“Atte. Los vecinos”. (Teatro)

La bendita convivencia Dramaturgia y actuación: Belén Amadio, Julieta Molina, Joaquín Scotta, Agustina Quaglia, Micaela Vargas, Renato Pinto, Clara Suarez. Dirección General Ruben Viani. Dirección Coreográfica: Vanesa García Millán. Composición Musical: Juan Pablo Schapira, Joaquin Scotta. Dirección musical: Juan Pablo Schapira. Orquestación Especial: Pablo Flores Torres. Covers y coros de cabina: Dolores Basualdo, Florencia Diez,

“Atte. Los vecinos”. (Teatro) Leer más »

“El último. Diatriba de amor por mensaje de audio.” (Teatro)

La mercantilización del deseo Autoría, producción y dirección: Marcelo Allasino. Con Marcelo Gieco y Agustín Keller. Espacio e iluminación: Marcelo Allasino. Música original: Agustín Keller. Piano: Luis Enrique Carballosa. Mastering: Brian Taylor. Grabación de efectos sonoros: Nico Diab. Colaboración en vestuario: Gustavo Mondino. Colaboración en utilería: Salvador Aleo. Cámara y edición de video: Beto Bellezze.

“El último. Diatriba de amor por mensaje de audio.” (Teatro) Leer más »

Mariana “Cumbi” Bustinza: “Me parece bien hacer teatro y escuchar cumbia cuando no es “lo estipulado”.

Es una de las/os pocas/pocos del teatro independiente que visibiliza la marginalidad con conocimiento de causa, lejos de cualquier banalización “progrecheta”. Acaba de estrenar “Algo lindo del horror”, una puesta que navega en su propia vida sin anestesia y con humor. Mariana “Cumbi” Bustinza toma un café y reflexiona sobre su obra, el vínculo con

Mariana “Cumbi” Bustinza: “Me parece bien hacer teatro y escuchar cumbia cuando no es “lo estipulado”. Leer más »

Aguafuertes porteñas. Presentación del BAFICI 2025.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. El BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) regresa en su edición n° 26. El

Aguafuertes porteñas. Presentación del BAFICI 2025. Leer más »

Aguafuertes porteñas. Conferencia de prensa por la absolución de César Arakaki.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Tal como dice la bajada, diversas circunstancias te hacen presenciar algunos hechos por demás importantes

Aguafuertes porteñas. Conferencia de prensa por la absolución de César Arakaki. Leer más »

“Cuentos y leyendas” (Teatro)

El porvenir…que ya está por venir. Dramaturgia: Joël Pommerat. Con Joaquín Alvarez de Toledo, Violeta Braguinsky, Rita Castro, Ema Cristiani, Alejo Echeverria Bo, Yago Quinto, Carmela Rivero, Bautista Sardi y Juan Tucat. Diseño de vestuario: Juana Aguer. Diseño de escenografía: Alex Tudisca. Asistencia artística: Joaquín Alvarez de Toledo. Diseño De Iluminación: Alejandro Le Roux. Fotografía:

“Cuentos y leyendas” (Teatro) Leer más »

Juan Pablo Lepore: “Hacemos un cine muy artesanal, con mucha dedicación”.

Acaba de estrenar “Las brigadistas”, un revelador documental que retrata la travesía de un grupo de estudiantes y graduadas de medicina que viajan a Salta a brindar asistencia sanitaria a comunidades originarias. Juan Pablo Lépore abre su corazón para detallar la concepción de su film mientras analiza la influencia de la política, los medios y

Juan Pablo Lepore: “Hacemos un cine muy artesanal, con mucha dedicación”. Leer más »

“El ardor” (Teatro)

La historia, manjar y pesadilla de los pueblos Dramaturgia y actuación: Marcelo D’Andrea. Vestuario: María Claudia Curetti. Diseño de escenografía y dirección: Ricardo Holcer El Camarín de las Musas. Mario Bravo 960. Domingos 18 hrs Por Mariana Turiaci (@turiacimariana) Un taller de autos en un día cualquiera. Entre fierros, chispas y herramientas ,un hombre de

“El ardor” (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio