Derechos Humanos

El tipo (Teatro)

Un muchacho como yo. Autor e interprete: Lisandro Penelas. Dirección: Ana Scannapieco. Asistente de dirección, fotografía y diseño gráfico: María Laura Tavacca. Diseño lumínico: Soledad Ianni. Diseño de escenografía y vestuario: José Escobar. Producción ejecutiva: Lucía Márquez. Moscú Teatro Escuela. Ramírez de Velasco 535. Sábados, 20 hs.   Alla lejos y hace tiempo, un tal Gordon […]

El tipo (Teatro) Leer más »

La noche se está muriendo (Teatro)

Mucho más que dos. Dramaturgia: Martín Ortiz. Con Lorena Szekely y Mario Petrosini. Escenografía y Vestuario Jorgelina Herrero Pons. Diseño de Iluminación Eduardo Safigueroa. Diseño de Sonido Hernán Fernández. Diseño Gráfico: Alicia Galvele. Dirección de actuación Martín Ortiz. Dirección general: Martin Ortiz y Jorgelina Herrero Pons El Crisol Teatro. Malabia 611. Sábados, 22 hs  La función terminó.

La noche se está muriendo (Teatro) Leer más »

Juan Cantafio: Una colección de revistas, en pos de la igualdad y la inclusión, en Jungla Habitat.

Juan Cantafio, el mayor coleccionista privado de tapas de revistas, presenta este viernes  20 en Jungla Habitat Cultural,»Rainbow Faces». Un evento único y especial.  que contará con portadas de personalidades destacadas de la comunidad LGTBIQ+ y reconocidas figuras del arte, la música, el cine y el deporte que apoyan la igualdad, la no discriminación y la

Juan Cantafio: Una colección de revistas, en pos de la igualdad y la inclusión, en Jungla Habitat. Leer más »

40 años de Malvinas. El lado humano de una guerra con múltiples consecuencias.

Este 2 de abril de 2022, se cumplen 40 años de la toma de las islas Malvinas, con la Plaza de Mayo colmada de gente, dando inicio a la guerra que enfrentó al país con Gran Bretaña. Hoy en día, el biodrama «Campo minado», con seis ex combatientes argentinos e ingleses brilla en el Teatro

40 años de Malvinas. El lado humano de una guerra con múltiples consecuencias. Leer más »

Turba (Teatro)

Vivir para contar Texto: Laura Sbdar. Idea y actuación: Iride Mockert. Música original: Javier Estrin e Iride Mockert. Diseño de movimiento y colaboración artística: Celia Argüello Rena. Diseño de luces: David Seldes. Escenografía: Laura Coppertino. Vestuario: Magda Banach (ADEA). Diseño de sonido: Obo Mendez. Diseño de dirección: Victoria Béhèran. Realización de escenografía: Victor Salvatore y

Turba (Teatro) Leer más »

«Pocahontas» en el TABA 2022. Un cuento y el eufemismo de llamar «colonización» a una masacre.

Había una vez una princesa sometida de la conquista Texto, dirección e interpretación: Bàrbara Mestanza. Ayudante de dirección: Laia Alberch. Dirección trabajo corporal: Carla Tovias. Diseño de luces: Rubén Homar. Escenografía: Judit Colomer. Audiovisuales: Rubén Homar. Confección de vestuario: Núria Milà. Foto: Laia Alberch y Miguel Triano. Duración: 80 minutos. Origen: España- Cataluña. Domingo 20 de febrero. Timbre

«Pocahontas» en el TABA 2022. Un cuento y el eufemismo de llamar «colonización» a una masacre. Leer más »

Las joyas perdidas de You Tube: “Between Fences”

En busca de la Tierra Prometida El arte para paliar los males de una vida. Ésta podría ser una de las ideas de la última producción del reconocido cineasta israelí Avi Mograbi, estrenada en el BAFICI 2016. En este caso, unió fuerzas con el director de teatro Alon Chen para realizar un taller de teatro –y

Las joyas perdidas de You Tube: “Between Fences” Leer más »

Teatroxlaidentidad conmemora sus 20 años con su Primer Congreso Internacional.

Veinte años son muchos y es menester realizar el festejo correspondiente. Por tal motivo, al llegar a dicha fecha, Teatroxlaidentidad decidió llevar a cabo una celebración acorde, con el I Congreso Internacional Teatroxlaidentidad, en forma virtual y gratuita los días 17, 18 y 19 de junio.  Teatroxlaidentidad celebra los 20 años de su creación. Por

Teatroxlaidentidad conmemora sus 20 años con su Primer Congreso Internacional. Leer más »

Invierno a puro cine con el Russian Film Festival

Durante tres semanas, del 11 de junio al 4 de julio, ocho reconocidas películas del cine ruso estarán disponibles gratis, en la plataforma digital Qubit, para disfrutarse en Argentina, Chile y Uruguay. El Festival da cuenta de las mejores películas de ficción rusas contemporáneas y una serie de animación. «Al filo» y las internas del

Invierno a puro cine con el Russian Film Festival Leer más »

Libro: “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik

  Hay libros que tienen la gratísima virtud de hablar de determinados temas sin caer en el dato duro, la épica empalagosa o la crítica atiborrada de un complejo de “conciencia limpia”. Algo de eso hay en “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik, obra ganadora de la Convocatoria Editorial 2019 Narrativa (Novela) del sello

Libro: “Nosotros, los de entonces”, de Beatriz Pustilnik Leer más »

Translate »
Scroll al inicio