Entrevistas (Cine-teatro)

Carlos Belloso: “Puerta 7 es una historia de malos”

Siempre es un placer hablar con Carlos Belloso. Al día de hoy, se lo puede ver en Netflix en “Puerta 7”, una ficción sobre las barras bravas y la política. La serie fue la excusa para hablar con uno de los pocos actores que habla “sin cassette” y se juega con las opiniones en lo […]

Carlos Belloso: “Puerta 7 es una historia de malos” Leer más »

Diego Capusotto: “Nadie se ríe de la felicidad”

Entrevista publicada en la revista Proven y Vos, reproducida con autorización Fotos: Cecilia Villarreal, www.sensibilidadenfoco.blogspot.com Es uno de los pocos actores que dotó de humor, reflexión, sarcasmo y política a la televisión argentina con su “Peter Capusotto y sus videos”, con personajes inolvidables como Bombita Rodríguez, Violencia Rivas o Micky Vainilla. No obstante, su curiosidad

Diego Capusotto: “Nadie se ríe de la felicidad” Leer más »

Diego Velazquez: “No todo tiene que ser masivo”.

Es de esos actores que van cimentando su fama en trabajos realizados con absoluta seriedad. Esa versatilidad que no duda en cambiar de fisonomía si el personaje lo requiere. Con su ahora clásico “Escritor fracasado”, de Roberto Arlt reestrenándose en el Espacio Callejón, Diego Velázquez tiene varios proyectos para este 2020 que incluyen el estreno

Diego Velazquez: “No todo tiene que ser masivo”. Leer más »

Elisabet Casanovas: «El arte debe ser transformador».

Si bien se hizo conocida por su participación en «Merli» (Netflix) como la dulce Tania, su calidad interpretativa le permitió encarar un proyecto difícil, tal como es el unipersonal “Kassandra” en teatro, que presentará en febrero en Argentina, en el marco del Festival TABA (Temporada Alta en Buenos Aires). En una distendida y cálida charla,

Elisabet Casanovas: «El arte debe ser transformador». Leer más »

Lorena Vega: Un antes y después llamado Encarnación Ezcurra

Es una de las mejores actrices de teatro de la actualidad. Su nombre no solo es sinónimo de calidad interpretativa sino de calidad humana. Ahora, está reestrenando su excelente unipersonal “Yo, Encarnación Ezcurra”, donde se pone los zapatos de la esposa de Juan Manuel de Rosas. Con las ideas y objetivos claros, Lorena Vega tiene

Lorena Vega: Un antes y después llamado Encarnación Ezcurra Leer más »

Iride Mockert: “Lo más maravilloso es hacer lo que a uno lo representa como artista”

Es una de las actrices más viscerales y talentosas del teatro porteño. Acaba de finalizar la temporada de “Chicas católicas” mientras se luce con su unipersonal “Turba”, donde mete el dedo en la llaga con el tema de la trata y la violencia de género. Nominada a los premios Luisa Vehíl como Mejor Actríz, Iride

Iride Mockert: “Lo más maravilloso es hacer lo que a uno lo representa como artista” Leer más »

Virginia Innocenti: “Estoy en el mejor momento de mi vida”

Es actriz, cantante, directora y también hiperactiva. Presentó con éxito en teatro su “Traducción de las noches”, un espectáculo absolutamente íntimo y disfrutable mientras la rompía (y rompe) en la televisión con “Argentina, tierra de amor y violencia”, con su Libertad Morel, una villana inolvidable. Ahora, el 2 y 9 de noviembre, presenta «En los besos

Virginia Innocenti: “Estoy en el mejor momento de mi vida” Leer más »

Mariana Bustinza: Visibilizar los márgenes sin perder la poética.

El teatro porteño no se caracteriza por tomar como fuente de inspiración a la marginalidad y la pobreza. No obstante, puestas como “Lo que quieren las guachas”, “Menea para mi” o “Gorila” corrieron el velo de la invisibilización de dichas problemáticas. Mariana Bustinza, creadora de la trilogía mencionada, combina puestas de absoluta vigencia político-social con

Mariana Bustinza: Visibilizar los márgenes sin perder la poética. Leer más »

Martín Ortiz: “El artista debe ponerse en el lugar del conflicto”

Al día de hoy, “Cisneros. Una tragedia argentina” es una opción diferente dentro de la escena porteña. A través de la historia de un padre y las particularidades de sus tres hijas, con la herencia a repartir, Martín Ortiz creó una puesta que aborda tanto las relaciones humanas como a la situación política y social

Martín Ortiz: “El artista debe ponerse en el lugar del conflicto” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio