racismo

Cine: “Todas las fuerzas”. El poder de la amistad.

En los últimos años están en boga las historias de superhéroes con poderes que les permiten hacer justicia. No obstante, son seres rotos, ocultos detrás de trajes de diseño que tienen una existencia propia de esa frase que aludía a “niños ricos que tienen tristeza”. No es el caso de Marlene, una inmigrante peruana que […]

Cine: “Todas las fuerzas”. El poder de la amistad. Leer más »

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.  

Este jueves 1 de mayo, llega a las pantallas, “Tesis sobre una domesticación” de Javier Van Der Couter, que adaptó el libro homónimo de Camila Sosa Villada al cine. Corrosiva, con numerosas aristas a descubrir y analizar, Van der Couter realizó un trabajo absolutamente personal, que respeta la pluma de Sosa Villada a la que

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.   Leer más »

BAFICI 2025. Toma 6. Contra la discriminación.

La lucha por los derechos humanos, contra la discriminación y el racismo ha sido una constante dentro del BAFICI. Es más, tuvo una sección destinada a los DD.HH. Más allá de esto, hay películas que son muy críticas respecto a la coyuntura a la que se vive. Muchas veces, tomando la historia de minorías que

BAFICI 2025. Toma 6. Contra la discriminación. Leer más »

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte”

Vuelve “Aquellas mujeres de fuego”, reconocido espectáculo de música y baile flamenco que recrea el rol de las mujeres durante la Guerra Civil española a través de un intenso diálogo musical y teatral entre lo político y lo artístico. Soledad Bustamante y Érica Gigena abrieron su estudio para prestarse a un diálogo enriquecedor. La dupla

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte” Leer más »

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”.

La publicación del excelente libro “Las fuerzas del cielo. Argentina, Milei y los judíos” realizado por Raanan Rein y Pablo Mendez Shiff, analiza un vínculo por demás «sorpresivo» para propios y extraños. A través de una serie de ensayos de calidad, importantes pensadores de “la cole” reflexionan sobre la “devoción” del presidente por el judaísmo.

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”. Leer más »

“Ha muerto un puto”. (Teatro).

Soy lo que soy Guión y dirección: Gustavo Tarrío. Con María Laura Alemán, Vero Gerez y David Gudiño. Diseño de vestuario y utilería: Paola Delgado. Carpintería: Facundo Varela. Autoría de Canciones: María Laura Alemán. Diseño de Iluminación: Sebastián Francia. Entrenamiento y asistencia de dirección: Florencia Schrott . Fotografía de obra: Martina Perosa. Duración: 70 minutos.

“Ha muerto un puto”. (Teatro). Leer más »

“El David marrón” (Teatro)

Amor, identidad y respeto Dramaturgia y actuación: David Gudiño. Dirección: Laura Fernández. Asistencia de dirección: Gabino Torlaschi. Escenografía: Norberto Laino. Realización escenográfica: Walter Lamas, Maite Corona. Vestuario: Rodrigo González Garillo. Iluminación: Matías Sendón. Fotografía: Alejandra López. Diseño gráfico: Martín Gorricho. Estilismo: Lima de Souza. Dirección: Laura Fernández. Duración: 65 minutos Viernes 7, 14, 21 y

“El David marrón” (Teatro) Leer más »

Cine: “Jinetes de Roca”: Todo el mal

Por Cecilia Inés Villarreal Analizar la toponimia de las calles de una ciudad es muy significativo. Desde el punto de vista semiótico, están las huellas de batallas, próceres, militares y escritores. En suma, de personajes trascendentales que quedaron grabados en la memoria colectiva. La masculinización y la patria, recorren todo el ancho y alto del

Cine: “Jinetes de Roca”: Todo el mal Leer más »

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad.

David Gudiño reestrena “El David marrón”, un unipersonal que pone el dedo en la llaga en las cuestiones identitarias respecto al género y al racismo, a partir de la icónica obra de Miguel Ángel. Previo a su vuelta, el mismo Gudiño junto con Laura Fernández, directora de la puesta, cuentan sobre su origen, la recepción

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio