Derechos Humanos

Ana Noguera: Teatro, memoria y justicia

Combina su natal acento madrileño con palabras argentinas. Justamente en Buenos Aires se unió a la Compañía Trinchera Teatral, sublime grupo de actrices españolas que creó la Trilogía Republicana (“Granos de uva en el paladar”, “Pinedas tejen lirios” y “Auroras”) puestas que partían de la Guerra Civil Española y los crímenes del franquismo para abordar […]

Ana Noguera: Teatro, memoria y justicia Leer más »

Aguafuertes porteñas: Automotores Orletti. El plan Cóndor y la Dictadura, en Floresta

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Fotos: Cecilia Inés Villarreal Está ahí, visible para todos. Tal como la historia misma de

Aguafuertes porteñas: Automotores Orletti. El plan Cóndor y la Dictadura, en Floresta Leer más »

«Colectivo» (Teatro)

El teatro en los márgenes o la marginación en escena Dramaturgia: Laura Fernández. Con Mercedes Ferrería, Agatha Fresco, Eugenia Ghiselli, Claudia Mac Auliffe, Majo Ñañez, Daniela Salerno, Analía Sánchez y Andrea Varchavsky. Músicos en escena: Manuel Eguía, Gabriel Gonzalo García. Vestuario y escenografía: Julieta Capece. Fotografía: Nahuel Lamoglia. Diseño de Iluminación: Leandra Rodríguez ADEA. Asistente

«Colectivo» (Teatro) Leer más »

Cine: “El Juicio”.

Tras el éxito de “Argentina 1985«, de Santiago Mitre, se abrió nuevamente el debate acerca del juicio realizado a las juntas militares y el papel desarrollado por diversos actores en la misma. La película elevó el rol del fiscal Julio César Strassera (encarnado por Ricardo Darín) al de un cruzado en pos de la justicia.

Cine: “El Juicio”. Leer más »

Eduardo Silveyra: “La policía es el reflejo de la sociedad en la que vivimos”.

Hace poco, estuvimos en la presentación de “La gorra. Prontuario de la Policía de la Ciudad” (Ediciones Ciccus), el revelador libro del periodista Eduardo Silveyra. Mañana de lluvia en el horizonte y café de por medio, Silveryra se prestó a una charla que fue más allá de su libro para internarse en la función de

Eduardo Silveyra: “La policía es el reflejo de la sociedad en la que vivimos”. Leer más »

Cine: “Argentina 1985”. Un film completo con una trama inconclusa

Por Leandro Korol (Comunicación -UBA-). TW: @LeanKorol; IG: @lean.korol En una película donde se destacan la representación de época, la puesta en escena y el uso del montaje que se complementan con grandes actuaciones, Argentina, 1985 es una trama completa de un proceso complejo que muestra llamativas ausencias y fisuras a la hora de representar

Cine: “Argentina 1985”. Un film completo con una trama inconclusa Leer más »

Julia (Teatro)

Un monstruo grande que pisa fuerte Texto y dirección: Fernando Alegre. Actuación: Stella Matute. Vestuario: Cristina Titi Suarez. Escenografía e iluminación: Fernando Alegre. Diseño sonoro: Manuel Perez Vizan. Realización de muñecos: Aya Arte Acción y Ariel Muñoz. Video y fotografía: Fernando Musante. Asistencia de dirección: Pablo Casals y Eduardo “Pacha” Paglieri. Producción ejecutiva: J&R Producciones.

Julia (Teatro) Leer más »

Manuel Santos Iñurrieta: «La imaginación es lo único que nos ilumina».

Tiene dos obras de su autoría en cartel, tal como el estreno de “Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler” y el retorno de “Buenos Aires épica”. Con su personal forma de abordar el teatro en el que cruza política y humor, Manuel Santos Iñurrieta se consolidó como un referente de la escena independiente.

Manuel Santos Iñurrieta: «La imaginación es lo único que nos ilumina». Leer más »

Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler (Teatro)

El valor eterno de lo que no se puede olvidar. Texto: Manuel Santos Iñurrieta. Con Marina García y Manuel Santos Iñurrieta. Vestuario: Marina García y Lucía Salatino. Escenografía: Diego Maroevic. Iluminación: Horacio Novelle. Música original: José Maria Migliori. Fotografía: Agustina Haurigot. Comunicación visual: Centro Cultural de la Cooperación y Claudio Medín. Diseño gráfico: Maria Eugenia Summa. Producción: Los

Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler (Teatro) Leer más »

Cat Café: Un espacio “human-friendly”.

Diana Capaso y Liliana Raco nos abren las puertas del «Café con Gatos, Adopciones y Delicias», ubicado en el Abasto porteño. En una charla amable y distendida, rodeados de encantadores felinos, Capaso aclara sobre qué es realmente el Cat Café y lo diferencia de las propuestas que hay en el mundo sobre esta temática, el

Cat Café: Un espacio “human-friendly”. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio